Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Cinco meses de prisión para empresario chileno por sobornar a una universidad

EE.UU. Es el quinto condenado en caso. "Quiero pagar por mi crimen y reparar el daño que he causado", dijo en la corte.
E-mail Compartir

El empresario vitivinícola chileno Agustín Huneeus Quesney fue sentenciado a cinco meses de prisión, 500 horas de servicio comunitario y el pago de una multa de 100 mil dólares tras declararse culpable de "conspiración para cometer fraude", en el marco de la investigación por el pago de una serie de sobornos para que sus hijos pudieran ingresar a prestigiosas universidades de Estados Unidos.

De acuerdo al Departamento de Justicia de EE.UU., el acusado habría pagado US$300 mil en sobornos para que una hija obtuviera pudiera ingresar a la Universidad del Sur de California (USC). Esto, en el marco de la operación conocida como "Varsity Blues", por la cual ya se había condenado a otros cuatro apoderados.

Antes de la lectura de sentencia, el fiscal Justin O'Connell dijo que el chileno no quedó satisfecho con los primeros resultados en el examen de admisión de su hija (1.480 puntos), obtenidos tras un soborno de US$50 mil, razón por la cual volvió a pagar para mejorar el puntaje. "Mentir es algo natural para el señor Huneeus", añadió el persecutor.

"Hoy es un día difícil, un día demasiado difícil. Después de mi sentencia, comienza el resto de mi vida. Quiero más que nada pagar mi crimen y reparar el daño que he causado", expresó el empresario en la Corte Federal de Massachusetts, en Boston, antes de que se diera a conocer su condena.

Según los fiscales que llevaron el caso, el empresario chileno no solamente pagó para arreglar los resultados de exámenes de su hija, sino que además sobornó a los funcionarios universitarios encargados de reclutamiento de deportistas. Huneeus reconoció otros US$50 mil en sobornos y haber aceptado pagar US$200 mil más para que su hija entrara como jugadora de waterpolo.

La Fiscalía había pedido 15 meses de prisión, mientras que la defensa de Huneeus había solicitado dos meses.

Cuando se conoció el caso en marzo, Huneeus fue detenido en San Francisco, pero pagó una fianza de un millón de dólares y quedó en libertad. Huneeus había empezado a trabajar como voluntario en dos organizaciones sociales antes de su sentencia. Una es Glide Foundation, que entrega servicios a los más vulnerables de San Francisco, donde el empresario cocina y sirve platos en un comedor comunitario dos o tres veces por semana. La otra es Napa Valley Farmworker Foundation, que apoya a los trabajadores de viñedos de Napa.

Gobierno por dichos de Compagnon: "Chilenos se formaron opinión rotunda"

CASO CAVAL. La vocera reaccionó ante sus palabras, quien acusó aprovechamiento político del caso "para pegarle al Gobierno" de Michelle Bachelet. Reacciones también desde el PPD y RN.
E-mail Compartir

Diversas reacciones provocó la entrevista en que Natalia Compagnon se refirió a algunos detalles y los efectos del caso Caval.

"Nuestro caso también fue usado para poder pegarle al Gobierno", dijo la cónyuge de Sebastián Dávalos y nuera de la expresidenta Michelle Bachelet al programa "Llegó tu hora", de TVN, el jueves en la noche. "Los medios conmigo fueron bien duros y me dejaron como la mala de la película, la villana. Hicieron de un caso judicial una teleserie", añadió.

Consultada respecto de los dichos de Compagnon, la ministra secretaria General de Gobierno, Cecilia Pérez, manifestó: "No somos comentaristas de entrevistas, pero si se refiere a la crítica que hace del aprovechamiento político que en su momento ella señala que hubo por el caso Caval, sólo decir una cosa: los chilenos se formaron su opinión y esta fue rotunda y contundente".

mea culpa

En TVN, la mujer de Dávalos dijo que el caso Caval sirvió para que quienes se oponían a Michelle Bachelet tuvieran razones para criticar su mandato. "Era un Gobierno reformista (...) dentro del Gobierno tenía detractores... Creo que nuestro caso también fue usado para poder pegarle al Gobierno, que era lo que se estaba buscando". Agregó que la oposición también lo usó "para echar un poco abajo la imagen que tenía la Presidenta".

Sobre el negocio que terminó con el escándalo, Compagnon dijo que ella sí hizo un mea culpa, "pero no porque hubiera hecho algo que no correspondía. El negocio era limpio, pasó por todas las instituciones que debía pasar, se visó completamente por todos. Probablemente cuál es el mea culpa: hay que tener más ojo con quien uno se junta".

"Nunca fui amiga de Andrónico Luksic", aclaró. Compagnon planteó que siempre ha "dado la cara" y que espera que se sepa la verdad del caso, para lo cual es necesario que se haga una investigación "objetiva". "Mientras esta situación no se solucione, no tengo por qué arrancar".

Dijo que "en este país se supone, aunque cueste creer, que existe el principio de inocencia. En mi caso no se respetó. Falta mucha información, los medios no han querido publicar toda la información, pero en algún minuto se sabrá".

Sobre un hecho que vivió en medio de sus declaraciones por el caso, expresó: "Es cierto que en una ocasión, cuando fui a declarar a la Fiscalía, me trataron mal y me golpearon... Pero luego supimos que ese fue un grupo contratado para armar este boche cuando yo estaba ahí. De que existió, existió, pero fue un hecho aislado".

Desde el PPD, la jefa de bancada de diputados, Andrea Parra, comentó la entrevista a Compagnon: "Cuesta comprender que después de tanto tiempo Natalia Compagnon no sea capaz de asumir su responsabilidad en la pérdida de apoyo que sufrió el Gobierno. Su estrategia es quedar de víctima de una supuesta operación política, sin embargo, su versión carece de argumentos sólidos, pues qué tiene que ver el proyecto político o la oposición con el despropósito de utilizar su vínculo familiar para reunirse con el dueño de un banco y pedir un millonario préstamo sin tener las espaldas financieras para obtenerlo?".

El diputado Diego Paulsen (RN) dijo que en el caso había un deber de investigar "ante hechos tan graves vinculados a la nuera y al hijo de la Presidenta".

De Eyzaguirre "sólo sale veneno"

La ministra Pérez respondió las nuevas alusiones que Nicolás Eyzaguirre hizo del Presidente Sebastián Piñera. Eyzaguirre, en Cooperativa, comentó las palabras del mandatario en que este dijo que desde hace mucho tiempo lo escucha "decir puras cosas negativas" y sostuvo que fue "una pataleta de adolescente" de Piñera. Pérez respondió que son bienvenidas las críticas constructivas, "pero cuando de la boca de la persona que lideró una mediocre gestión en materia económica, sólo sale veneno... oídos sordos".

2015 estalla el caso de eventual tráfico de influencias ejercido por Sebastián Dávalos, hijo de Bachelet.

50% de la propiedad de Caval estaba en manos de Compagnon cuando estalló el caso.

$6.500 millones de crédito consiguió Caval con el Banco de Chile para comprar un terreno en Machalí.