Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Declaran inadmisible el retiro de pensión para pagar crédito hipotecario

REFORMA. Comisión de Hacienda de la Cámara no dio curso a indicación de la DC. Proyecto fue despachado a la Sala.
E-mail Compartir

Redacción

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados despachó el proyecto que reforma el sistema de pensiones presentado por el Gobierno, por lo cual deberá ser votado en la Sala. De ser aprobado en esta instancia, el proyecto pasaría a su segundo trámite legislativo en la Comisión de Trabajo del Senado.

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, se mostró satisfecho y dijo: "El llamado es a que aprobemos este proyecto. Estamos conscientes de que esto no soluciona todos los problemas de los chilenos, pero estamos haciendo el mayor esfuerzo en recursos fiscales, por lejos, de este Gobierno".

"Este proyecto es para llevar mayores pensiones a los chilenos. Tenemos un millón 600 mil beneficiados del pilar solidario que reciben mejores pensiones en enero", sostuvo. "Pensemos en Chile, en los chilenos, en los adultos mayores que están esperando recibir mejores pensiones, especialmente los más vulnerables".

Idea rechazada

La comisión declaró inadmisible una indicación presentada por la bancada de la Democracia Cristiana, la cual buscaba permitir, por una sola vez, el retiro de ahorros previsionales AFP para pagar un crédito hipotecario.

La propuesta de la DC apuntaba a inmuebles que no superaran las 3 mil UF de avalúo fiscal al momento de hacerse la solicitud.

La instancia sí aprobó la contribución del 4% adicional, la creación del Consejo Administrador de Seguros que se hará cargo de la cotización extra y la diferenciación de beneficios según tramos de edad. En este caso, se trata de incrementar el aporte solidario cada 5 años y hasta los 85 de edad a quienes se pensionen a los 65.

El Consejo Administrador de Seguros tiene como fin administrar el Ahorro Previsional Adicional (APA), el Seguro de Dependencia, el Seguro de Acompañamiento de Niños y Niñas, y otros programas sociales que la ley determine. La entidad deberá también presentar propuestas para el perfeccionamiento del APA y gestionar las bases de la licitación para la administración de los recursos del mismo fondo.

Jackson

Desde la oposición, hubo reparos. El diputado de Revolución Democrática Giorgio Jackson, miembro de la comisión, dijo: "Hemos finalizado esta tramitación con un sabor amargo, porque con exactamente el mismo esfuerzo que harán desde el sector privado como también desde el público, se podría tener mejores pensiones".

Se preguntó si la reforma no será "una anestesia" y si no seguirá habiendo movilizaciones pues las pensiones no alcanzan para pagar los gastos básicos.

TC tramitará otro requerimiento por retiro

El Tribunal Constitucional (TC) acogió a trámite una segunda solicitud para que dirima respecto de la posibilidad de que los afiliados puedan retirar sus fondos previsionales al jubilarse. Esto, luego de que la Corte de Apelaciones de Punta Arenas enviara al TC un requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad sobre el derecho de propiedad de los afiliados de sus recursos previsionales, tras el recurso de protección que una enfermera presentó para poder retirar sus ahorros en AFP Habitat, los que superan los $51 millones.

Sernac presenta una demanda colectiva contra Correos de Chile

E-mail Compartir

El Sernac presentó una demanda colectiva contra Correos de Chile, con el fin de que la firma compense a todos los consumidores afectados "por las múltiples filtraciones de datos personales y bancarios de sus clientes" ocurridas entre 2018 y 2019.

Según el Sernac, la decisión se tomó "tras agotar todas las instancias extrajudiciales para lograr que la empresa entregara una respuesta adecuada". El organismo añadió que pedirá "las más altas multas" que fija la Ley del Consumidor.

El Sernac recordó que la responsabilidad fue asumida implícitamente por Correos de Chile en septiembre de 2018, cuando la empresa comunicó públicamente que existía una alta probabilidad de que las filtraciones de datos ocurridas en 2018, que afectaron a más de 13 mil personas, se hayan originado en el servicio Casilla Virtual Miami de Correos de Chile, el cual es entregado por un proveedor internacional.

A través de la demanda colectiva, el Sernac solicitará a la justicia que Correos compense al menos a tres grupos de afectados.