Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

COP25: plantan 35 árboles de especies que ayudan a captar CO2

LO ROJAS. Actividad entre Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria y municipio fue en marco de cumbre climática.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

En el contexto de la cumbre climática COP25, que se realizará en Chile del 2 al 13 de diciembre, todos los trabajadores del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y estudiantes del colegio municipal de Lo Rojas, La Cruz, participaron de la actividad "1 trabajador 1 árbol para Chile".

En la actividad plantaron un total de 35 ejemplares de álamos, quillayes y peumos en la plaza del encuentro crucino, cercana al puente Lo Rojas; y fueron colocadas como hileras marcando el deslinde externo de la plaza como parte del desarrollo paisajístico de esta área.

Lo particular que tienen estas especies es que ayudan en la captura de dióxido de carbono a través de la fotosíntesis, el que almacena en troncos y ramas.

El director regional del INIA, Patricio Fuenzalida, explicó que "ésta es una actividad muy significativa para nosotros. Independiente que sea un compromiso que adquirimos como INIA, es una forma de fortalecer nuestro vínculo permanente con la alcaldía de La Cruz y es por eso que quisimos sembrar 35 árboles en la nueva plaza del encuentro crucino cercana al puente Lo Rojas".

Para el directivo, "cada trabajador del INIA al plantar un árbol está ayudando a conservar la naturaleza y a reducir el calentamiento global". Destacó también que "como institución dependiente del Ministerio de Agricultura, es una forma de sembrar vida por todos los beneficios que brinda a la humanidad y a la naturaleza, ya que además de ofrecer sombra, purifica el aire y en un espacio de plaza fomenta hábitos de cultura ciudadana a partir del colegio, la familia y el barrio".

El INIA, precisó su director regional, "está comprometido con muchos proyectos de investigación y desarrollo que ayudan a mitigar los efectos del cambio climático". En este sentido, explicó que "existen programas que buscan adaptar resistencia a enfermedades y sequía, lo que nos compromete directamente con el Ministerio de Agricultura en uno de sus ejes estratégicos como es la sustentabilidad".

Compromiso escolar

El director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de La Cruz, Juan Carlos Vergara, dijo que "a partir de la asociatividad entre el INIA y la Municipalidad de La Cruz quisimos sumarnos a esta iniciativa de demostrar como comuna nuestro compromiso con la COP25 y con el agro, de aportar cuidando el ecosistema".

Acotó que la presencia del Colegio Municipal Lo Rojas en la actividad tenía como objetivo generar concientización y sensibilización. "Sabemos lo que significa la emisión de gases contaminantes y el cambio climático que se extenderá por mucho tiempo más, y son las nuevas generaciones las que están en juego. Esta actividad ayuda a que las personas tomen conciencia y dejemos un mundo mejor a las futuras generaciones", precisó el directivo municipal.

Si bien Chile es responsable del 0,25% de las emisiones globales, es un país muy vulnerable al cambio climático, pues cumple con 7 de las 9 condiciones de vulnerabilidad definidas por la Organización de Naciones Unidas (ONU), situándola entre las 10 naciones más afectadas por este fenómeno.

"Además de ofrecer sombra, purifican el aire y en un espacio de plaza fomentan los hábitos de cultura ciudadana"

Patricio Fuenzalida, Director regional del INIA

"Quisimos sumarnos a esta iniciativa de demostrar como comuna nuestro compromiso con la COP25"

Juan Carlos Vergara, Director Desarrollo Comunitario