Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Firman acuerdo para apoyar a adultos mayores víctimas de VIF

REGIÓN. Inédito plan piloto para Valparaíso y Quilpué.
E-mail Compartir

Entregar apoyo integral y orientación inmediata a personas de la tercera edad en el contexto de audiencias por lesiones en ámbito de violencia intrafamiliar es el objetivo del "Acuerdo Procedimental en el Abordaje de Víctima Adulto Mayor en Materia de VIF" firmado por el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Senama y el Centro de Atención a Víctimas de Delitos (CAVD) de la Subsecretaría de Prevención del Delito, en representación de las instituciones que integran la Red de Asistencia a Víctimas de la Región de Valparaíso.

Esta red está conformada por diversas instituciones de la región que coordinan acciones para garantizar una efectiva atención especializada cuando una persona ha sido víctima de un delito.

Respuesta oportuna

Las entidades acordaron la activación de una respuesta oportuna para este tipo de causas, atendida la alta vulnerabilidad de las personas mayores que se agrava ante la ausencia de redes de apoyo efectivas que permitan el cumplimiento de medidas adoptadas a su favor, ya que muchas veces el adulto mayor agredido no cuenta con más familiares o personas que puedan apoyarlos, quedando a merced de los mismos familiares de los que son víctimas de agresión.

El coordinador regional de Seguridad Pública de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Leonardo Olmos, destacó que el acuerdo "es una acción inédita de las instituciones firmantes y se va a implementar como experiencia piloto en las comunas de Valparaíso y Quilpué, pero la intención es llevarlo a toda la región y, por qué no, a todo el país a través de la mesa nacional de asistencia a víctimas."

"devolver la dignidad"

Para el presidente de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Alejandro García Silva, este acuerdo permite "devolver la dignidad a las personas, porque hay que tener en cuenta que las víctimas están inmersas en un ambiente íntimo en el que muchas veces se ven constreñidas a tener que vivir con las personas que le han producido daños. El afectado se ve sujeto a seguir conviviendo con el agresor y por eso no lo denuncia como debe ser, por lo que acá hay una red de apoyo para que esa persona se sienta segura de que hay una red que lo va a respaldar y lo va a orientar respecto a cómo enfrentar esta situación".

Este respaldo, según explicó la fiscal regional, Claudia Perivancich, "tiene por objeto poder derivar oportunamente hacia la red de asistencia de apoyo a las víctimas a personas adultos mayores que han sido víctimas de delitos en el contexto de violencia intrafamiliar y que en razón de haber absuelto las investigaciones producto de la falta de interés de las propias víctimas en colaborar y además en casos de suspensión condicional del procedimiento, se pueda hacer una derivación muy oportuna de modo de prestar las atenciones y apoyos de distinta naturaleza que son muy relevantes en este tipo de casos".

Preparan el primer Encuentro Internacional de Mujeres Innovadoras

VIÑA DEL MAR. Expositoras del mundo público y privado se harán presentes.
E-mail Compartir

Un debate en torno a la innovación y el emprendimiento en el ecosistema local, mediante la promoción de experiencias internacionales que han tenido éxito, es uno de los objetivos del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Innovadoras que se efectuará los días 22 y 23 de octubre en el Espacio Sporting de Viña del Mar.

Entre los expositores internacionales destaca la consultora y docente española Raquel Roca, experta en Competencias Digitales y Futuro del Trabajo para empresas. También resalta la presencia de la croata Daniela Jelincic, investigadora y profesora de turismo cultural, políticas culturales y economía de la cultura. A ellas se suma la directora de Talento de la Fundación Universidad-Empresa de España, Carmen Palomino.

Cartas locales

El evento, organizado por la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP) y apoyado por Corfo, también contará con expositores nacionales, como la ministra de la Mujer, Isabel Plá; el subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero; la gerenta general de Coca-Cola Company, Roberta Valenca; el vicepresidente de Corfo, Pablo Terrazas; la directora de Fraunhofer Research Chile, Pilar Parada; la socia fundadora de Laboratoria, Marisol Alarcón; y la cofundadora de Niebla Games, Maureen Berho, entre otras.

Los organizadores apuntan, entre otros propósitos, a estrechar las brechas en materia de participación femenina en el ámbito de la economía y también para estimular el desarrollo del emprendimiento en la zona.

La entrada es gratuita, previa inscripción, con cupos limitados. Más información del programa y las actividades en el sitio web www.crcpvalpo.cl.

2 jornadas contempla en encuentro internacional: el martes 22 y el miércoles 23 de octubre.

VTP acusa falta de estrategia para recuperar los cruceros

VALPARAÍSO. Con duras críticas del gerente general del terminal de pasajeros, Juan Esteban Bilbao, se inició la temporada de cruceros 2019/2020.
E-mail Compartir

El arribo al Terminal Pacífico Sur (TPS) de la nave "Le Soleal", de la línea francesa Ponant, marcó ayer el inicio de la temporada de cruceros 2019/2020 en Valparaíso, que supondrá 29 recaladas y 22 mil pasajeros.

Al respecto, el gerente general del Valparaíso Terminal de Pasajeros (VTP), Juan Esteban Bilbao, se mostró crítico de la labor del Gobierno y de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) respecto a recuperar la industria de pasajeros tras la fuga a San Antonio hace un par de temporadas.

"Nos parece increíble que el Gobierno de Chile aún no tome decisiones concretas para reactivar la industria en Valparaíso", dijo el ejecutivo, añadiendo que ni siquiera el recientemente creado bloque promuelle de cruceros ha podido sensibilizar a La Moneda.

Bilbao también se refirió a las cifras del ciclo que se inició, enfatizando que se debe ser "sensato" en el análisis de las mismas, haciendo hincapié en la situación que se vive en San Antonio. "Es cierto que se generará un crecimiento en el número de recaladas, pero hablamos de naves muy menores respecto a la cantidad de pasajeros que traen. Lo real es que San Antonio recibirá aproximadamente 80 mil pasajeros y Valparaíso sólo bordeará los 22 mil", explicó.

Falta estrategia

En esa línea, el ejecutivo criticó la carencia de un plan que permita recuperar estas naves, lo que, a su juicio, tuvo como corolario la decisión de frenar la construcción de un muelle especializado. "Puerto Valparaíso no ha sido capaz de generar en estos años una estrategia para recobrar la confianza de las principales líneas de cruceros tras la catastrófica crisis de la denominada 'cargas limpias' y también el quitarles el año 2016 la prioridad de atraque y atención que tenían las naves de cruceros históricamente, ni menos avanzar en la construcción de un muelle para cruceros, algo calificado por ellos como económicamente inviable", dijo, añadiendo que las proyecciones de la industria apuntan en otro sentido.

En tanto, el gerente general de la EPV, Franco Gandolfo, en el marco del arranque de una nueva temporada, destacó que se han realizado esfuerzos para recuperar parte del mercado. "Durante este ciclo recibiremos 29 recaladas y atenderemos a más de 22 mil visitantes, un crecimiento importante respecto a la temporada anterior, por lo que comprendemos que es algo que debe continuar y para eso necesitamos avanzar en hacer a Valparaíso más competitivo", enfatizó el ejecutivo.

Para la mejor coordinación y atención de los cruceristas se creó la mesa intersectorial, en la que están presentes distintos actores claves del rubro, como la Municipalidad de Valparaíso, Sernatur, EPV, TPS, la Corporación de Turismo Regional de Valparaíso y la Gobernación, entre otros. De allí nacen medidas, tanto de limpieza como de transporte, para asegurar una buena acogida de los turistas.

Fesetur propone bajar tarifas

La Federación de Servicios Turísticos de Valparaíso (Fesetur) comentó que, además de insistir con la construcción del muelle de cruceros, en Valparaíso se requiere bajar las tarifas para atraer a la industria. En esa línea, la entidad hizo hincapié en que Valparaíso tiene una tarifa TUP por TRG en naves para pasajeros de US$ 0,41, mientras que en San Antonio llega a US$ 0,08. "Para que esta industria se consolide y se instalen en nuestro territorio, y como una señal de interés, se debe considerar la baja en el valor TUP y cumplir con el compromiso de la construcción para un muelle", subrayó la multigremial.