Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Insulza: renuncia de militantes del PS "daña nuestra imagen pública"

SOCIALISMO. El diputado Fidel Espinoza dijo que Atria no tenía respaldo.
E-mail Compartir

El abogado Fernando Atria, junto al alcalde de Independencia, Gonzalo Durán, renunciaron al Partido Socialista (PS) a causa de "un proceso de deterioro persistente" derivado de las vinculaciones que se realizaron con el narcotráfico en las últimas elecciones internas. Ayer Durán afirmó que las renuncias seguirán, ante lo cual el senador PS, José Miguel Insulza, contestó que "dañan nuestra imagen pública".

"Pueden haberlas, como en otros partidos. Los argumentos políticos e ideológicos que disfrazan la realidad no hacen daño al interior del PS, pero sí dañan nuestra imagen pública", dijo Insulza a Emol.

Sobre la decisión de Durán, el senador consideró que podría estar relacionada con la postulación a un cargo, ya que "para ir como independiente hay que renunciar antes del 31 de octubre. Tal vez Durán sintió que habría, por decisiones partidarias recientes, que corría el riesgo de no ser nominado por el PS".

En tanto, el diputado Fidel Espinoza opinó sobre la salida de Atria que "él debe reconocer que su salida se debe a que no tiene ningún apoyo desde dentro del partido".

Gobierno se abre a opción de aumentar la cotización adicional para jubilaciones

TRABAJO. El diputado Guillermo Ramírez dijo que el alza sería de 5%.
E-mail Compartir

El diputado (UDI) e integrante de las comisiones de Hacienda y Trabajo de la Cámara, Guillermo Ramírez, afirmó ayer que el Gobierno planea aumentar la cotización adicional en la Reforma de Pensiones, pasando de un 4% a 5%. Ante ello, el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, respondió que presentará una indicación, pero el monto "lo estamos evaluando".

"Esa indicación del Gobierno (del 5% adicional) va a estar de todas maneras, porque los mismos parlamentarios de Gobierno estamos de acuerdo con que tiene que haber un porcentaje de la cotización adicional que vaya a estos seguros", señaló Ramírez en radio Cooperativa.

El ministro Nicolás Monckeberg, al ser consultado por las palabras del legislador, señaló que "efectivamente, nosotros vamos a presentar una indicación en la Cámara de Diputados, en que vamos a fortalecer los seguros solidarios. Respecto al monto que se va a incrementar, lo estamos evaluando".

El titular del Trabajo enfatizó que "vamos a ser muy cuidadosos de proteger el empleo" con la reforma al sistema de pensiones, debido a que "si usted sube mucho la cotización, puede provocar que personas pierdan el empleo o caigan en la informalidad y terminen cotizando 0%".

Por esa razón, explicó que, "por de pronto, la cifra será inferior a la que usted menciona (el 5% anunciado por Ramírez)".

La cotización adicional con cargo al empleador tiene como objetivo crear un seguro colectivo de reparto, con tal de aumentar las pensiones de los actuales jubilados. Este fondo será administrado por un ente estatal, indica el proyecto.

Piñera: "Grandes potencias, en vez de enfrentarse, deben liderar soluciones"

PRECIOS. Mandatario celebró el anuncio de tregua en la guerra comercial que hicieron EE.UU. y China y que podrían firmar en la APEC en Chile, pues beneficia "nuestras exportaciones".
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera celebró ayer la probable tregua de la guerra comercial que anunciaron Estados Unidos y China, conflicto que golpeó los aranceles portuarios a nivel mundial, perjudicando a los productores de materias primas, como Chile y su cobre. "Principio del acuerdo entre EE.UU. y China es una gran noticia para el mundo y muy importante para Chile. Significará la recuperación de la economía, el comercio mundial y los precios de nuestras principales exportaciones", señaló el mandatario en su cuenta de Twitter.

"Grandes potencias, en vez de enfrentarse, deben liderar soluciones y grandes desafíos como el cambio climático", agregó Piñera, en alusión a que la firma de un documento que pondría fin a la guerra comercial iniciada hace dos años, podría firmarse durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se realizará en Santiago a mediados de noviembre y donde uno de los principales temas será el crecimiento sustentable.

El Presidente de EE.UU., Donald Trump, confirmó el viernes su participación de la reunión en la capital chilena, mientras que su par chino, Xi Jinping, afirmó su visita hace unos días.

"El acuerdo que acabo de hacer con China es, con mucho, el mejor y más grande trato hecho por nuestros granjeros patriotas en la historia de nuestro país. De hecho, hay una pregunta sobre si se puede producir tantos productos o no. Nuestros agricultores lo resolverán ¡Gracias China!", señaló ayer Trump.

El economista y académico de la Universidad de Chile, Alejandro Alarcón, explicó a Emol que EE.UU. y China reúnen "casi la mitad del PIB del mundo y, por tanto, si su actividad decrece como está decreciendo claramente afecta. Puede ser buena noticia que haya un acuerdo, aunque todavía no se concreta".

Pese a ello, "es un buen augurio a mejores expectativas hacia el año 2020. Este año ya está jugado, ya está cerrado y los efectos de estos dos años de guerra comercial (en abril de 2020) van a continuar marcando", afirmó el docente.

Avances y caso huawei

El Gobierno de China se mostró satisfecho con los "importantes avances" registrados en la última ronda de negociaciones con EE.UU.. "Ambas partes han logrado importantes avances en áreas como agricultura, protección de derechos de la propiedad intelectual, tipos de cambio, servicios financieros, ampliación de la cooperación comercial, transferencia de tecnología y resolución de la disputa. Los dos equipos negociadores llevaron a cabo conversaciones sinceras, eficientes y constructivas sobre asuntos económicos y comerciales que afectan a ambos", señaló en un comunicado difundido por la agencia estatal Xinhua.

El acuerdo, de momento, no solucionaría los vetos a la exportación que afectan al gigante chino de telefonía Huawei, asunto que se está negociando en paralelo, explicó el representante de Comercio Exterior estadounidense, Robert Lighthizer.

Alza inmediata

del cobre

El cobre elevó su precio inmediatamente tras el anuncio este viernes, llegando a US$ 261,4 la libra, es decir 7,4 centavos de dólar sobre la cotización de la semana pasada, informó la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco). El organismo destacó que este precio, si bien es un alza, "se ha mantenido estable sin grandes variaciones" durante los últimos días, a causa de "la reducida confianza de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China", además, en el gigante asiático "el consumo de cobre continúa sesgado a la baja".

6% cayeron exportaciones chilenas durante el último año, publicó el Gobierno hace unos días.

US$ 52 mil millones sumaron las exportaciones de cobre hasta septiembre, una baja del 6% interanual.