Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Artequin celebra 11 años con Feria de Artistas y concurso

ARTES. Evento cultural se extenderá hasta hoy con actividades mediadas.
E-mail Compartir

Generalmente la visita a los museos implica conocer obras de artistas que ya han dejado de existir. De allí que sea novedosa la idea de Artequin Viña del Mar de realizar una Feria y Encuentro con Artistas, donde los visitantes al recinto podrán ver y conocer de primera fuente el trabajo de artistas como Renato Órdenes y Fernanda Quintana.

La actividad, que comenzó ayer y seguirá hoy a las 11.30 horas, se enmarca en la celebración de los 11 años del recinto. "Nosotros cada vez más estamos con una mirada que las celebraciones sean comunitarias, y no hacer celebraciones solamente internas", comenta la directora ejecutiva del recinto, Macarena Ruiz.

Agrega que "algo que nos faltaba era cómo conectarnos con los artistas actuales". "Nos dábamos cuenta que podíamos conversar, encontrarnos en lugares, pero no hacíamos acciones con ellos; y, en general, hay muchos artistas que son muy reticentes", detalla Ruiz, asegurando que la forma para "romper esa barrera y generar un puente era generando una acción en conjunto".

Es así como un total de ocho artistas aceptaron la invitación de intervenir con sus obras el interior y exterior del museo, además de participar en actividades de mediación donde pudieran explicar a los asistentes -sobre todo niños- sobre su quehacer.

La arista juvenil

Al mismo tiempo, la celebración incluyó un concurso de Arte Joven-para personas hasta 35 años de diferentes técnicas-, en el que participaron 15 artistas con sus obras. Macarena Ruiz cuenta que pensaron "harto" antes de dar el paso, pues no sabía si la apuesta funcionaría.

Al mismo tiempo, analizaron "también que hay pocos espacios que muestren obras de arte de artistas jóvenes que no sean de nicho" como son la Sala El Farol o la galería Modigliani. "A este tipo de museos no sólo viene gente a ver arte, sino que viene gente que quiere entretener a sus hijos, por lo que podemos llegar a otro tipo de persona", detalla.

Enesta misma línea se abrió una tienda que tiene como objetivo tener a la venta productos de artistas jóvenes. Es algo que recién está empezando, pero la directora ejecutiva de Artequin espera con esto ayudar "a la economía local" y a la circulación artística.

Masivo cierre del Día de la Música

MÚSICA. En la plaza Sotomayor las mujeres se tomaron el escenario.
E-mail Compartir

Con el concierto "Canciones a Valparaíso" finalizaron ayer los nueve días de celebraciones que se realizaron en la región en torno al Día de la Música y los Músicos Chilenos y que incluyó tallleres, charlas y -sobre todo- muchos recitales.

El evento comenzó 10 minutos después de las 21 horas con la Orquesta Marga Marga ejecutando la obra orginal "Resonancia", para luego dar paso a Francesca Ancarola y su interpretación del clásico de Osvaldo "Gitano" Rodríguez, "Valparaíso".

Luego se dio inicio a una sucesión de 13 voces femeninas, quienes fueron entonando los más diversos temas seleccionados para dar una pincelada de lo que cantautores de los estilos más eclécticos han dedicado al Puerto; para cerrar con el verdadero himno a la ciudad "La joya del Pacífico".

Niños, jóvenes y adultos llegaron en masa hasta plaza Sotomayor para disfrutar de la jornada, que también contó con graffiti in situ de Seco Sánchez y la presencia de autoridades.