Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Indígenas de Ecuador rechazan diálogo y siguen su avance a Quito

COMBUSTIBLES. Una protesta nacional fue convocada para el día de hoy.
E-mail Compartir

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) afirmó ayer que está "cerrado totalmente el diálogo con el Gobierno", y que la agrupación seguirá en su marcha hacia la capital, por el fin del subsidio a los combustibles decretado la semana pasada por el Presidente Lenín Moreno.

El presidente de la Conaie, Jaime Vargas, dijo ayer a la agencia de noticias Efe que "hemos cerrado totalmente el diálogo con el Gobierno, no hay diálogo hasta llegar a Quito", mientras cientos de indígenas protestaban en varias carreteras contra el alza de los combustibles.

Sin dar detalles, el líder indígena comentó que desde el Gobierno "intentan conversar", pero que ellos no han contestado y siguen avanzando en su caminata hacia la capital.

Las protestas contra el Gobierno, en las que participaron transportistas y otros colectivos, comenzaron el jueves tras la eliminación de los subsidios al diesel y la gasolina conocida como "extra", la de mayor consumo en el país, en el marco de un acuerdo crediticio con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Aquí no estamos para negociar a espaldas del pueblo. El pueblo se ha levantado y eso es lo que se va respetar", apuntó Vargas, quien será uno de los cientos de indígenas que pretenden ingresar a Quito mañana, para sumarse a la huelga nacional con los sindicatos y otros colectivos sociales convocada para hoy.

En tanto, los transportistas paralizaron sus actividades jueves y viernes, cuando anunciaron la suspensión de la medida, que se cumplió de manera parcial este fin de semana: el sábado fue casi nula la presencia de buses, con excepción de los municipales, mientras que ayer fue escasa. El servicio de taxis, por su parte, ha sido normal.

Moreno "está siempre abierto" al diálogo, afirmó el sábado el canciller ecuatoriano, José Valencia. "Esa misma línea de diálogo, consideración y de respeto al movimiento indígena se va a mantener", agregó.

Vizcarra defiende cierre del Congreso y descarta reelección

MEDICIÓN. Según una encuesta, el 84% de los peruanos respaldó la decisión.
E-mail Compartir

El Mandatario peruano, Martín Vizcarra, defendió ayer el cierre del Congreso -de mayoría opositora -que ordenó hace una semana, porque, según él, "lo que se pedía es que se haga plural, que se haga transparente" al momento de elegir a los miembros del Tribunal Constitucional (TC); junto con descartar una candidatura a la reelección en 2021. La decisión fue valorada positivamente por el 84% de los ciudadanos, de acuerdo a una encuesta publicada ayer.

"No es una cuestión de confianza por un tema que sea superfluo o innecesario, no. Estamos hablando del guardián de la Constitución: El Tribunal Constitucional", señaló Vizcarra al diario peruano El Comercio.

"Nadie pedía quitarle la prerrogativa al Congreso de elegir a los miembros del Tribunal Constitucional, lo que se pedía es que se haga plural, que se haga transparente", dijo el Presidente como argumento de su decisión de cerrar el Parlamento el pasado 30 de septiembre, al considerar que la mayoría opositora en el Legislativo le negó la confianza, por tercera vez, al rechazar las consideraciones que planteó para la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional.

Tras esa medida, convocó a elecciones parlamentarias para el próximo 26 de enero de 2020. En cuanto a los comicios presidenciales, el Mandatario insistió en que "obviamente en el 2021" no va a "postular" a la reelección y que su atención está en el próximo proceso.