Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Marcha de la coordinadora "No más AFP" se desarrolló por las calles del Puerto

E-mail Compartir

Al igual que en varias ciudades del país, ayer se desarrolló en Valparaíso la marcha de la coordinadora "No más AFP", que partió desde la Plaza Sotomayor hasta el Parque Italia. La presidenta regional de la ANEF, Mabel Zúñiga, destacó la convocatoria a la movilización en la Ciudad Puerto. "Hay una gran cantidad de gente que está dispuesta a trabajar con mucha más fuerza y unidad. Aquí están todas las organizaciones de la Mesa Social y su disposición es avanzar en este momento histórico, donde el Tribunal Constitucional tiene que fallar respecto de un tema sensible, como el derecho de propiedad de nuestros fondos", señaló.

Detienen a clan familiar en el sector de Rodelillo por microtráfico de drogas

Tras dos meses de investigación, la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la Policía de Investigaciones de Valparaíso, logró la detención de cuatro personas- dos mujeres, un hombre y un menor de edad- que se dedicaban al microtráfico de cocaína base y cannabis sativa en el sector de Rodelillo. El jefe de la unidad, subcomisario Luis Valenzuela, confirmó que "a través de un trabajo de vigilancia y filmaciones realizamos una irrupción en el inmueble, donde se detectaron 144 gramos de cannabis sativa y 105 dosis de cocaína base. Es un clan familiar, una de las mujeres (involucradas) es abuela del menor".

Mil Tambores: vecinos valoran tranquilidad durante carnaval

VALPARAÍSO. Municipio y organizadores destacaron desarrollo de la 20ª edición.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Con un festivo pasacalles en la avenida Gran Bretaña, en el corazón de Playa Ancha, se puso término a la edición 2019 del Carnaval Mil Tambores, que celebró en esta ocasión dos décadas de existencia.

Pero a diferencia de otros años, se optó por mantener los pasacalles barriales, lo que aminoró la presencia de personas en el plan de la ciudad y las incivilidades que de ello surgían debido a la alta aglomeración de público en distintos sectores residenciales.

Es así que dirigentes vecinales de la denominada "zona roja" valoraron la tranquilidad vivida durante estos días. "En años anteriores era evidente (el impacto negativo) cuando se estaba haciendo el Mil Tambores, porque se disparaban los índices de incivilidades en las calles, era una verdadera invasión que se producía todos los años y este año no, está dentro de lo que podríamos llamar 'normalidad' de Valparaíso", señaló Boris Kúleba, secretario de la JJ.VV. N°69 del cerro San Juan de Dios.

Un juicio similar planteó el presidente de la JJ.VV. N°74 del cerro Miraflores, Alejandro Figueroa. Sin embargo, el dirigente fue crítico con la Municipalidad de Valparaíso por la poca difusión de las medidas dispuestas.

"No llegó nadie a consultarnos sobre lo que se venía con el evento del Mil Tambores, con los cierres perimetrales, el funcionamiento de las botillerías a las 21 horas. Y lo que nos molestó más fue la instalación de baños químicos afuera de restaurantes, donde vecinas tienen sus negocios", planteó.

Balance positivo

En tanto, desde la organización de Mil Tambores y el municipio porteño el balance fue positivo. Karem Jorquera, del Centro Cultural Playa Ancha, manifestó que el evento "fue impecable, junto con el congreso del viernes (en la UPLA), el sábado con los pasacalles barriales y hoy (ayer) con el pasacalles de los 20 años". Más de 3 mil personas participaron en esta última actividad.

Por su parte, el alcalde Jorge Sharp aseguró que no hubo puntos bajos en el fin de semana. "No han habido grandes problemas de seguridad, no hemos tenido problemas con el aseo, tampoco peleas ni mal uso del espacio público", expresó la autoridad, sin perjuicio de las evaluaciones que se tengan que hacer en estos días.

Hasta el cierre de esta edición, desde Carabineros y la Armada se informó que no se habían registrado incidentes en los puntos de mayor afluencia de gente en Valparaíso.

"En años anteriores era evidente (el impacto negativo) cuando se estaba haciendo el Mil Tambores (...) y este año no, está dentro de lo que podríamos llamar 'normalidad'"

Boris Kúleba, Secretario JJ.VV. N°69, cerro San Juan de Dios