Claudio Ramírez
"Es parte del proyecto (Parque Barón), pero no de la primera etapa, requiere más evaluación (...) el muelle debiese ir en una segunda etapa", fueron las palabras del Presidente de la República, Sebastián Piñera, al ser consultado directamente por este medio respecto al muelle de cruceros exclusivo en Valparaíso.
Estas palabras no pasaron desapercibidas en el gremio del turismo local, cuyas organizaciones forman parte del bloque promuelle de cruceros, a través de la Federación de Servicios Turísticos de Valparaíso (Fesetur) que agrupa a las actividades directamente relacionadas con el arribo de naves de pasajeros como hoteles, guías de turismo, transporte y operadores, entre otros.
"Cuando el Presidente Piñera habla de primera, segunda o tercera etapa, no podemos entender un poco la prioridad que le está dando. Lo que sí sabemos es que si nosotros no resolvemos ese tema vamos a perder una industria y no solamente en Valparaíso, sino que a nivel nacional", comentó la presidenta de la entidad, Verónica Castillo.
En forma paralela
En lo específico, considera que la infraestructura puede construirse de forma paralela con cualquier otro desarrollo que se esté realizando en la ciudad, ya sea el mencionado parque u otro como arreglos en el borde costero o la ampliación del puerto, añadiendo que un retraso podría significar un error.
"Si acá se está visibilizando la posible construcción de un muelle después del parque, sencillamente va a ser tarde. Nosotros entendemos que es importante tener un espacio donde se desarrollen las actividades sociales, en que la gente pueda participar y tenga cercanía con el borde costero, pero también entendemos que necesitamos que llegue gente que deje divisas en el puerto", mencionó la líder gremial en relación a la actividad económica que se puede generar en el lugar, más aún considerando los problemas de desempleo en la región.
"La gente del buque llega, se desembarca, consume, va a restaurantes y, por lo tanto, está generando un importante movimiento de divisas. Con el alto porcentaje de cesantía que tenemos, vamos a bajar al parque y no vamos a tener con qué comprarnos un helado, porque no tenemos los ingresos para invertir", subrayó.
Desde ese punto de vista, enfatiza que se requiere dinamizar la economía local y que para ello todos los proyectos son necesarios. "Porqué priorizar cosas, acá no estamos hablando de un muelle de cruceros que vaya a significar un desequilibrio presupuestario a nivel nacional, sino que como dijimos equivale a la construcción de medio kilómetro de Metro en Santiago", sentenció.
"No entendemos porque se tiene que postergar, considerando además que la EPV en la presentación que hizo a este ampliado dijo que técnicamente era viable. Y si es así, por último, que cumplan con el compromiso de hacer una licitación", dijo la presidenta de Fesetur.
Acelerar proyecto
Más allá de un cronograma, la representante gremial hace hincapié en las facultades que tiene el Jefe de Estado para viabilizar la construcción de la obra.
"Independiente que necesitamos tener fechas y plazos, es muy importante también que se entienda que si bien es cierto la EPV no puede construir, no puede hacer inversión en este tipo de proyectos, sí existen alternativas en las que el Presidente de La República puede acelerar el tema", mencionó, añadiendo que es necesario exponer los argumentos.
"Esperamos entregar las herramientas necesarias para que él pueda entender que se requiere la construcción de este muelle y para ello se necesita la voluntad desde La Moneda para que esto se pueda llevar a efecto", enfatizó la líder de Fesetur, que se manifiesta optimista respecto a la aceptación que puede tener el Mandatario, a quien ya se cursó una carta firmada por todos los integrantes del bloque. "Nosotros creemos que si es posible porque representará la posibilidad de contar con un gatillador de la actividad económica y pensamos que el Presidente así lo va a entender", dijo.
9 gremios conforman en la actualidad la Federación de Servicios Turísticos de Valparaíso (Fesetur).
US$ 44 millones es el valor que tendría la opción de muelle más viable técnicamente para la empresa portuaria.