Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Destacan la poética de Violeta Parra en

LITERATURA. La actividad es organizada por la Escuela de Arquitectura de la UV y mezclará literatura y música.
E-mail Compartir

un nuevo aniversario

Este viernes se cumple un nuevo aniversario del natalicio de Violeta Parra (1917 - 1967), una fecha que fue elegida para celebrar el Día de la Música y los Músicos Chilenos, aunque la artista también tuvo una importante dimensión poética, que es lo que se destacará en la conferencia "Violeta Parra, poeta universal", que se realizará este jueves (ver ficha).

Dictada por Ernesto Pfeiffer, editor del sello Universidad de Valparaíso, se trata de una charla en que revelará las razones por las que la autora "se convirtió en un fenómeno universal, siendo que provenía de un lugar tan acotado y aislado" como San Carlos, comenta.

Será un recorrido que estará acompañado de música original grabada en los vinilos, comenzando con la recopilación folclórica y los cuatro discos que hizo para RCA sobre cueca, tonada y otras expresiones, para seguir con las décimas -las que fueron grabadas siendo recitadas por la autora- y terminar con las últimas composiciones. Todo ello estará acompañado de imágenes de apoyo -incluso con la proyección de letras- y del libro "Poesía. Violeta Parra", de la Editorial UV.

"La idea es demostrar que las letras, las composiciones de Violeta Parra son poesía del más alto nivel y que, por suerte, ya está incorporada en el canon poético. Y yo creo que el libro contribuyó a eso", sostiene Pfeiffer. El texto ya va en su tercera edición y habrá ejemplares disponibles para la venta en la misma actividad.

Este incluye la versión original y la corregida de "Gracias a la vida", que también será parte de la charla.

Desde el territorio

La actividad es organizada por la Escuela de Arquitectura de la casa de estudios, por lo que si bien es abierta para todo público, tendrá mayor preponderancia de académicos y estudiantes de esta carrera. Por ello, adelanta Pfeiffer, "lo voy a orientar harto al territorio, es decir, haré algunos nexos con ese tema, lo que otros han llamado geopoética, la escritura del lugar".

Explica que en Violeta Parra se hace presente Chillán y sus alrededores, al igual que su hermano Nicanor, quienes en sus poemas "siempre vuelven a ese lugar, independiente que viajen, pero siempre está ese punto al que regresan, al imaginario".

Gonzalo Herrera, coordinador de extensión de la Escuela de Arquitectura de la UV, consignó que realizar este tipo de actividades es debido a que "para nosotros hay una responsabilidad muy grande con nuestros estudiantes para que ellos salgan con una vocación muy humanista y, además, con cierto espesor cultural".

El que sea una actividad abierta al público en general-razón por la que se está haciendo en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso- tiene que ver con la filosofía de la de Arquitectura y la universidad misma. Ernesto Pfeiffer destaca que "para alguien que no está familiarizado, que no es especialista, va a poder seguir la presentación".

Hijos de José José pelean por saber paradero de los restos del cantante

E-mail Compartir

El sábado se dio a conocer la noticia de la muerte de José José, un hecho que enlutó al mundo de la música hispana, que ahora mira con estupor la guerra de declaraciones de los hijos del artista. Los mayores, José Joel y Marysol Sosa Noreña, dijeron el domingo que desconocen el paradero de los restos de su padre y que su hermana menor, Sarita Sosa Salazar, no les atiende el teléfono ni les informa de nada. Sarita, con quien el mexicano vivió sus últimos días, respondió a través de los medios asegurando que no es cierto que no sepan dónde está. Los fanáticos siguen atentos los pormenores del caso, pues aún se sabe cuándo y dónde se realizará el funeral. Según Miguel Garrocho, portavoz de la viuda, esto se debe a que el cuerpo no ha sido puesto a disposición de la familia.