Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes
ENTREVISTA. hugo espinoza, contralor municipal de la Ciudad Jardín:

"Está a la vista que Viña del Mar está decadente, que seguimos los pasos de Valparaíso en ese sentido"

E-mail Compartir

Pamela Boltei

El director de Control Municipal de Viña del Mar, Hugo Espinoza, aseguró que en la Ciudad Jardín falta liderazgo, que hay una decadencia en las calles y lugares públicos y que si no se hacen cambios de fondo se transformará -lo dijo en forma negativa- "en Valparaíso".

En entrevista con este medio, hizo un repaso de las últimas decisiones tomadas en el municipio y de una indagación que realiza su departamento a las indemnizaciones de los trabajadores del Casino Municipal. Pero antes precisó sobre la ciudad que "la crisis se ha mejorado, pero no se ha arreglado para tener superávit de fondos, sino que estamos en empate entre ingresos y gastos. El plan de inversiones de Viña del Mar con fondos propios, que nunca fue muy alto, está en un nivel mínimo, especialmente en mantención de ciudad".

- ¿En cifras cómo es?

- Es mínimo. Los fondos externos, bienvenidos sean; hay que postularlos y ojalá que eso continúe, pero Viña era una ciudad que tenía capacidad propia para generar fondos, fundamentalmente por el Casino, pero eso ya se desapareció. La Municipalidad de Viña no está generando fondos propios para invertir en la ciudad.

- Javier Infante, exdirector de Administración y Finanzas, quien acaba de renunciar, dijo que se pudo superar el déficit.

- Estamos en un punto de equilibrio. En el último informe trimestral nuestro de junio, la cifra es de unos $600 millones de déficit. El anterior había sido de $11 millones de déficit, ahora subió. El de septiembre vamos a ver cómo viene.

- ¿Cómo lo ve usted?

- No veo que vaya a mejorar notablemente. Tampoco se va a disparar. Estamos alrededor de cero, pero eso no es ninguna gracia para una municipalidad como Viña del Mar, que tiene un casino propio.

- La Contraloría Regional dijo que en septiembre iniciaría una investigación a la Corporación Municipal. ¿Cómo ve eso? ¿Ya comenzó?

- A todos nos interesa conocer cómo se están manejando los recursos públicos. Hasta ahora no ha comenzado una auditoría de la Contraloría. (N. de la Redacción: Fuentes de la Contraloría aseguraron que la auditoría ya comenzó).

- ¿Cómo está la Corporación? El gerente anterior renunció hace unos meses.

- Las corporaciones son deficitarias por naturaleza. Se ve que hay necesidades de hacer inversión en consultorios, en escuelas y liceos, en cementerios, hasta de capital de trabajo para compras de medicamentos y además pagar el juicio de la Corporación.

- La alcaldesa dijo que si se hablaba de déficit en la Corporación, que miraran la de Valparaíso.

- Desconozco las cifras de Valparaíso. Tengo la impresión que la Corporación de Valparaíso está en mejores condiciones hoy de lo que estaba hace cinco años.

Sí declarará ante el TER

- Fue incluido en la lista de testigos de los concejales que acusaron a la alcaldesa de notable abandono de deberes. ¿Va a testificar?

- La intención mía de declarar es solamente decir la verdad. Quiero declarar porque la ciudadanía necesita saber la verdad y yo quiero entregar la información que tengo respecto de cuáles son las causas que generaron este déficit. Creo que hasta el día de hoy la ciudad no tiene una buena respuesta.

- ¿Por qué?

- Porque esa respuesta le corresponde darla a la administración y no la ha dado.

- Sí han abordado el tema en los medios.

- Claro, pero la ciudadanía merece una respuesta de cómo Viña del Mar, que tiene un casino que aporta $25 mil millones al año, cae en déficit.

Liderazgo

- ¿Siente que se han hecho bien las cosas en este último año?

- Han mejorado bastante. Por lo menos el tema financiero no empeoró y se equilibró, y hay que reconocerlo. Lamentablemente, ese equilibrio financiero que se está logrando significa que Viña no tiene capacidad de ahorro para invertir en la ciudad. Un municipio tiene que tener superávit para invertir en la ciudad y eso no ha pasado en los últimos tres años. En las finanzas del 2010 en adelante se observa que el nivel de inversión de Viña es muy bajo en relación al enorme aporte que le ha hecho el Casino Municipal. La ciudad ha pagado el costo, le falta mantención, las calles, las veredas están en mal estado, están llenas de agujeros en todas partes. La ciudad no tiene un motor, no se observa un liderazgo. Viña es una ciudad que no tiene industria, que no tiene minería, agricultura, no tiene puerto, no tiene un motor y es tarea fundamental de una primera autoridad el preocuparse del desarrollo de la ciudad. La gente joven nuestra emigra a otras ciudades, es muy poca la alternativa de trabajo que ofrece Viña y eso es una tarea fundamental de una primera autoridad. Eso no lo veo.

- ¿No ve liderazgo en la alcaldesa?

- No lo veo.

- ¿Hace cuánto?

- Yo creo que la alcaldesa tuvo un buen primer periodo, porque hubo colaboración de mucha gente. El segundo periodo creo que no fue lo mismo. En el tercer periodo de la alcaldesa se notaron las falencias y en este cuarto periodo lamentablemente está a vista de todos que la ciudad ha decaído. Uno ve que la ciudad tiene mucho deterioro, le falta mantención, mucho comercio ambulante, estamos llenos de mendigos... pretendemos ser turística y ¿qué imagen damos?

- Su mirada es muy crítica, siendo parte del gobierno municipal.

- Yo digo lo que pienso. ¿Tal vez será mejor que me quede callado y guarde silencio? Está a la vista que Viña del Mar está decadente, que seguimos los pasos de Valparaíso en ese sentido. No se observa un Viña con futuro, con desarrollo. Uno busca que esto se diagnostique, se transparente y que haya un cambio.

- ¿Un cambio en qué sentido?

- No quiero personalizar en nadie. Creo que la ciudad tiene que entender que hace falta un cambio y ese cambio tiene que ver con para dónde vamos, cuál es el camino que Viña del Mar va a tomar en un futuro, porque si seguimos como vamos, no tenemos ningún futuro más que convertirnos en una ciudad tal como está Valparaíso hoy en día.

"En el último informe trimestral nuestro de junio la cifra es de unos $600 millones de déficit. El de septiembre vamos a ver cómo viene" "Un municipio tiene que tener superávit para invertir en la ciudad y eso no ha pasado en los últimos tres años"