A dos años de adjudicarse diseño, firma aún no entrega plan para parque Sausalito
VIÑA DEL MAR. Este 2019 se prorrogó plazo y todavía no se conoce resultado. Ediles exigen ver avances.
Fue el 9 de diciembre de 2017 cuando la Municipalidad de Viña del Mar -a través de su Concejo- aprobó la adjudicación del diseño para el nuevo parque ribereño para la familia, una iniciativa que busca hermosear y crear senderos en todo el borde de la Laguna Sausalito y sus alrededores.
Hoy a casi dos años de esa fecha, poco y nada se sabe de ese proyecto, el que de acuerdo a lo dicho por la propia municipalidad en la época en que se entregó a la empresa Regeneraxión Arquitectos Limitada -hoy Regeneraxión Arquitectos SpA- a través del contrato firmado el 5 de enero de 2018, su diseño definitivo estaría finalizado en el tercer trimestre de ese año, para que en 2019 se pudiera postular a financiamiento regional o sectorial.
Tras un proceso de licitación de dos meses, se adjudicó en diciembre de 2018, por $104 millones provenientes de fondos municipales, a la consultora para que en 240 días corridos hiciera el diseño del anteproyecto, aunque ese plazo no contemplaba lo que demorara la unidad técnica municipal (Secpla) en visar los informes de la consultora y lo que pasara con documentos de organismo externos. Con todo, se cumplió el plazo original en agosto del año pasado y este 2019, en febrero, la empresa pidió un aumento de 175 días más para terminarlo. En agosto de este año se cumplió la nueva fecha año y, hasta ahora, no hay noticias de qué pasó con el diseño.
De acuerdo a lo informado por el municipio al momento de la adjudicación, la consultora tenía que plantear en su propuesta circuitos peatonales, espacios de permanencia, equipamientos deportivos, juegos y zonas de servicios. También debía incluir la vinculación con el espejo de agua, accesos al parque, circulaciones, conectividad programas deportivos-recreativos, zonas de permanencia, zonas de servicios complementarios y proyectos considerados para el entorno, además de los costos que involucra la ejecución del proyecto.
En la Cuenta Pública 2018, que se hizo el 24 de abril de este año, se expuso que el estado del plan maestro del parque ribereño estaba en ejecución del diseño, y específicamente en el desarrollo de la etapa de recopilación de antecedentes previos y de desarrollo de alternativas; de hecho, se mencionó como una de las metas para terminar en los próximos años.
Centro de convenciones
A esto se añade otro proyecto relacionado al parque Sausalito y aún más ambicioso: el centro de convenciones de nivel internacional, el cual fue presentado en agosto de 2018 como un proyecto importante de esta administración. El director de Secpla de entonces, Tomás Ochoa, dijo entonces que se estimaba llamar en octubre de ese año a una licitación internacional para abrir las propuestas en una fecha cercana a marzo, lograr la adjudicación en mayo y "esperar que comiencen las obras de construcción a fines de 2019". Sin embargo, dicha licitación -la cual sería, según lo dicho en la última cuenta pública, para el diseño, construcción y operación- no se ha hecho hasta la fecha.
La alcaldesa Virginia Reginato dijo, al ser consultada, que el proyecto del parque ribereño se iba a hacer en esta administración. "Seguimos trabajando en eso, no es un tema fácil. Hemos estado viendo el tema del centro de convenciones que va también en el Sausalito, pero se están definiendo algunas cosas... es tan difícil poner de acuerdo todo, pero de verdad estamos trabajando", respondió.
La jefa comunal reconoció que se han demorado en avanzar en los proyectos: "Hoy todo cuesta mucho conseguirlo y siempre salen problemas y siempre reclaman. Creo que hay que irse con mucha calma y esperamos que estén lo antes posible. Si hay algo que no me gusta es dar fechas, yo sólo quiero decir que estamos trabajando para que sea un lindo parque ribereño como lo hemos presentado. El centro de convenciones estaría arriba en las terrazas. Se juntan muchas cosas, pero son proyectos importantes, definitivos, de gran envergadura, que hay que tratarlos con tranquilidad".
El futuro
Pese a ello, en el capítulo de proyectos de inversión de la propuesta de presupuesto 2020 se presentan para aprobar a los concejales $51 millones para el "estudio del parque ribereño Sausalito", pero la ejecución del mismo no está mencionada ni en los proyectos postulados para financiamiento externo 2019-2020 ni en la cartera de iniciativas que se presentarán entre 2020-2021 para su evaluación, selección y probable financiamiento externo.
Al respecto, Jaime Varas, concejal UDI, plantea que "puede ocurrir que ese estudio diga relación con otros trabajos o cosas que hay que hacer sobre lo mismo. La Secpla debería decir en qué estado está el contrato, cuánto es el avance que tiene y cuánto se ha pagado hasta el día de hoy... eso ocurre con todos estos contratos: Se terminan alargando un poco más y pasa esto. Lo importante es que se ejecuten".
De todas formas, se mostró preocupado: "Hay que hacerle seguimiento a estos proyectos para que no sean voladeros de luces, porque son iniciativas importantes para la municipalidad y la ciudad. Acá se podría desarrollar un proyecto de 5 a 6 años, pero lo que quiso hacer el municipio fue acelerar la inversión y por eso lo hizo con fondos municipales, lo cual demuestra el interés del municipio de materializarlo pronto. Yo espero que el primer semestre del próximo año podamos tener toda la información y el proyecto listo, para que se pueda postular a los fondos que corresponda. En el caso del centro de convenciones, efectivamente todavía no se licita, pero creo que eso va a la par del desarrollo del parque ribereño y no es simple la decisión de qué es lo que resulta más conveniente para la ciudad. Según yo, el modelo de una concesión es lo más atractivo".
"Retraso de más de un año"
Para el concejal Rodrigo Kopaitic (RN) "esto debería haber terminado los primeros días de agosto de 2018, lo cual lleva claramente a indicar que acá hay un retraso de más de un año. El diseño del parque ribereño y el centro de convenciones fueron proyectos estratégicos y emblemáticos de la alcaldesa al momento de dar su cuenta pública años atrás y yo no quiero pensar que exista en el municipio personas que estén atornillando al revés de la gestión municipal de la alcaldesa, atentando contra los proyectos que ella ha definido".
Por ello, el edil cree que "hoy se puede abrir una ventana a que la alcaldesa pueda pensar seriamente intervenir la Secpla del municipio para evitar en los sucesivo los contratiempos que se han venido presentando en los diversos proyectos que se han tenido que ejecutar en la comuna".
El edil Víctor Andaur (PC) opina similar. "Exigimos una explicación mayor por parte del organismo proyector de esto que es la Secpla. ¿Se va a materializar o no? ¿Qué diablos sucede?", dijo. Y criticó el espíritu de estos proyectos: "Son iniciativas efectistas para aumentar las cuentas públicas cada año, pero a esta altura me da la impresión que es sólo para llamar la atención más que cosas que se vayan a materializar. Han surgido muchas ideas a lo largo de los años para ese lugar, pero siempre quedan en buenas intenciones o sueños".
"No quiero pensar que exista en el municipio personas atornillando al revés de la gestión de la alcaldesa, atentando contra los proyectos"
Rodrigo Kopaitic, Concejal RN
"Se juntan muchas cosas, son proyectos importantes, de gran envergadura, que hay que tratarlos con tranquilidad"
Virginia Reginato, Alcaldesa de Viña del Mar
Secpla explica por qué es la demora
El director (s) de Secpla, Pablo Rodríguez, explicó el retraso: "Con fecha 05/01/2018 se firmó contrato con la consultora Regeneraxion Spa y se dio inicio al diseño del proyecto Parque Ribereño. El contrato tiene una fecha de término estimada a diciembre del presente año, considerando las demoras en la entrega de información por parte de las empresas de servicios del área de intervención. La consultoría contempla 4 etapas: a la fecha se encuentran con recepción conforme las etapas 1 y 2, correspondientes a la recopilación de antecedentes previos, alternativas y elaboración de anteproyecto. Actualmente se encuentra en desarrollo del proyecto de arquitectura y especialidades, y la presentación a los organismos técnicos para aprobación es parte de la etapa 4 correspondiente a la elaboración de presupuestos, aprobación de servicios y perfil preinversional".
"