Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Maratón de Viña del Mar tuvo destacada participación de keniatas en los 42k

ATLETISMO. Daniel Kiptoo en los hombres e Irene Chepkirui en mujeres lideraron el podio ayer en Reñaca. En el plano nacional, Francisco Méndez fue el más destacado.
E-mail Compartir

Luis Cuadra S.

Un frío amanecer en la Ciudad Jardín, acompañado de un sol que cada vez se hizo más presente, le dieron la bienvenida a los atletas que llegaron ayer hasta Reñaca para disputar la séptima edición de la Maratón Internacional de Viña del Mar.

Ocho de la mañana y el cañonazo marcaba el inicio de la corrida con distancia certificada por la IAAF (Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo) que tiene por ruta el borde costero de la Ciudad Jardín, parte de Concón y también Valparaíso, y que contó con cerca de once mil participantes.

Superando Marcas

Sin mayores dificultades a lo largo de la carrera, el keniata Daniel Kiptoo logró quedarse con el primer lugar de los 42k con un tiempo de dos horas, trece minutos y 32 segundos, superando en 16 segundos lo realizado el año pasado por su compatriota Nicholas Kipkorir, quien terminó segundo en esta edición.

Sobre su triunfo, el africano señaló que "estoy muy contento, Viña del Mar es muy agradable, el clima es bueno y la gente muy feliz".

En tanto, la categoría femenina de la maratón fue para Irene Chepkirui, coterránea del ganador masculino, que culminó líder con un registro de dos horas, 40 minutos y 33 segundos, cerca de 20 minutos menos que su más cercana competidora.

Tras quedarse con la prueba, la atleta se refirió a su desempeño: "estoy feliz con la marca de hoy (ayer). Una linda atmósfera y una ciudad con un largo océano".

El primer chileno en cruzar la meta fue nuevamente Francisco Méndez, que culminó en la tercera ubicación general. "Tuvimos dos competidores africanos a los que es muy difícil seguirles el ritmo en los primeros kilómetros, pero feliz de repetir lo del año pasado y con una mejor marca", señaló el competidor nacional.

Sobre el evento, agregó que "es una maratón bastante buena y muy interesante. Desde Concón se pone con un poco más de pendiente, pero siempre se disfruta el ambiente que tiene Viña al salir y durante toda la ruta".

En la largada femenina, fue la melipillana Lorena Tapia quien dio la sorpresa y se alzó como la primera deportista nacional en terminar la carrera, quedándose con el cuarto puesto.

Un poco incrédula con el resultado, indicó que "llevo diez años corriendo, es mi tercera maratón acá, pero con una preparación como se debe llevo un año. Yo solo venía en búsqueda de un tiempo, así que todo lo que venga demás se agradece".

Otros triunfos

En los 21 kilómetros, el ganador masculino fue Matías Silva, quien tardó una hora, cuatro minutos y 14 segundos en dar la vuelta al recorrido.

"Me sentí bastante bien. Con mi amigo y compañero de entrenamiento decidimos salir a un ritmo fuerte desde el principio y arriesgar todo. El circuito en algunas partes es pesado, así que estoy feliz porque pude aguantar. Esta es mi segunda vez aquí y mi mejor tiempo en esta", dijo el vencedor sobre su fórmula para terminar primero.

Por su parte, en la prueba de mujeres la más rápida fue, al igual que el año pasado, Margarita Masías con una hora, 18 minutos y cuatro segundos. "Estoy más que conforme. El trabajo se hizo bien y traté de hacerlo de la mejor forma durante el año", dijo sobre su desempeño.

En los 10k, Daniel Cortés superó la meta en primer lugar con una marca de 30 minutos y 29 segundos.

El deportista habló de su delicada preparación: "Ha sido un proceso lago y duro con mis entrenamientos en la altura de Calama. Estar aquí para mí es un orgullo". En la categoría femenina, Paulina Saavedra terminó como ganadora al completar un tiempo de 36 minutos y doce segundos.

Balance positivo

La diputada y exatleta Erika Olivera, una vez más asistió a la cita deportiva para correr los 10k y valoró la gran cantidad de asistentes.

"Una, que viene del mundo del deporte, sabe la importancia de este tipo de eventos donde todos tenemos que fomentar, ojalá participar y aportar con nuestro granito de arena", indicó.

Para cerrar, sumó que "hoy vi mucha más gente que en los años anteriores, y es muy gratificante ver cómo la comunidad se hace parte de estos eventos".

Toma fuerza circuito nacional de maratón

Una vez cruzada la meta de los 42k por los primeros atletas, la ministra de Deportes Pauline Kantor habló del presente y futuro del maratón en nuestro país. Sobre la actividad realizada en la Ciudad Jardín, señaló que "la organización ha estado impecable, y creo que justamente son estos grandes eventos los que van generando una cultura deportiva". Además, añadió que este podría ser el inicio de un circuito de la disciplina. "Se empieza a dar un circuito de maratones en Chile. Tenemos en Viña del Mar, Santiago, Temuco, La Serena, y lo que queremos es tener pronto 15 ó 20 mil competidores en cada una".

"Estoy muy contento. Viña del Mar es muy agradable, el clima es bueno y la gente muy feliz".

Daniel Kiptoo, Atleta keniata, 1° lugar en 42k

"Es una maratón bastante buena e interesante. Desde Concón se pone con un poco más de pendiente, pero siempre se disfruta el ambiente".

Francisco Méndez, Atleta chileno, 3° lugar en 42k

2 horas, 13 minutos y 32 segundos fue el tiempo que marcó Daniel Kiptoo, ganador de la maratón.

3° lugar obtuvo el chileno Francisco Méndez, primer atleta nacional en cruzar la meta de los 42k.

3 comunas abarcó el recorrido realizado ayer por los atletas: Viña del Mar, Valparaíso y Concón.

Quintanilla prefiere no arriesgar y cede posiciones

MOTOCICLISMO. Bajó al noveno lugar del Rally de Marruecos.
E-mail Compartir

Una compleja y extenuante jornada fue la que vivió en el continente africano el piloto viñamarino Pablo Quintanilla (Rockstar Husqvarna) en el segundo capítulo del Rally de Marruecos, que marcó el inicio de una de las denominadas etapas maratón que no permiten asistencia mecánica entre una jornada y otra.

La precaución es clave y, en ese contexto, el deportista nacional prefirió no arriesgar para evitar contratiempos. A esto se sumaron algunas molestias del nacional en el pie que se fracturó en el pasado Dakar.

Lo cierto es que en la especial de 386 kilómetros disputada entre las localidades de Erfoud y Aoufous terminó en el octavo lugar con un tiempo de 5 horas, 11 minutos y 40 segundos a cerca de 15 minutos del ganador de la etapa, el español Joan Barreda (Honda) que anotó un crono de 4 horas, 56 minutos y 37 segundos.

Con esto, el deportista europeo se ubicó en el liderato de la clasificación general con un total de 8 horas, 44 minutos y 9 segundos.

En tanto, "Quintafondo" es noveno con 8 horas, 59 minutos y 14 segundos. "Fue una etapa muy larga, me exigió todo el físico y con una navegación complicada de principio a fin. Hubo muchos cambios de dirección y una gran variedad de terrenos, incluyendo dunas y zonas pedregosas", subrayó el motocilista nacional que en ese marco decidió no exponerse más allá de lo necesario para evitar complicaciones, sobre todo después de un pequeño incidente durante el recorrido.

"Me sentía bien por la mañana y decidí empujar, pero salté de una duna y me lastimé un poco el tobillo. Después de eso, preferí ir un poco más seguro y no arriesgarme. Sin asistencia al final de la etapa, también era importante cuidar la moto", comentó Quintanilla respecto a su estrategia.

El estadounidense Andrew Short, compañero de equipo del viñamarino, terminó tercero y subió al segundo puesto en la clasificación. La tercera etapa y cierre del maratón, tendrá 440 kms. de especial y 93 más de enlace.

440 kilómetros de recorrido tiene la última especial de la competencia que se disputa hoy.