Secciones

  • Portada
  • PanoramasViernes
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Polémica por retorno de recursos para combatir incendios

VALPARAÍSO. Municipio devolvió $ 60 millones a Conaf que debían ser utilizados para atender emergencias forestales.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Sorprendidos se mostraron los ediles porteños luego que en la última sesión del Concejo Municipal de Valparaíso el concejal Carlos Bannen (UDI) advirtiera sobre la devolución de $ 60 millones por parte del municipio a la Corporación Nacional Forestal (Conaf), tras no poder implementar una serie de medidas que serían incluidas en el Plan Comunal de Emergencias y Protección Civil 2018-2019.

En concreto, los recursos fueron entregados a la gestión del alcalde Jorge Sharp el 20 de marzo de este año, tras la firma de un convenio con Conaf. El acuerdo buscaba levantar una serie de iniciativas de cara a la temporada de incendios forestales, la cual, debido a las altas temperaturas registradas durante los últimos días en Valparaíso, se avizora altamente riesgosa.

Críticas de concejales

Sin embargo, y pese a que dicho presupuesto fue depositados en las arcas municipales, el 25 de abril el encargado de emergencias del municipio de Valparaíso, Ezio Passadore, tomó la determinación de devolver los $ 60 millones a Conaf a través de un decreto alcaldicio y bajo el rótulo de "recursos no ejecutados".

La situación pasó desapercibida por meses hasta que encendió las alarmas entre los concejales porteño, pues dichos recursos debían ser utilizados para prevenir emergencias como las vividas el pasado día martes, cuando un incendio forestal estuvo a punto de alcanzar a un condominio de viviendas ubicado en Curauma, sector de Placilla, en la parte alta de Valparaíso.

"Todos los que somos porteños sabemos que en esta época del año se deben tomar todas las precauciones posibles para efectos de combatir los incendios forestales que afectan a nuestra comuna durante la temporada estival y, por lo tanto, mi intervención fue en esa línea, pues no es posible que solicitemos recursos a entidades públicas, que estos sean aprobados y otorgados y que finalmente deban ser devueltos por problemas netamente administrativos o por mala gestión", declaró Bannen.

En este sentido, el edil UDI agregó que "hemos tenido altas temperaturas durante los últimos días y se avizora una temporada estival complicada, y por lo mismo, no puede suceder que el municipio no sea capaz de gestionar $ 60 millones para combatir incendios forestales, pues Conaf hizo un esfuerzo por entregarnos recursos y la administración municipal no fue capaz de utilizarlos de buena manera para beneficiar a la comunidad".

También se refirió a esta materia el concejal Marcelo Barraza (DC), quien solicitó explicaciones al municipio por la no utilización de los recursos para combatir incendios forestales.

"Estas son las cosas que no se entienden, pues nos entregan $ 60 millones para generar iniciativas y el municipio no es capaz de conformar un plan de acción acorde a las demandas que todos conocemos, pues todos los años sufrimos incendios forestales y, por lo mismo, considero que el alcalde Jorge Sharp debe dar explicaciones, pues esto no fue comunicado al Concejo", puntualizó Barraza.

Passadore: "Velamos por la transparencia"

Tras ser consultado por la devolución de recursos para combatir incendios forestales, Ezio Passadore explicó que "el programa se desarrolló tal cual estaba pensado con la limpieza de caminos, pero con fondos propios, puesto que no hubo tiempo de firmar el contrato, licitar y ejecutar en los lapsos que exigía el Gore. Por lo tanto, como alcaldía siempre velamos por la transparencia y es por ello que preferimos hacer devolución de los dineros que no podíamos rendir de manera clara, los que fueron reemplazados por nuestro propio presupuesto, para que de todas formas se llevara a cabo el plan".