Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Importante firma de moda cerrará unos 350 locales en todo el mundo

NEGOCIOS. Forever 21 se acogió a la Ley de Quiebras de Estados Unidos.
E-mail Compartir

La firma de moda Forever 21 informó que se acogió a la Ley de Quiebras de Estados Unidos para hacer una reestructuración global que supondrá el cierre de tiendas en ese país y su salida del negocio en Asia y Europa, aunque "seguirá las operaciones en México y Latinoamérica".

La vicepresidenta ejecutiva de Forever 21, Linda Chang, dijo que es una medida "necesaria para garantizar el futuro" del negocio, que ha obtenido un financiamiento de 275 millones de dólares de su acreedor, JPMorgan Chase, y US$75 millones de "nuevo capital" de TPG Sixth Street Partners.

En una nota aparte dirigida a EE.UU., la firma aseguró que "esto no significa que cerremos el negocio" y que sus tiendas "están abiertas", sin cambios en sus políticas de cambios y devoluciones, tarjetas de regalo ni compras y reembolsos.

No obstante, reconoció que como parte del proceso de quiebra en EE.UU., solicitó aprobación "para cerrar un número (indeterminado) de tiendas" y aún está decidiendo cuáles. Según The New York Times, serán 178 establecimientos en el país y unos 350 en todo el mundo, donde está presente en 40 países.

Linda Chang argumentó que las ventas están pasando a ser más "online".

Johnson niega acoso y llama a enfocarse en la unión del país

REINO UNIDO. Una periodista lo acusó de deslizar su mano bajo una mesa para tocarle el muslo en una cena en 1999. Consultado si es cierto, él sólo dijo: "No".
E-mail Compartir

Agencias

Las acusaciones de que el primer ministro británico, Boris Johnson, manoseó a una periodista veinte años atrás y de que ofreció un trato de favor a una exmodelo cuando era alcalde de Londres ensombrecieron ayer el arranque del congreso anual del Partido Conservador.

Estaba previsto que el ministro de Economía, Sajid Javid, protagonizara la jornada en el centro de convenciones de Manchester (norte inglés) donde se celebra la reunión de los "tories", con un plan para subir el salario mínimo y aumentar la inversión en infraestructuras tras el "Brexit".

La atención la acaparó, sin embargo, la periodista del "Sunday Times" Charlotte Edwardes, tras haber dicho que en una comida en 1999, cuando Johnson dirigía la revista conservadora "The Spectator", el ahora "Premier" deslizó la mano por debajo de la mesa para tocarle el muslo.

"Estoy sentada a la derecha de Johnson; a su izquierda está una mujer joven a la que conozco. (...) Se sirve más vino (en la comida) y se bebe más vino. Bajo la mesa, noto la mano de Johnson en mi muslo. Lo aprieta", relató Edwardes. Esta aseguró que la otra mujer sentada junto al líder "tory" en la comida le explicó más tarde que a ella le había ocurrido "exactamente lo mismo".

Johnson, que ayer tenía programadas diversas entrevistas, se vio obligado a responder a preguntas sobre si el testimonio de Edwardes es cierto. "No y creo que aquello que el público quiere es saber qué se está haciendo para mejorar y unir a este país", trató de zanjar el primer ministro.

Al ser cuestionado, de nuevo, sobre si la periodista inventó el relato, eludió dar una respuesta directa: "Solo estoy diciendo lo que he dicho. Lo que los ciudadanos quieren saber es qué estamos haciendo por ellos y por el país".

Caso de exmodelo

Es el segundo desmentido que se ve obligado a hacer el primer ministro en pocos días. El fin de semana, Johnson negó que ofreciera un trato de favor a la empresaria y exmodelo estadounidense Jennifer Arcuri cuando él era alcalde de Londres, entre 2008 y 2016.

El municipio de la capital británica pidió a un organismo policial que investigue si hubo alguna irregularidad en las 126 mil libras (142 mil euros) públicas que recibió la emprendedora tecnológica, que también tuvo supuestamente acceso privilegiado a diversas misiones comerciales organizadas por el Ayuntamiento.

La polémica salió a la luz después de que un diario desvelara que Johnson visitaba con frecuencia el apartamento de Arcuri cuando era alcalde y que ella explicó a varios amigos que mantenía una aventura con el político conservador.

Opositores descartan moción de censura

Mientras se celebra el congreso "tory", los partidos opositores descartan por ahora presentar una moción de censura contra Johnson, a pesar de que el Partido Nacionalista Escocés busca impulsarla. La Cámara de los Comunes mantiene sus sesiones en marcha y, ante la polémica en los últimos días sobre el uso de un lenguaje que incita a la violencia en los debates sobre el "Brexit", representantes de los principales partidos y el líder de los Comunes, John Bercow, firmaron un manifiesto para comprometerse a moderar sus intervenciones.

Pobreza urbana sube a 35,4%, mayor nivel desde 2001

ARGENTINA. Ente estadístico habla de 10 millones de personas en tal condición.
E-mail Compartir

El Gobierno argentino admitió que el alza de la pobreza medida por ingresos, que subió al 35,4% en el primer semestre del año, es "una realidad que duele".

"Habiendo visto los índices y conociendo la realidad, es una realidad que duele. Pero también es una realidad que nos hace redoblar esfuerzos porque reducir la pobreza en Argentina sigue siendo una prioridad para este Gobierno", dijo la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó ayer que la tasa de pobreza urbana registrada entre enero y junio pasado fue del 35,4%, el nivel más alto desde que colapsó la economía trasandina en 2001. Ello implica 3,4 puntos por encima de la tasa del segundo semestre de 2018 y 8,1 puntos por arriba de la de la primera mitad de 2018. "Se encuentran por debajo de la línea de pobreza 10.015.728 personas", precisó el Indec. El diario La Nación habló de 14,4 millones de argentinos.

Antes de conocerse los nuevos datos, el Presidente Mauricio Macri, quien busca la reelección, había dicho que "lamentablemente" las cifras iban a reflejar la crisis que vive el país y que "ningún presidente ni ningún Gobierno va a lograrlo por sí solo", en referencia a combatir la pobreza.

Macri anunció ayer, en un acto de campaña, la reducción "a cero" de las contribuciones por cada empleado nuevo que contraten las pymes para 2020, mientras que la carga se reducirá a la mitad en 2021.

INDIGENCIA alcanza 7,7%

El índice de indigencia se ubicó, en tanto, en el 7,7%, lo que implica un avance de un punto respecto del semestre anterior y de 2,8 puntos en la comparación interanual.

"Sabemos que las familias argentinas vienen sufriendo las distintas situaciones económicas, las distintas devaluaciones, y por eso durante este tiempo hemos ido tomando distintas medidas de alivio mientras se trabaja en las medidas de fondo", expuso la ministra Stanley.