Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Bloque promuelle exclusivo de cruceros solicita claridad y compromiso al Presidente Piñera

VALPARAÍSO. Alcalde Sharp y diputados dicen que debe puntualizar plazos y obra.
E-mail Compartir

Las palabras vertidas por el Presidente Sebastián Piñera en entrevista con este Diario y publicadas ayer en el cuerpo Domingo de Reportajes, consignando que el muelle exclusivo de cruceros "no es parte de la primera etapa", pero que sí "debiese ir en una segunda etapa" en el marco de la recuperación del borde costero de Valparaíso, generó reacciones por parte miembros del bloque que promueve su construcción, quienes solicitaron mayor claridad frente a la materia y un compromiso real del Mandatario.

El alcalde Jorge Sharp valoró la intensión de sacar adelante la iniciativa, pero acotó que "los plazos no son accesorios. Debiéramos construir una carta de navegación con plazos bien definidos que cuenten con el compromiso del Estado y del privado para que estas decisiones no dependan de un gobierno o directorio en particular".

Por su parte, el diputado Andrés Celis (RN) dijo que "las palabras del Presidente no cumplen las expectativas. Dice que 'estaría' y habría que 'evaluar', lo que no es definitivo, por lo que solicitamos claridad y pedimos rentabilidad social".

Mientras tanto, el diputado Rodrigo González (PPD) aseveró que "no responde en forma precisa ni específica los plazos. La respuesta es insatisfactoria, acá se pide algo claro".

Obras Públicas revoca licitación de ascensores Florida y Mariposas

VALPARAÍSO. En tanto, obras en los funiculares Monjas y Villaseca sólo se retomarían en el segundo semestre de 2020. Vecinos cuestionaron medidas tomadas.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Luego del fatal derrumbe de calle Huito, ocurrido en agosto pasado, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) decidió hacer una revisión de la situación de los ascensores de Valparaíso, algunos todavía en espera de sus obras de remodelación, como el caso de los funiculares Artillería, Florida y Mariposas.

Sin embargo, en el caso de los dos últimos, la cartera decidió revocar la licitación iniciada en abril, debido a la necesidad de generar nuevas obras para el refuerzo de la estructura donde circularán los carros, lo que implica cambios relevantes en el diseño y presupuesto de las iniciativas.

"Ambos ascensores tienen una condición muy particular, puesto que al estar totalmente rodeados de viviendas muy próximas, los análisis arrojaron que si bien el diseño provisto es suficiente para llevar a cabo nuestra obra, hay un riesgo mucho más inminente con el estado en que se encuentran las edificaciones que rodean a los ascensores", señaló el director regional de Arquitectura del MOP, Manuel Pedreros.

A juicio de la autoridad, las nuevas obras que se incluirán en los proyectos de los ascensores Florida y Mariposas buscan "dar un mayor nivel de seguridad, tanto al ascensor para su construcción y operación, y no verse afectados por la eventual inestabilidad o riesgo que representan las viviendas tan cercanas al desplazamiento de los carros".

TRABAJOS Y PLAZOS

Luego de disponer la revocatoria de los procesos de concesión, Pedreros manifestó que en los próximos meses licitarán estudios que definirán los nuevos trabajos que se tendrán que realizar. "Esperamos que esos resultados estén en un plazo máximo de seis meses, y si todo sale de acuerdo al cronograma establecido, podríamos estar licitando estas obras nuevamente dentro del primer semestre del 2020, e iniciando las obras a fines de ese año", planteó el arquitecto.

En primera instancia, las obras tendrían relación con el reforzamiento del plano de rodaduras, es decir, los rieles donde circularán los carros, como estudios de topografía, mecánica de suelo y estabilización del terreno del plano de rodadura.

Monjas y villaseca

En el caso de los ascensores Monjas y Villaseca, el MOP resolvió poner término en forma anticipada a los contratos firmados con las empresas Kalam y Puerto Principal, respectivamente. Ambos funiculares tienen un alto porcentaje de avance de sus obras, un 85% en el Villaseca y casi un 90% en el Monjas.

De acuerdo a lo explicado por Manuel Pedreros, la medida se tomó debido al aumento en las obras adicionales en los proyectos, cuyo valor superó el límite de 30% de los montos adjudicados inicialmente, según el Reglamento para Contratos de Obras Públicas. "Eso nos obliga a poner término anticipado a estos contratos y tener que recontratar su continuidad con las nuevas obras que se requieren", sostuvo el director regional de Arquitectura.

Para retomar las obras, añadió, se firmarán contratos de trato directo con nuevas empresas. "Esas obras las vamos a poder iniciar en el segundo semestre del año 2020 y esperamos retomar la continuidad en ambos ascensores", estimó, para llegar a la total operación en el primer semestre de 2021.

LOS VECINOS CUESTIONAN

Ante las quejas de vecinos de los cerros comprometidos a raíz de estos aplazamientos, Manuel Pedreros estimó que al tratarse de proyectos complejos, "lamentablemente hemos tenido que enfrentar en todos los ascensores ejecutados a la fecha distintas deficiencias a nivel de diseño, que nos obligaron a incorporar mayores costos y plazos", sin perjuicio de entender la molestia de los vecinos por las dilataciones.

Rafael San Martín, vocero de la recientemente creada coordinadora de defensa de los ascensores de Valparaíso, integrada por organizaciones sociales de los cerros Florida, Monjas y Mariposas, criticó las medidas tomadas.

Con respecto a los ascensores Florida y Mariposas, precisó que "a fines de 2017 se nos indicó que trabajarían en dichos aspectos (reforzamiento de planos de rodaduras) para la nueva licitación que se haría", por lo que calificó como negativa la gestión del MOP: "Teniendo en cuenta su calidad de ente técnico en la materia, da cuenta nuevamente de una pésima gestión y voluntad política", afirmó.

Asimismo, expresó que como coordinadora estiman que la decisión es una mala señal para los vecinos de los cerros. "Seguiremos sin nuestro preciado y necesario medio de transporte por un buen tiempo más y nadie repara o indemniza a las personas afectadas día a día por ese motivo", planteó.

Por último, San Martín cuestionó la utilidad de los análisis previos a los proyectos, ya que "lo que parece que era evidente, hoy, a años de andar, nos damos cuenta que no existió. Nos preguntamos si estamos en las manos correctas y cuánto más tendremos que esperar siendo conejillos de Indias en un ejercicio doloroso de ensayo y error".

"Hemos tenido que enfrentar en todos los ascensores ejecutados a la fecha distintas deficiencias a nivel de diseño"

Manuel Pedreros, Director de Arquitectura MOP

2021 entrarían en operaciones los ascensores Monjas y Villaseca, cuyos contratos de obras fueron liquidados.

Tribunal fija para el 14 de noviembre formalización de ejecutivos de Enap

JUDICIAL. Querellantes valoran acción, mientras que estatal confía en proceso.
E-mail Compartir

En medio de la polémica generada por la solicitud realizada por el alcalde de Quintero, parlamentarios y un abogado querellante en la causa para que sean suspendidos de sus cargos los seis ejecutivos de Enap que serán formalizados por los eventos de contaminación registrados el 4 de agosto de 2018 en Talcahuano y el 21 de agosto del mismo año en Quintero y Puchuncaví, el Juzgado de Garantía de Talcahuano determinó fijar la audiencia para el 14 de noviembre próximo, a las 8.30 horas.

En este sentido, el abogado querellante Remberto Valdés y el senador Francisco Chahuán (RN) manifestaron estar confiados en el proceso para que se den a conocer las responsabilidades y las fallas de los procesos de Enap.

"Esperamos que sea una audiencia más o menos prolongada por la hora en la cual se fijó la formalización; es la primera audiencia, por lo que es probable que se trate de una imputación de hechos bastante larga y después tendrán que discutirse las medidas cautelares", aseveró Valdés.

Por su parte, el senador Chahuán afirmó que "vamos a insistir que este es el comienzo de una investigación agotada, pero que nos va a permitir dar con los responsables de estos hechos de contaminación".

El legislador añadió que pese a la importancia que reviste la formalización de este caso, también "es necesario generar una norma de arsénicos, gases de hidrocarburo y una norma que permita hacer un antes y un después en materias de procesos de desarrollo sostenible (...). El gobierno debería poner urgencia a nuestro proyecto que establece el delito de daño ambiental".

Enap confía

Sobre la audiencia de formalización, Enap precisó que no se debe tomar esta medida judicial como una sentencia condenatoria, sino como una "comunicación formal" de los hechos a investigar. Ante ello, la estatal insiste en que los funcionarios no son responsables de una contaminación que ha sido histórica.

"Esta etapa da la oportunidad de aportar antecedentes que explican de mejor manera los eventos de contaminación, informes periciales y técnicos y solicitar diligencias", afirmaron desde Enap, agregando que "la investigación permitirá a la fiscal acceder a información técnica que, a un año de los episodios, aún no está al alcance del Ministerio Público ni de las empresas del cordón industria".

"Es la primera audiencia, por lo que es probable que se trate de una imputación de hechos bastante larga "

Remberto Valdés, Abogado querellante