Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Circuito El Vergel se alza como el nuevo polo de desarrollo inmobiliario de Valparaíso

CIUDAD. Proyecto ejecutado en el sector afectado por el megaincendio de 2014 conectará la zona alta con el centro de la ciudad a través de la avenida Francia.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Durante los últimos años, tras el megaincendio de 2014, que consumió zonas pobladas de más de siete cerros en la zona alta de Valparaíso, las máquinas excavadoras, camiones transportando sacos de cemento y maestros martillando nuevas techumbres se convirtieron en parte de la cotidianidad del sector denominado El Vergel, ubicado en lo alto del cerro La Cruz.

Tras ser uno de los cerros más afectadas por el siniestro que dejó 3.478 viviendas con daños de diversa índole, La Cruz presentó ayer su nueva cara, luego que se diera por finalizada la construcción del denominado circuito El Vergel, el primero de los cuatro ejes transversales que contempla el Plan de Reconstrucción de Valparaíso, que además incluye una conexión con el camino La Pólvora, generando un nuevo acceso al centro de la Ciudad Puerto.

Así lo explicó la seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Evelyn Mansilla, quien junto al intendente regional, Jorge Martínez; la gobernadora provincial, María de los Ángeles de la Paz, y el director del Serviu, Tomás Ochoa, llegó hasta el sector de El Vergel para puntualizar los detalles del proyecto que conectará la zona alta con el centro de Valparaíso a través de la avenida Francia.

Desarrollo inmobiliario

En concreto, el circuito El Vergel contó con una inversión aproximada de $ 3.800 millones, financiamiento que permitió ejecutar un proyecto de casi 4 kilómetros de extensión, el cual incluyó la pavimentación de aceras y calzadas, además de nuevas redes de alcantarillado y agua potable, señalizaciones de tránsito, muros de contención y una nueva evacuación de aguas lluvia, entre otros trabajos.

"Este proyecto otorgará una nueva conectividad a la ciudad de Valparaíso, pues se trata de un nuevo acceso desde el camino La Pólvora hacia el plan de la ciudad que permitirá mejorar la calidad de vida de cientos de familias que podrán ahorrar tiempos de traslado", comentó Mansilla.

Bajo este escenario, una de las principales aristas que se abren tiene relación con la explotación de El Vergel como un nuevo polo de desarrollo inmobiliario, tomando en cuenta el poco espacio disponible para nuevas edificaciones en Valparaíso.

En este sentido, cabe consignar que dichos terrenos se rigen bajo el Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso (Premval) y no por el Plan Regulador Comunal (PRC), por lo que no existirían restricciones para la ejecución de nuevos proyectos habitacionales.

"En general, en Valparaíso la escasez de suelo para el desarrollo de viviendas siempre ha sido un tema y, por lo tanto, con el proyecto que hoy (ayer) se está entregando se factibilizan muchos terrenos que antes era muy difícil poder utilizarlos para vivienda. Dicho esto, esperamos que en el breve plazo podamos tener el desarrollo de proyectos habitacionales no solamente para familias vulnerables, sino que también para familias de la clase media, pues gracias a la nueva conectividad que se ha generado en este sector se crean condiciones para nuevos proyectos habitacionales", agregó Tomás Ochoa.

"mayor seguridad"

A su vez, y en torno a los detalles vinculados con el cumplimiento de las obras incluidas en el Plan de Reconstrucción de Valparaíso, la seremi Evelyn Mansilla explicó que desde el punto de vista habitacional, se ha ejecutado el 98% de los proyectos acordados.

"Entiendo que aún quedan algunos proyectos pendientes, pero no superan el 2%, ya que el resto está todo terminado, pues como ministerio nos comprometimos a ejecutar diversos proyectos que, entre otros aspectos, nos han permitido generar mayor conectividad para las personas que habitan las zonas altas de Valparaíso", explicó la seremi Minvu.

Finalmente, quien también tuvo palabras para referirse en torno al proyecto denominado como circuito El Vergel, fue el intendente Martinez, quien valoró la conformación de una nueva vía de evacuación ante algún tipo de emergencia.

"Los bomberos siempre han tenido problemas para acudir a esta zona donde se produce una interfase entre la ciudad y el bosque; y por lo tanto, este proyecto contribuye a darle mayor seguridad a Valparaíso", precisó.

"Este proyecto otorgará una nueva conectividad desde el camino La Pólvora hacia el plan de la ciudad, mejorando la calidad de vida de cientos de familias "

Evelyn Mansilla, Seremi Minvu

Enlace La Pólvora será licitado

A cargo del Ministerio de Obras Públicas, el enlace La Pólvora es otro de los proyectos que ayudará a levantar el sector de El Vergel, permitiendo acceder a las poblaciones altas de Valparaíso a través de dicha vía. "Este es un proyecto que el Ministerio de Obras Públicas lo tiene considerado en su plan de inversiones y, por lo tanto, será licitado este año, permitiendo hacer mucho más eficiente esa salida. Además, nosotros, como ministerio, también estamos haciendo obras de mejoramiento en ese sentido", declaró el director del Serviu, Tomás Ochoa.

3,8 kilómetros de extensión tiene el circuito El Vergel, conectando la zona alta con el plan porteño.

$ 3.800 millones fue la inversión del circuito El Vergel, incluyendo trabajos de urbanización y seguridad.

Gobernadora solicitó fortalecer protocolos tras fuga de recluso

VALPARAÍSO. Autoridad lideró reunión con la intención de aumentar las medidas de seguridad en la red de salud.
E-mail Compartir

Tal como si se tratase de una película de acción, el pasado viernes un reo de la cárcel de Valparaíso protagonizó una violenta fuga desde el Hospital Carlos van Buren, contando para ello con el apoyo de seis sujetos que intimidaron con armas, gas pimienta y elementos contundentes a los gendarmes que lo custodiaban a la salida de Urgencias, para luego huir.

Identificado con las iniciales F.J.H.L, el recluso de 22 años de edad escapó desde el centro asistencial pese a estar esposado de pies y manos.

"Revisar protocolos"

Ante este complejo escenario, la gobernadora, María de los Ángeles de la Paz, sostuvo una reunión durante la jornada de ayer con la intención de reforzar los protocolos de acción para no repetir escenas como las vividas el 4 de octubre.

"Hoy (ayer) tuvimos una reunión extensa con los directores de Gendarmería y del hospital Carlos van Buren de manera de revisar cada uno de los protocolos no solamente en dicho recinto, sino que en toda la red de salud, porque este es un hecho aislado que nos permite revisar qué fue lo que falló", declaró la autoridad gubernamental.

En esta línea, la jefa provincial precisó que como Gobernación "solicitamos una mayor coordinación entre Gendarmería y los centros hospitalarios al momento de trasladar a imputados o condenados, e incluso llegamos a la conclusión de ver dónde vamos a dejar el carro celular fiscal de Gendarmería para que no ocurran este tipo de hechos".

6 fueron las personas que ayudaron a escapar al reo desde el hospital Carlos van Buren de Valparaíso.