Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Gunther Stein Peters. La solución era tan simple. Aceptar el parte calladito, sin hacer ningún escándalo. Qué falta de inteligencia, me sorprende.

Luis Rogel. Paren, no pierdan más el tiempo. La investigación periodística y las inconsistencias de la trazabilidad de los hechos son suficientes para el veredicto de la opinión pública. En el ámbito de la justicia chilena perfectamente podemos tener una versión 2 de "aquí no ha pasado nada".

Mauricio Kenny Virrueta Reyes. Es una grave acusación que enloda una vez más la reputación de políticos, la reputación de ellos(as) está ya por el suelo y esto sólo agrega más de lo mismo. En espera de la verdad judicial, al menos debería haber quedado suspendido.

Silvia Lobo Malfanti. Creo que ha llegado el momento de no prolongar este episodio y que el subsecretario presente la renuncia a su cargo, quizás no ahora por esta pasada de cuenta, sino porque su accionar está perjudicando al Presidente y su gobierno.

La imagen de la ciudad

Inquietud por Destino de escultura porteña
E-mail Compartir

Esta cabra ornamental, esculpida en mármol, estuvo en el Parque Italia. Fue retirada del lugar supuestamente para evitar destrozos producto de protestas y marchas. La pieza estuvo casi 20 años en el Parque Quintil a la espera de una restauración, la que se llevó a cabo en dependencias del Duoc UC. La municipalidad, en tanto, me informó que se está evaluando no retornarla al Parque Italia para evitar que sea vandalizada. Si seguimos esa lógica, entonces tendrían que sacar y colocar en otro lado todas las otras esculturas que quedan. Lo plausible es que por fin se le dio solución a algo que había esperado por muchos años.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Correo

E-mail Compartir

Presupuesto 2020

El presidente Piñera anunció su propuesta de presupuesto para el año 2020. Si bien los proyectos de ley de presupuesto se modifican bastante en su tránsito por nuestro Congreso Nacional, es de destacar un punto clave en el bosquejo de La Moneda: la responsabilidad fiscal.

Chile enfrenta un escenario económico internacional complejo, marcado por la guerra comercial entre China y Estados Unidos. Nuestro crecimiento promedio de 3,25%, pese a lo anterior, es más alto que la región latinoamericana y supera a algunos países desarrollados. Por ello, es de destacar que el gobierno no gaste más de lo que reciba, mantenga los equilibrios macroeconómicos y ejercite una política económica sustentable.

En Chile tenemos mala memoria. En el gobierno anterior crecimos a un 1,5% y duplicamos la deuda pública, pero de ello el progresismo poco recuerda. Como señaló Benjamin Franklin, padre fundador de Estados Unidos, "los acreedores suelen tener mejor memoria que los deudores".

Jose Luis Trevia Investigador Fundación para el Progreso


Píldora contra la obesidad

Hace un par de semanas leí una noticia que no dejó de causarme inquietud. Ésta trataba de que se había descubierto -o en vías de- una nueva píldora que ayudaría a "disminuir la grasa abdominal" y combatir "la obesidad y el síndrome metabólico". A todas luces, para cualquier persona el saber que tomando una pastilla podrá perder grasa es maravilloso y les aseguro que será éxito en ventas, pero ¿realmente ese es el sentido que queremos darle a nuestras vidas?

Lamentablemente, producimos una dicotomía en nuestro actuar, ya que protestamos fervientemente en contra de la eliminación de educación física como ramo obligatorio para tercero y cuarto medio, pero a su vez seríamos los primeros en ir a comprar la píldora, tomarla y sentarnos en el sillón nuevamente, esperando a que dé resultados.

Está en nuestras manos demostrar que la mejor píldora para combatir la obesidad y muchas otras enfermedades es la práctica de ejercicio físico o algún deporte, "píldora" que actúa sobre nuestro cuerpo entero, no necesita receta de algún médico y es completamente gratis y al alcance de todos.

Tomás Hennigs Díaz


Reino Unido y el derecho

Recientemente, la Corte Suprema del Reino Unido ha declarado ilegal la decisión del Primer Ministro, Boris Johnson, de prorrogar el funcionamiento del Parlamento británico, decisión adversa para él, pero con un profundo contenido político y jurídico.

Parafraseando al máximo tribunal inglés, entre sus notables argumentos razona que la decisión de prorrogar el Parlamento será ilegal si tiene el efecto de frustrar la capacidad del Parlamento para llevar a cabo sus funciones constitucionales como legislativo y como el organismo responsable de la supervisión del ejecutivo. Esto es ni más ni menos que la majestad del derecho, donde éste limita al poder y lo controla.

Que el poder se someta al derecho, y jamás viceversa, esa la médula del Estado de derecho, sólo así se garantizan los derechos constitucionales de las personas y se afianzan las instituciones republicanas, además de fortalecer la democracia como forma de gobierno.

Si bien nuestra tradición política y jurídica es diferente, tiene raíces comunes que bien nos haría rescatar con la finalidad de fortalecer nuestro propio Estado de derecho. Sólo en ese marco es posible que exista una democracia sólida con instituciones estables.

José Ignacio Concha


Acusación ideológica

Tal como mencionó Carlos Peña sobre la acusación constitucional contra la ministra Cubillos: "Los reproches que se formulan carecen de base fáctica y corrección conceptual", ¿desde cuándo una acusación constitucional es más una crítica ideológica un cuestionamiento a la gestión ministerial?

Concebir que la discrepancia política pueda ser resuelta mediante el uso de una acusación constitucional empobrece la vida democrática e impone una suerte de censura implícita a un gobierno que no cuente con mayoría parlamentaria, contradiciendo la naturaleza de un régimen presidencial y su libertad para actuar, dentro de la ley, conforme con sus convicciones.

Es de esperar que la Cámara actúe con serenidad para comprender que la acusación constitucional no fue concebida para resolver disputas políticas y que recuperar la senda del diálogo y la persuasión argumentada es el camino para zanjar las discrepancias.

Francisca Herrera Jara


Cifras

Según datos internacionales, el total de emigrantes venezolanos sería de más de 4 millones de personas. En los últimos tres años, sólo a Colombia llegaron 1,3 millones de migrantes. El dictador Maduro dice que, según sus cifras, en los últimos tres años han salido entre 300.000 y 700.000 venezolanos. No es que trate de engañar a nadie, es que en Venezuela el conteo oficial de los que se van tampoco funciona.

José Luis Hernández Vidal