Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Nuestro archivo

E-mail Compartir

150 años | 20 de octubre de 1869

Buque de guerra de Perú varó en Brasil

El corresponsal del Telégrafo Marítimo en Río de Janeiro, Brasil, informó que el 16 de este mes, uno de los monitores peruanos, el acorazado "Manco Capac", que junto a otras naves iba en viaje de retorno a la patria, quedó varado en un punto de la costa de ese país denominado Itaupu y que en principio la situación del pesado navío se veía mal.

100 años | 20 de octubre de 1919

D'Annunzio dictará ley marcial en Fiume

FIUME, 19.- Gabriel D'Annunzio dijo que se proclamará una rigurosa ley marcial para aquellas personas de quienes se sospeche que no apoyan la causa del Fiume. "Fiume será como una fortaleza en tiempo de guerra, en que todos aquellos que sean contrarios a la causa serán considerados como enemigos públicos", dijo el militar.

Correo

E-mail Compartir

Retiro de fondos

Pronto aparecerán los primeros casos de Depresión Terminal.

José Luis Hernández Vidal


Seguridad ciudadana

Cada día vemos hechos de violencia y desobediencia civil que se repiten con tanta frecuencia que corremos el riesgo de incorporarlos a la normalidad. Así, la inconcebible pasividad de la autoridad frente a la descarada violación de la ley en el eterno conflicto del Instituto Nacional, incentiva acciones como las masas evadiendo el pago en el Metro. Algunos proyectos de ley, la mayoría accesorios, languidecen en el Congreso, sin que nadie se preocupe demasiado.

Nada cambiará en la seguridad del ciudadano común si no actuamos, al menos en los siguientes tres ejes:

1. Protección de la infancia. Mayores recursos, pero sobre todo mejor supervisión y profesionalización del Sename.

2. Fortalecimiento de las fuerzas de seguridad, Carabineros e Investigaciones. Mayores facultades para la prevención y represión del delito. Las agencias de imposición de la ley deben ser protegidas, pero también profesionalizadas con el fin de mantener y potenciar el respeto de la ciudadanía. Tenemos las mejores policías del mundo y las estamos perdiendo.

3. Democratización del Poder Judicial. Los jueces deben hacerse responsables de sus resoluciones - accountable es la mejor palabra que lamentablemente no tiene una buena traducción al castellano- ante la ciudadanía. Aplicación de la ley bajo criterio de protección a la víctima y la sociedad.

Este gobierno accedió al poder prometiendo mejorar la seguridad, partiendo por la de nuestros niños. La seguridad y protección de la comunidad es la base de la sociedad, esencial para su desarrollo y la primera obligación del Estado.

Juan Pablo Tierno


Tren para las regiones

Mientras un grupo de jóvenes destruye un sistema de transporte público limpio, rápido y amigable con el medio ambiente, como es el Metro de Santiago, en regiones seguimos esperando la inversión en ferrocarriles, para terminar con los boletos de papel, las altas emisiones de gases y las congestiones.

Javier A. Labrín Jofré


Valores escandalosos

Nuestra nana debe consumir el medicamento Cabergolina, cuyo valor es de $46.000 el frasco de 4 unidades de 0,5 mg, con una dosis semanal de 1 mg, lo que le significa un gasto de $23.000. El mismo remedio en Argentina tiene un valor de $32.592, (pesos chilenos) el frasco de 30 comprimidos de 2mg., es decir con un frasco tiene para 60 semanas.

Si en este periodo ella siguiera comprando en Chile, gastaría la cantidad de $1.380.000, es decir un 4.234% más. ¿Puede alguien, con un mínimo de sentido común, encontrar una respuesta lógica a este robo escandaloso?

Señores del gobierno, parlamentarios todos, todas y "todes", ¿pueden preocuparse de lo que realmente les interesa a los chilenos?

Fernando Hormazábal Díaz


Proyectos regionales

En numerosos seminarios y encuentros, representantes del gobierno, dirigentes políticos y gremiales siguen expresando ideas y proyectos para la región en el mediano y largo plazo. Olvidan ellos que "Valparaíso y la región ya no pueden esperar".

Abordar ahora la situación regional con acciones concretas y abandonar discursos de proyectos del mañana que jamás se concretan, debe ser la urgencia hoy.

Joaquín Ortiz Gonzalez


Seguridad para todos

Según consigna la encuesta Cadem, entre las principales preocupaciones de los chilenos está la delincuencia, incidiendo directamente en su calidad de vida y percepción de seguridad. La delincuencia no es un tema de sector político sino de una realidad de la que no se han hecho cargo las administraciones anteriores.

Es por esto que, de esta misma necesidad, surge el fortalecimiento del control preventivo de identidad una medida que puede contribuir a reducir la consecución de delitos y permitir la detención de reincidentes.

En diferentes países de la OCDE llevan años implementando este sistema; Inglaterra, EE.UU., Francia, España y Holanda, tienen controles de identidad preventivos a menores de edad, siendo considerada como una medida que entrega mayor seguridad y ayuda a tener constancia de lo que ocurre en nuestro entorno.

El control preventivo se enmarca en la agenda que está impulsando el Gobierno para aumentar la seguridad ciudadana, asumiendo la realidad actual en la que viven y a la que se enfrentan los chilenos día a día. Aprobar esta ley, no es un atentado a la libertad de quienes le solicitan su carné, sino es una manera de prevenir actos delictivos y, de paso, una cartera de seguridad para las familias chilenas.

Renata García D.