Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

A través de localización satelital buscan napas subterráneas en Petorca

SEQUÍA. Profesionales de la Universidad Santa María, en conjunto con el MOP, desarrollan con éxito perforaciones en la provincia. Gracias a esta técnica, en diciembre operarán piscinas decantadoras de agua.
E-mail Compartir

Un procedimiento que encuentra sus bases en las técnicas para buscar petróleo y yacimientos de oro es el que está utilizando un grupo de profesionales de la Universidad Santa María, en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas (MOP), para encontrar agua en la zona interior de la región, que ha sido golpeada por la megasequía.

El sistema tabula datos geofísicos y del Instituto Geográfico Militar para llegar a un terreno donde podría existir agua, para luego escanear el lugar, como si fuese una radiografía al suelo, obteniendo el punto exacto para cavar.

Pruebas exitosas

La técnica se ha aplicado en la Provincia de Petorca y específicamente en el sector de Valle Hermoso ya existen dos pozos de más de 120 metros de profundidad, cuyas pruebas han sido tan exitosas que se espera abastecer de agua potable a toda la población de esta localidad sin la necesidad de camiones aljibe.

De hecho, el director nacional de Obras Hidráulicas del MOP, Claudio Darrigrandi, anunció que en diciembre entrarán en funciones en la Provincia de Petorca las piscinas captadoras de agua de los pozos que ya se perforaron en la zona.

Cabe consignar que muchos de estos mismos terrenos donde ahora se halló agua habían sido descartados en proyectos anteriores. Siempre se pensó que esa zona era tan seca como un desierto, pero precisamente allí reside el éxito del proyecto que da esperanza a los vecinos del sector.

Sistema se replicará

El subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, en una reciente visita inspectiva que realizó a los pozos, precisó que "este sistema fue tan efectivo que lo replicaremos en otros sectores, como Melipilla y Aconcagua, y en distintas partes del país donde necesitemos hacer pozos profundos para encontrar los canales subterráneos".

Además, expertos de la USM indicaron que se están haciendo estudios y marcando terrenos como ideales en localidades de San Felipe y Los Andes. En este sentido, el académico Pedro Sariego y un equipo de trabajo se sumaron a este esfuerzo de la Dirección de Obras Hidráulicas y ambos, más la Subsecretaría del MOP, trabajaron en este proyecto para encontrar agua en napas subterráneas a través de la localización satelital.

Así se llegó a la excavación de pozos para extraer agua, con el fin de dar una solución eficaz a la grave emergencia hídrica.

120 metros profundidad tienen los pozos realizados en Valle Hermoso, que abastecerán de agua a este sector de Petorca.

Hombre muere tras ser atropellado en la intersección de Libertad con 1 Norte

E-mail Compartir

Un hombre de 29 años, oriundo de Talca, falleció la madrugada de ayer, tras ser atropellado en la intersección de Av. Libertad con 1 Norte por un bus de la locomoción colectiva que circulaba fuera de servicio. El fatal hecho se produjo cerca de las 6 de la mañana y personal especializado de la SIAT de Carabineros indaga si la víctima habría cruzado la arteria con luz roja. Tras los peritajes de rigor, el cuerpo fue derivado hasta el Servicio Médico Legal.

Vecinos de cerros Florida, Mariposas y Monjas se unen por sus ascensores

Juntas de vecinos, clubes deportivos y Consejos de Desarrollo de los cerros Florida, Monjas y Mariposas se reunieron ayer en el Teatro Mauri de Valparaíso para conformar un plan de acción conjunto en relación al retraso en las obras de ascensores de sus respectivos sectores. Sus organizadores mencionaron que el objetivo es levantar una mesa de trabajo con el Ministerio de Obras Públicas para poder avanzar en la recuperación de los funiculares.