Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Accidente de camión dejó una víctima fatal

VIÑA DEL MAR El conductor se habría quedado dormido y se desbarrancó.
E-mail Compartir

Un hombre de 55 años, identificado por las iniciales M.A.P., falleció ayer tras desbarrancarse el camión que iba conduciendo en la ruta las Palmas, en Viña del MAR.

Según confirmó el jefe de la Quinta Comisaría de Miraflores, mayor Mario Ulloa, el hecho "ocurrió a las 6.00 horas de la mañana" y se constató que "había ocurrido un accidente que involucraba a un tracto camión, el cual habría desbarrancado a una altura de 45 a 50 metros falleciendo el conductor en el lugar".

Tras el hecho, recalcó el mayor Ulloa, fue equipo especializado de la SIAT de Carabineros para hacer las primeras pericias y se concluyó, como causa basal preliminar, "que presumiblemente adjudicaría la causa del accidente el hecho de que el conductor se habría quedado dormido al volante, lo que tendrá que ser corroborado tras la investigación".

Además, el jefe de la Quinta Comisaría de Miraflores, informó que por el accidente se mantuvo sólo una pista de circulación en la ruta Las Palmas para poder hacer las pericias y poder rescatar el cuerpo del lugar que estaba al interior de la cabina del vehículo. Luego, dijo Ulloa, "se trasladó el cuerpo de la víctima al Servicio Médico Legal".

El tránsito se mantuvo expedito, afirmó el oficial, mientras se realizó la operación en la zona.

Latorre pide acción concreta y empresas enfatizan inversiones

CONTAMINACIÓN. Comentaron las palabras del Presidente Sebastián Piñera, quien advirtió que varias firmas tendrán que salir de Quintero y Puchuncaví.
E-mail Compartir

El fin de semana, el Presidente Sebastián Piñera nuevamente se refirió a las palabras que pronunció sobre Quintero y Puchuncaví en la última Asamblea General de las Naciones Unidas, donde reconoció que la gente de la zona ha sufrido una situación de abuso debido a la contaminación ambiental del sector y afirmó que, ante ello, "hemos actuado con un sentido de urgencia total", refiriéndose a los compromisos de salud y medio ambiente.

El Jefe de Estado destacó la puesta en marcha del Plan de Prevención y Descontaminación (PPDA) para Concón, Quintero y Puchuncaví y dijo que "muchas de esas empresas (instaladas estas comunas) no van a ser capaces de cumplir con las normas que fija el plan y van a tener que salir".

Las palabras vertidas por Piñera tuvieron eco en el parlamento. El senador Juan Ignacio Latorre (RD) pidió acciones concretas y el diputado Luis Pardo (RN) dijo confiar en el plan presidencial para la zona.

Opiniones diversas

Frente a las palabras presidenciales en la ONU, Latorre dijo que "lo importante es pasar del dicho al hecho". Calificó las promesas de Piñera como "palabras bonitas" y precisó que lo más importante para la zona contaminada es activar acciones concretas, con urgencia.

"Una cosa son las palabras bonitas de la ONU y declaraciones bien intencionadas, pero que no se traduce en hechos concretos como adelantar el cierre de termoeléctricas a carbón en la zona saturada. En vez de cerrar el 2022, por ejemplo, se necesita que lo haga ahora, en su gobierno".

Latorre, en este sentido, se refirió al plan de descarbonización y recalcó que "el Presidente dijo que podría adelantarlo, pero no se ha hecho". La idea, postuló, es que en vez de que las centrales a carbón cierren al 2040, lo hagan el 2030, para evitar más contaminación.

"Lo que dice el Presidente es un lavado de imagen, palabras bonitas que no se traducen a cosas concretas. Yo creo que la COP25 es una oportunidad en Chile para que la agenda ecológica se instale más fuerte. Es el Presidente de la República quien debe accionar políticas concretas. Lo mismo debe hacer en el agua. Lo del agua no sólo se debe al cambio climático, sino que también a usurpación y más allá de decretar zona de catástrofe no vemos una voluntad política concreta para enfrentar la problemática total", dijo Latorre.

En tanto, el diputado Luis Pardo (RN) aseveró confiar en el plan presidencial y destacó las acciones que ha implementado el gobierno y apoyo la gestión del Presidente.

"Se han tomado medidas muy concretas como el Plan de Descontaminación que efectivamente descontamina, a diferencia del que fue rechazado en el gobierno anterior por la Contraloría. Hay un sistema de monitoreo que ya está siendo operado por el ministerio de Medio Ambiente y va a ser perfeccionado con la asesoría de Finlandia. Se han dictado normas que no existían", precisó.

Pardo subrayó que a estas medidas se suman las gestiones en salud. "El Presidente ha comprometido los estudios para construir un hospital de mediana complejidad que no estaba en los planes y que producto de la situación crítica que se ha vivido se ha tomado la decisión de construir. Son avances concretos que obviamente nunca van a ser suficientes para compensar lo que ha sufrido y vivido la comunidad".

Y respecto a esto puntos, afirmó que "decir que no son acciones concretas es simplemente seguir engañando y jugando con el sufrimiento de quienes viven en Quintero y Puchuncaví".

Empresas

Sobre el eventual cierre de empresas que anunció el Presidente Piñera dadas las exigencias del PPDA, este Diario consultó a AES Gener, Codelco y Enap, que son las principales industrias reguladas por la herramienta medioambiental. Sólo Enap y AES Gener respondieron.

Enap precisó que están "trabajando en proyectos por más de US$ 140 millones para dar cumplimiento, en línea con los requerimientos de los vecinos y autoridades". Mientras, AES Gener, dijo que la empresa "está totalmente comprometida con la transición energética de Chile. En este contexto, hemos comprometido con el gobierno la desconexión y cese de operaciones de dos de nuestras unidades termoeléctricas más antiguas".

AES Gener explicó que "la Unidad 1 de Ventanas cesará sus operaciones el 1 de noviembre del 2022 y la Unidad 2, el 1 de mayo del 2024". El privado dijo que la empresa "ha invertido más de US$ 215 millones en equipo de abatimiento ambiental, lo que nos ha permitido operar con los más altos estándares operacionales y medioambientales, cumpliendo con el PPDA".

"Decir que no son acciones concretas es simplemente seguir engañando y jugando con el sufrimiento de quienes viven en Quintero y Puchuncaví"

Luis Pardo, Diputado (RN)

Críticas al Plan de Descontaminación

El vocero de la organización ambiental y social "Dunas de Ritoque", Andrés León, criticó las palabras del Presidente y dijo que el PPDA no descontamina. Sólo trabaja respecto a la reducción de tres contaminantes. Precisó que "el PDA no reduce la totalidad de los contaminantes en Quintero Puchuncaví, ni siquiera los mide, por eso cuando hablan de descontaminación se refieren a otro planeta. Las estaciones de mediciones aún no son administradas por el Estado, los contratos de los emisores con las empresas encargadas son privados".

Rapa Nui: tribunal suspende proceso a once imputados

AUDIENCIA. Sólo dos formalizados por incendio están en prisión preventiva.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Isla de Pascua realizó ayer la audiencia de revisión de medidas cautelares de 20 imputados por los delitos relacionados al incendio del tribunal, provocado el 29 de enero de este año.

Tras el procedimiento, el tribunal decretó la suspensión condicional del procedimiento para 11 de ellos, manteniendo la prisión preventiva de dos y ordenando el arresto domiciliario total de uno, mientras otros 6 quedaron a la espera de un acuerdo reparatorio.

El magistrado a cargo de la audiencia, Alex Guzmán Manríquez, detalló que tras discutir las medidas cautelares solicitadas, decretó la suspensión condicional del procedimiento para Francisco Araki Paoa, Helena Varas Edmunds, Pedro Daniel Chávez Pacomio, Joanna Paopa Teao, Cristián Tepano Tuki, Víctor Paoa Haoa, Haka Pei Haraki Cifras, Ataranga Tuki Icka, Ricardo Ocaranza Tuki, Ruth Pacomio Garay y Rafael Tuki Tepano.

Asimismo, mantuvo la prisión preventiva de Iovanni Rafael Pate Tuki y Jean Matthew Tuki Pont; y alzó la prisión preventiva de Guillermo Pont Pon, disponiendo en su caso de arresto domiciliario total y arraigo insular.

En tanto, detalló que se encuentran en espera de acuerdo reparatorio los imputados Fernando Francisco Oyarce Araki, Joyce Carolina Pacomio Bahamondes, Juan Ignacio Paoa Tuki, Michael Vincent Pont Hotu, Amotoki Pakarati Pakarati y Manuel Oroi Haoa Vielma.

Los incidentes que terminaron con la destrucción del Juzgado de Letras de Rapa Nui partieron antes de la formalización de Juan Alberto Nahoe Hereveri (51) como autor del homicidio de Luis Alberto Araki Paoa (34). Como Nahoe intentó ocultarse en un inmueble cercano, la turba lo siguió hasta alcanzarlo para darle una golpiza. Rapa Nui vio la destrucción total del tribunal, una notaría, el Conservador de Bienes Raíces y parte del Registro Civil.