Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

9 organizaciones ganan fondos para proyectos en beneficio de mascotas

SUBDERE. Iniciativas representarán un aporte que supera los $ 163 millones.
E-mail Compartir

Más de $ 163 millones para proyectos que se ejecutarán en la Región de Valparaíso destinó la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), a través de los Fondos Concursables para la Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía.

El programa entrega recursos a organizaciones sin fines de lucro que se preocupan por el bienestar de los animales, principalmente de perros y gatos.

Nueve organizaciones de la Región de Valparaíso se adjudicaron un total de $ 163.029.469 de pesos, monto correspondiente a 11 proyectos relacionados, principalmente, con educación y cultura en tenencia responsable, esterilizaciones caninas y felinas y atención veterinaria primaria, rescate, recuperación y reubicación.

Municipio postula mejoras para sector de zona patrimonial

VALPARAÍSO. Proyecto para La Campana beneficiaría a 1.376 vecinos.
E-mail Compartir

Con el objetivo de generar infraestructura pública y comunitaria que permita la recuperación de un área urbana que agrupa a las partes bajas de varios cerros, el municipio de Valparaíso postuló el sector de La Campana para el periodo 2020-2021 del programa Quiero Mi Barrio, que impulsa el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

Conformado por la parte baja del cerro Toro y un sector de los cerros Santo Domingo y Cordillera, el sector cuenta con 492 viviendas y 1.376 habitantes, principalmente personas mayores, y presenta condiciones de deterioro en diversos sectores que afectan la calidad de vida de sus residentes.

Para el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, esta postulación implica "buscar diferentes fuentes de financiamiento e inversión para contribuir a la recuperación de un sector con un alto valor humano, histórico y patrimonial de la ciudad, pero que se ha dejado de lado por el Estado, a pesar que se encuentra en una zona que es Patrimonio de la Humanidad. De concretarse el proyecto, como se lo hemos hecho saber al ministro (Cristián) Monckeberg, se está dando un paso en la dirección correcta, porque va a permitir fortalecer la vida de barrio en una zona donde hay una comunidad que desde hace mucho rato viene proponiendo trabajar de forma articulada en este desafío"

Reconstrucción

El encargado del equipo comunal de Reconstrucción, Daniel Ramírez, agregó que "esperamos poder adjudicarnos el programa Quiero Mi Barrio, ya que esta herramienta representa una oportunidad para ingresar a los barrios que presentan un deterioro importante".

La presidenta del Centro Cultural Hijos de la Luna y dirigenta social del sector, Patricia Santibáñez, consignó que "aquí hay muchas personas de la tercera edad, quienes se han visto imposibilitadas de bajar al centro de la ciudad porque nos han hecho demasiadas escalas y los caminos no están acordes para que ellos puedan bajar".

Reyes por preinforme: "Incluso el alcalde votó a favor de que viajara"

VALPARAÍSO. Concejal descartó conflicto de interés en muestra de Gaudí que motivó viaje de su par Morales.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El concejal de Valparaíso Claudio Reyes (MVC) dijo estar tranquilo frente a los cuestionamientos hechos por la Contraloría a él y a su par Daniel Morales, ambos arquitectos, por un eventual conflicto de interés en la muestra de Gaudí que se presentó en el Parque Cultural de Valparaíso bajo el alero del Colegio de Arquitectos y en el marco de la cual se aprobó un viaje a Barcelona del edil Morales con viáticos municipales.

Para Reyes, "lo fundamental es que nosotros estamos en proceso de responder al preinforme que emite la Contraloría, estamos viendo punto por punto lo planteado por ella. Lo que molesta y llama la atención es que un preinforme que recién llegó esta semana se haya filtrado rápidamente y en la perspectiva de denostar nomás, porque la verdad es que nosotros estamos súper tranquilos de que nuestro actuar está de acuerdo a la normativa vigente, que no hay ningún tema que determine o defina que existe un conflicto de intereses, por lo menos en lo que hemos planteado nosotros, y eso lo haremos saber específicamente cuando demos la respuesta definitiva a la Contraloría".

Consultado sobre los argumentos en que fundará su respuesta, el edil se excusó de detallarlos, explicando que "hay cuestiones que sería ya entrar a desmenuzar un poco el preinforme, entonces cualquier palabra extraña que uno use o cualquier concepto errado o que se pueda prestar para discusión, si sale antes en la prensa va a ser complicado. Por lo tanto, hasta que no esté la respuesta armada, con todos los antecedentes habidos y por haber, prefiero no pronunciarme sobre el contenido de ésta".

No implica a colegio

En cuanto al eventual conflicto de intereses por su vinculación con el Colegio de Arquitectos, entidad que gestionó la llegada de la muestra de Gaudí a Chile, Reyes explicó que "el Colegio de Arquitectos, en rigor, no tiene nada que ver con este tema, está fuera de la discusión, por lo menos en este caso. Y en lo que respecta a la Municipalidad, pienso yo que solamente se atiene al asunto de los concejales nomás. De hecho, dentro del preinforme no viene ningún cuestionamiento al Colegio de Arquitectos ni a ninguno de sus miembros".

Bajo ese contexto, aclaró que existe la Corporación de Arquitectos Región de Valparaíso, "que es una instancia regional y distinta al Colegio de Arquitectos propiamente tal, que es una entidad que tiene un solo RUT y es a nivel nacional, mientras que nosotros, lo que fue el desarrollo de la muestra lo hicimos con la Corporación".

En esa línea, precisó que "en este caso, lo que está en cuestionamiento es el viático que está asociado al viaje de Daniel (Morales, concejal) a Barcelona, pero que no involucra en nada al Colegio ni a la Corporación de Arquitectos, que de hecho, en esa oportunidad aún ni se nombraba porque la idea que teníamos nosotros era que esto se hiciera como un proyecto de ciudad y que fuera el municipio el que encabezara la venida de la muestra".

Ahondando en ese punto, el edil hizo hincapié en que "el conflicto de interés ahí solamente estaría dado en el sentido de haber votado un viaje al extranjero con un viático que correspondía a platas municipales, y a mí se me cuestiona fundamentalmente por haber votado a favor del viaje de Daniel, pero si se revisan las actas del Concejo Municipal de ese día queda claro el tenor de lo que se estaba planteando, que era un proyecto ciudad, que en el fondo estábamos todos comprometidos, incluso el alcalde votó a favor de que viajara".

Por otra parte, Reyes coincidió con su par Iván Vuskovic en que "el origen del conflicto, de donde desemboca toda esta investigación, suponemos que es lo que trascendió en la prensa en su oportunidad, que fue una pelea entre la gente de la producción contratada por la empresa que, en el fondo hizo de productora, con el curador de la obra. Ahora, entendemos que hubo líos de plata entre ellos y eso rebotó acá en Chile, pero nosotros estamos con las cuentas tranquilas. De hecho, por parte de la Corporación de Arquitectos Región de Valparaíso estamos ya cerrando las presentaciones en el Gobierno Regional y en el Ministerio de las Culturas".

"Lo que molesta y llama la atención es que un preinforme que recién llegó esta semana se haya filtrado rápidamente y en la perspectiva de denostar nomás"

Claudio Reyes, Concejal (MVC) de Valparaíso