Secciones

  • Portada
  • PanoramasViernes
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Grupo "Expresión Ciudadana" denuncia a director de Control de Viña ante Contraloría

E-mail Compartir

A través de un escrito, el Centro de Expresión Ciudadana Contra la Corrupción y los Corruptos (CECC) denunció al director de Control Municipal de Viña del Mar, Hugo Espinoza, por ser el "principal culpable del déficit". Afirman que "podría haber informado por escrito los déficits, pero aparece apoyando lo que él como director de Finanzas recomendaba. Es, además, sorprendente que haya asumido el cargo de contralor municipal una persona que, fuera de su nefasto desempeño como director de Finanzas, aparezca como funcionario que debe devolver dinero por horas extraordinarias mal habidos" y critican que vaya a declarar en la causa por notable abandono de deberes contra la alcaldesa.

Aplicarán desvíos de tránsito en subida Traslaviña por obras en colector de aguas

Para posibilitar el desarrollo de los trabajos de reposición del colector aguas lluvia ubicado en subida Traslaviña, la Municipalidad de Viña del Mar implementará a partir de la próxima semana un desvío de tránsito para quienes se dirijan al plan de la ciudad desde Viña del Mar Alto, lo cual implica que los automóviles serán desviados hacia Agua Santa. La obra que ejecutará la Dirección de Obras Hidráulica del Ministerio de Obras Públicas, es fundamental para que el Municipio pueda ejecutar, el próximo año, el proyecto de reposición del pavimento de este eje vial, que considera las calles Traslaviña, Oriental y Etchevers Alto, el cual implica una inversión del orden de los $900 millones.

Ministra Hutt pide ser parte de investigación sobre licitación de terminal de buses de Viña

CIUDAD. Fiscalía Nacional Económica (FNE) pidió al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) que suspenda concurso público de concesión.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, solicitó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) ser parte de la causa -no contenciosa- que lleva adelante la Fiscalía Nacional Económica (FNE) contra las bases de la licitación para la concesión del terminal de buses de Viña del Mar.

La titular de cartera ingresó un escrito el viernes pasado en el que aportó diversos antecedentes al caso que comenzó tras la consulta del municipio de la Ciudad Jardín sobre las bases de la segunda licitación que iniciaron en mayo de este año. Hutt pide al tribunal ser interviniente del caso en la audiencia pública que se haga antes de dictar el fallo, pues plantea que hay varios aspectos a mejorar en las bases del proceso y en las condiciones actuales del terminal de buses viñamarino.

Hasta ahora las bases de la licitación se encuentran disponibles en el portal del Mercado Público, luego que se iniciara el segundo proceso licitatorio. La municipalidad, en vista de la investigación que se resuelve en el TDLC luego de su consulta decidió postergar la apertura de la recepción de ofertas, fechada para el 6 de agosto inicialmente, extendiéndola en tres meses más para el próximo 6 de noviembre.

La FNE pidió al tribunal suspender el proceso en vista de lo que consideraba "ciertos riesgos de competencia que surgen de las condiciones establecidas en las Bases de Licitación".

Además, afirmó que "en relación a la posibilidad de que el adjudicatario de la concesión se encuentre integrado verticalmente con una o más empresas de transporte interurbano de pasajeros, se observa que ello generaría riesgos de exclusión y de coordinación"; que "este Servicio considera que, en este caso particular, no se observa que el pago por adelantado se encuentre debidamente justificado. Conforme a ello, esta Fiscalía estima deseable que este H. Tribunal evalúe si debiesen fijarse sólo pagos anuales a la Municipalidad".

También se aborda la experiencia de la empresa concesionaria y se pide que "en relación a la exigencia de un reglamento interno de operación del Terminal, se pone en consideración a este H. Tribunal para que evalúe la pertinencia del proceso de elaboración del reglamento, intervinientes del mismo y contenido mínimo exigido en las Bases de Licitación para este documento. Asimismo, se solicita eliminar la participación de la FNE en el proceso de elaboración de este reglamento, a menos que este H. Tribunal establezca que este Servicio debe ser interviniente en aquél".

La ministra solicitó, a través de un escrito y a propósito de la petición de información que hizo el propio tribunal a la cartera respecto a información y antecedentes del caso, "tener presente los antecedentes aportados, y que considere al MTT como parte interviniente en estos autos".

Ubicación de terminales

En sus conclusiones expone que "el decreto define políticas específicas, que, a modo de ejemplo, podemos mencionar que los terminales deberán estar ubicados fuera de la vía pública, condiciones para la localización de un terminal, así como también que condiciones mínimas de elementos a incorporar en un terminal deben ser: sala de espera, servicios higiénicos, estacionamiento para vehículos particulares, áreas de maniobra de los vehículos, andenes, infraestructura para la administración y control del terminal. Además, hace referencia al uso de los terminales no urbanos en terrenos estatales o municipales estará abierto a cualquier servicio no urbano de locomoción colectiva, si su capacidad lo permite, y contempla "'Ordenanza Municipal Tipo para Terminales de Locomoción Colectiva No Urbana", en base a cuyos lineamientos los municipios dicten una Ordenanza Local".

El documento advierte que "las BALI (bases de licitación) no regulan detalladamente aspectos básicos referidos al funcionamiento del terminal, tal como consta en el punto 6.3.2 de la Oferta Técnica, así como en el Anexo No 5. En este sentido, los instrumentos en comento dejan una serie de aspectos sin regular, permitiendo así, que una cantidad sustantiva de las condiciones de funcionamiento sean fijadas por el plan de operaciones que presente el concesionario".

Menciona que "dicha circunstancia es sumamente relevante, dado que, de concretarse, podría vulnerar directamente lo dispuesto por el art. 20 III del DS No 94, en lo que dice referencia a Políticas Generales, en relación a lo señalado respecto a la Política Nacional de Terminales para los servicios públicos de locomoción colectiva no urbana, en el sentido que: 'las Municipalidades cumplirán y harán cumplir las normas y reglamentos para implementar la política de terminales no urbanos...".

En lo que dice relación a las condiciones de la licitación, observa que "éstas no aseguran el cumplimiento de lo establecido por el art. 20 I IV letras F y G del DS No 94" y que "si bien, el citado decreto no señala cómo determinar la capacidad de estos recintos, y que por tanto no todos los terminales han logrado establecer, estimamos necesario evaluar este punto. Incorporando en las bases la necesidad de que el concesionario limite las autorizaciones en relación a variables, tales como, horarios de los servicios, tiempo de permanencia en los andenes, entre otros".

Sobre este último punto, hizo presente que no obstante aquello, "y entendiendo que la construcción del terminal en cuestión es un hecho previo a la dictación del DS No 94, es que dicha circunstancia actualmente se encuentra en proceso de regularización por parte de la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Valparaíso".

Al respecto, el abogado municipal Pablo Staig dijo que "el Municipio hizo una consulta al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, respecto de las bases de la licitación del Rodoviario de Viña del Mar. De acuerdo a los procedimientos legales establecidos, el Tribunal citó a audiencia pública para que los interesados puedan dar su opinión y además le solicito a la Fiscalía Nacional Económica y al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, un informe sobre la opinión que le merecían las bases. Hace algunos días, tanto la Fiscalía como el Ministerio de Transportes entregaron al tribunal los informes que se les solicitó, correspondiendo ahora que el Tribunal lleve a efecto la audiencia y, posteriormente, dicte la sentencia correspondiente que resuelva definitivamente el tema".

"Dejan una serie de aspectos sin regular, permitiendo así que una cantidad sustantiva de las condiciones de funcionamiento sean fijadas por el plan de operaciones que presente el concesionario"

Extracto de escrito de MTT

Díaz: "Quien pierde es Viña del Mar"

El diputado PS Marcelo Díaz fue el primero en denunciar las bases de la primera licitación el año pasado. "Con lo que ha dicho el Ministerio de Transportes está claro que hay muchas cosas que tienen que mejorarse y hacerse distinto porque al final el afectado es el usuario y quien pierde es Viña del Mar", dijo. "Lo más delicado es que la FNE deja establecido que con este afán de recaudar dinero se podría terminar generando condiciones para que se coludan entre las empresas de buses, restringiendo la competencia lo que se traducirá a poco andar en una alza de los pasajes".

6 de noviembre es la fecha en la que se abre la recepción de ofertas para la concesión del rodoviario.

31 de diciembre es la fecha en la que vence la prórroga que aprobaron los concejales para la actual concesión.