Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Palabras vacías

Cuando el río suena es porque piedras trae. Esa parece ser la excusa de la diputada Maite Orsini (RD) y de aquellos que la defienden por sus polémicos dichos al referirse a la imputación de un vínculo entre el narcotráfico y parlamentarios: "No tengo nombres ni una acusación particular". Lamentablemente, las palabras vacías no suman.

En primera instancia, resulta entendible que pueda existir cierto temor de dar nombres sobre algo tan delicado como lo es el narcotráfico. Sin embargo, no se puede esperar que tras hacer declaraciones de tal calibre no exista una reacción.

Si la parlamentaria está tan comprometida con la democracia y sus instituciones como argumenta, debe entender que un pilar fundamental de esta es el respeto por los conductos regulares y las formas oficiales. El narcotráfico es un problema serio, y como tal, no caben espacios para declaraciones inescrupulosas, sobre todo si estas provienen de una honorable diputada de la República.

Bárbara Haas


Agustín Squella

Cuando una columna es tan certera, como la del abogado y Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, Agustín Squella, expuesta en este medio el día 15 del presente mes, no queda mucho más que agregar, sólo agradecer las palabras de una persona que mira desde una perspectiva transversal, sabía, con criterio y prudencia. Ese es el tipo de liderazgo requerido, uno basado en la intelectualidad de un estadista, pero práctica, con una mirada que involucre el contexto local y entramado social.

Su visión sobre el perfil del candidato/a es clara y precisa y es un llamado de atención a todos los bloques, partidos, organizaciones de diversos ámbitos, ciudadanía y todos aquellos los que no queremos que la actual gestión municipal se perpetúe, la cual ha dado muestras de mala gestión, falta de empatía y abandono de la ciudad, entre otras cosas, a buscar una nueva forma de enfrentar el próximo proceso eleccionario de manera más generosa, donde prime el bien común, por sobre las ganancias particulares de algunos partidos, conglomerados o personas.

Velemos porque la reconstrucción de nuestra ciudad involucre a todos. Hegel hablaba del espíritu colectivo, cada uno de nosotros desde su ámbito debe ser capaz de aportar a ese espíritu, no sólo por medio de acciones u obras que ayuden a levantar Viña del Mar, sino también en términos morales y valóricos que nos permitan vivir en una ciudad de todos y para todos.

Rodrigo Sergio Kaplan Ortega


"Emprendedores"

Notoria la masiva y relativamente reciente aparición en Valparaíso, en medio de la abundante oferta en el comercio ambulante, de personas extranjeras, casi todas mujeres, con carros de supermercado vendiendo en la calle una nutrida selección de artículos de aseo, de diversas marcas, algunas conocidas, otras no tanto.

Por lo visto, ni a Carabineros, ni a los inspectores municipales, ni a Impuestos Internos, ni a la PDI le llama la atención la curiosa coincidencia.

¿O también serán emprendedores, como dijo el señor alcalde en relación al comercio ambulante?

Mauricio Díaz Fernández


Retiro de fondos I

Está haciendo noticia hace varios días el caso de una profesora que quiere retirar vía judicial sus fondos de AFP para pagar sus deudas y crédito hipotecario. Pues bien, mi reflexión es que si alguien quiere retirar la plata que se ahorró para la vejez, para pagar sus deudas por errores financieros, sin haber pensado en su futuro, es de toda lógica que no se nos obligue a los contribuyentes a pagar luego, con nuestros impuestos, pensiones a señores irresponsables que voluntariamente quedaron sin pensión.

De lo contrario, es un premio a la irresponsabilidad financiera.

Cristóbal Figueroa S.


Retiro de fondos II

Cambia todo cambia. Producto del debate generado por la solicitud de una profesora de Antofagasta para retirar de forma anticipada su fondo de pensión a través de un recurso de protección, se ha producido revuelo suficiente para que el Gobierno analice la posibilidad de abrirse a reformar el sistema en esta arista. Fue el Presidente Piñera quien presentó la opción en casos excepcionales.

Esto tiene una doble dimensión. Por un lado, presenta serias dudas de cuáles serán esos casos excepcionales y limitaciones. Por otro, es abrir una caja de Pandora, porque si de esto se generan consecuencias negativas, todos los dardos se dirigirán a La Moneda.

Dar un paso en falso en esta materia puede ser perjudicial para el sistema previsional y económico. El riesgo es generar desincentivos al ahorro de pensiones y que luego se exija al Estado que solucione el problema. Irresponsabilidad absoluta. Todo se ha cubierto bajo un manto de dudas y le corresponde ahora al propio oficialismo despejarlas.

Jose Luis Trevia

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Andrés Rodríguez. El sentido común de justicia de la población cada vez se hace más fuerte por la información recibida; por lo que quienes están en cargos de poder deben tener mucho cuidado y tener bases razonables en sus veredictos.

Carlos Galvezsteiger. 400 a 500 millones de pérdidas... pero miles de millones de ganancias con el alza.

Luis Azócar. El Metro no tiene ganancias, de hecho es subsidiado por el Estado porque con lo que paga por su pasaje no alcanza. Mientras más evasiones y destrozos haya, más caro será y lo peor es que el servicio no podrá mejorar.

Héctor Cruz Mendoza. Por lo visto les saldrá más barato bajar los precios... Al final no pierden, se gana menos, para que la cosa sea justa.

Pedro Aguilera Carrión. Este es el resultado de la política de hacer "la vista gorda". Los vagones se transformaron en mercados persas y nada pasó; ahora la evasión en el Metro comenzará a ser similar a la de las micros... y nada pasará.

La imagen de la ciudad

Molestia por autos sobre vereda frente a colegio de viña del mar
E-mail Compartir

Envío esta imagen porque a diario los peatones (niños y adultos) que transitamos por afuera del Colegio Sagrados Corazones de Viña del Mar, ubicado en la calle Álvarez, debemos "hacerle el quite" a los vehículos que se suben a la vereda. Esto ocurre de lunes a viernes, a las 8 de la mañana y a las 16 horas, desde hace muchos años y sin que la municipalidad ni Carabineros hagan algo al respecto. Como se ve en la foto, en la vereda llegan a juntarse hasta tres vehículos, infringiendo claramente las normas del tránsito y faltándole el respeto a los peatones.

pautadellector@mercuriovalpo.cl