Secciones

  • Portada
  • PanoramasViernes
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Inusual Premio Nobel de Literatura es para dos autores de Europa Central

LITERATURA. Tras el escándalo que el año pasado sacudió a la Academia Sueca, se reconoció al polémico austriaco Peter Handke y a la polaca Olga Tokarczuk como los galardones 2019 y 2018.
E-mail Compartir

La novelista polaca Olga Tokarczuk y el autor austriaco Peter Handke -dos escritores cuyas obras están profundamente entrelazadas con las deficiencias religiosas, éticas y sociales de Europa- se convirtieron en los flamantes ganadores del premio Nobel de Literatura 2018 y 2019, respectivamente.

El inusual anuncio doble se produjo luego que no se entregara el galardón el año pasado debido a las acusaciones de abuso sexual y tráfico de influencias que sacudieron la reservada Academia Sueca. Pero si esperaban que los nombramientos de este año estuvieran ajenos a la polémica, probablemente se decepcionarán.

La Academia Sueca llamó a Handke "uno de los escritores más influyentes en Europa" tras la Segunda Guerra Mundial y lo elogió por explorar "la periferia y la especificidad de la experiencia humana" con ingenio lingüístico.

Pero el autor de 76 años ha enfrentado críticas en su carrera por su vigorosa defensa de los serbios durante las Guerras Yugoslavas, que se sucedieron entre 1991 y 2001, y que se originaron por conflictos étnicos.

Una entrega polémica

En un ensayo de 1996, "Justicia para Serbia", Handke acusó a los medios noticiosos occidentales de presentar a los serbios como agresores en las guerras que llevaron a la división de Yugoslavia.

Asimismo, negó que hubiera existido un genocidio cuando tropas serbio-bosnias masacraron a unos 8 mil hombres y niños bosnios musulmanes en el enclave de Srebrenica en 1995, y fue un opositor de los bombardeos aéreos de la OTAN contra Serbia en respuesta a las medidas violentas de ese país en Kosovo a fines de los 90.

En una entrevista con la televisora estatal serbia a principios de este año, el autor dijo que quienes ordenaron los bombardeos "no pertenecen a Europa y al planeta Tierra". Incluso, en el funeral del exlíder serbio Slobodan Milosevic en 2006, entonces acusado de crímenes de guerra, el autor habló calificándolo de "un hombre más bien trágico".

Por todo ello Handke -que una vez llamó a la abolición del Premio Nobel- dijo estar "asombrado" de recibir el Nobel. "Nunca pensé que me escogerían a mí", dijo a la prensa apostada fuera de su casa en las cercanías de París. "Fue muy valiente por parte de la Academia Sueca este tipo de decisión. Ésta es gente buena", agregó.

Confesó también sentirse "en paz y tranquilo" tras el reconocimiento y con una "extraña sensación de libertad". "No soy un ganador, han confiado en mi trabajo pero no tengo madera de ganador", acotó.

Desde su primera novela, "Los avispones" (1966), Peter Handke se hizo famoso con obras que combinan la introspección con rasgos provocadores. En una de sus primeras obras para teatro, "Insultos al público", los actores precisamente acometían contra los espectadores. El austriaco ha escrito guiones, varios de ellos para el director alemán Wim Wenders, quien también llevó al cine su novela de 1970 "El Miedo del portero al penalti".

Fue elogiado por la Academia Sueca por sus escritos fuertes sobre la catástrofe, como "Desgracia impeorable", su novela de 1972 sobre el suicidio de su madre.

Las posturas políticas de Peter Handke llevaron al novelista Salman Rushdie en 1999 a llamarlo un postulante al "Imbécil Internacional del Año". El publicista de Rushdie en la editorial Penguin Random House dijo ayer que el autor se apegaba a lo que escribió en 1999.

En 2006, Handke rechazó el premio Heinrich Heine de la ciudad alemana de Düsseldorf luego de que su selección desató una pelea entre los políticos de la ciudad. Algo similar sucedió con el Premio Internacional Ibsen para teatro en 2014, que también generó protestas de grupos defensores de los derechos humanos. El mismo año dijo a la Austrian Press Agency que el Premio Nobel debía ser abolido debido a su "falsa canonización" de la literatura.

Apuesta femenina

Pero si la victoria de Handke causó reacciones incómodas, la selección de Olga Tokarczuk fue bien recibida por autores liberales y lectores tanto de su Polonia natal como foráneos. La novelista de 57 años es una de las escritoras más famosa de su país, conocida por abordar temas humanos y por su estilo juguetón y subversivo. La academia dijo que fue elegida por obras que exploran el "cruce de fronteras como una forma de vida".

La autora -que es vegetariana y se identifica con la izquierda- ha sido atacada por la derecha nacionalista polaca, e incluso ha sido amenazada de muerte por criticar aspectos del pasado de su país, incluyendo sus episodios de antisemitismo. También es una fuerte crítica del Gobierno polaco de extrema derecha.

Su novela de 2014 "Las escrituras de Jacob" aborda la conversión por la fuerza de judíos polacos al catolicismo en el siglo XVIII. Su libro "Sobre los huesos de los muertos" es un thriller policíaco con temas pro feministas y pro animales que por momentos ofrece una descripción poco halagadora de la vida en un pequeño pueblo polaco, y es uno de los pocos que se pueden encontrar en español.

Ganó el Premio Internacional Man Booker en 2018 por "Flights", que combina relatos de viajes de nuestra época con historias como la de un anatomista del siglo XVII que disecó su propia pierna amputada y el traslado del corazón del compositor Frederic Chopin de París a Varsovia tras su muerte.

La escritora se mostró "muy feliz y orgullosa" de haber sido premiada con Hanke, dos escritores de Europa central, lo que tiene "mucho significado" para ella. Dicha región tiene ahora "problemas con la democracia. Estamos intentando encontrar nuestro propio camino sobre cómo lidiar con estos problemas", expuso.

El ministro de Cultura de Polonia Piotr Glinski, quien dijo a principios de esta semana que no había terminado de leer ninguno de los libros de Tokarczuk, le tuiteó sus felicitaciones y dijo que ahora se sentía obligado a retomarlos y leerlos completos.

Tokarczuk es apenas la décimo quinta mujer que gana el Nobel de Literatura en más de un siglo. Ambos recibirán un premio en efectivo valorado este año en 9 millones de coronas (918 mil dólares), una medalla de oro y un diploma. La ceremonia de entrega será el 10 de diciembre.

El nuevo comité

Los premios de 2018 y 2019 fueron elegidos por el Comité del Nobel de la Academia Sueca, un nuevo ente conformado por 4 miembros de la institución y 5 "especialistas externos".

El secretario Mats Malm, quien asumió el cargo el pasado 1 de junio y fue uno de los nuevos miembros, fue el encargado de dar el anuncio.

Los 18 integrantes del nuevo comité deberán quedar elegidos en diciembre.

El escándalo del año pasado

El premio literario quedó en suspenso en 2018 tras un éxodo de la Academia Sueca, que selecciona a los ganadores, ante denuncias de abuso sexual y tráfico de influencias contra Jean-Claude Arnault, esposo de una exintegrante de la academia. Éste fue condenado por dos violaciones ocurridas en 2011. Arnault, además, habría filtrado el nombre de los ganadores del Nobel de Literatura en siete oportunidades.