Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Fiscal Abbott pedirá "las penas más severas" para responsables de ataques

TRIBUNALES. El jefe del Ministerio Público afirmó que existen investigaciones en curso y que se debe distinguir "de acuerdo a su mérito" cada infracción.
E-mail Compartir

El fiscal nacional, Jorge Abbott, se reunió ayer con los cuatro persecutores de la Región Metropolitana debido al paso a control de detención de más de un centenar de personas producto de los desmanes ocurridos entre la tarde del viernes y ayer sábado. Abbott afirmó que pedirá "las penas más severas" para quienes resulten responsables.

La máxima autoridad del Ministerio Público informó ayer que "nos hemos reunido con los cuatro fiscales regionales metropolitanos, de modo tal de coordinar las investigaciones actualmente en curso, a fin de lograr llevar los antecedentes más contundentes a los tribunales, para pedir las medidas cautelares más intensas, y en su oportunidad las penas más severas, respecto de aquellas personas que han participado activamente en los daños y destrozos del día de ayer (viernes)".

En el proceso judicial "cada caso se priorizará de acuerdo a su mérito", explicó Abbott. "Hay conductas que son bastante distintas en este tipo de procedimientos: hay conductas que son propias de desórdenes públicos y otras de desmanes. En este caso, donde hay daños a la propiedad, a las personas, la reacción del Ministerio Público va a ser bastante más severa", afirmó.

Juzgados

El presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito, ayer se reunió con los jueces de Garantía de Santiago y San Miguel para abordar las detenciones masivas. Previo a la reunión, señaló que "el comportamiento de los ofendidos a primera vista, hay muy pocas querellas. Otro antecedente interesante es que se advierten algunos imputados con golpes, que han sido denunciados".

Nuevos ataques a estaciones marcan jornada de protestas bajo Emergencia

DESMANES. En diversas zonas de la Región Metropolitana se presentaron manifestaciones ayer. Al menos tres estaciones de Metro fueron atacadas de nuevo. La mayor tensión se vivió en Plaza Italia, durante el despliegue de militares.
E-mail Compartir

El primer día de Estado de Emergencia decretado a la medianoche de ayer sábado en la capital, debido a las masivas protestas por el alza del metro, estuvo marcado por el incendio de un tren guardado en la Estación Elisa Correa, en Puente Alto, pese al gran despliegue policial y militar en las calles. A esto se sumó la suspensión del servicio de buses del Transantiago.

Alrededor de las 17.00 de ayer se incendió un vagón del Metro en la Estación Elisa Correa, en Puente Alto, que permanecía cerrada por los daños ocurridos en la jornada anterior, al igual que toda la red del tren subterráneo. El hecho fue provocado por desconocidos, quienes ingresaron al andén de la estación que se ubica a varios metros de altura. Se informó de hechos similares en dos estaciones.

El presidente de Metro, Louis de Grange, dijo que "los daños que hemos recibido han sido brutales, muchas estaciones quemadas, incendiadas completamente, más de 40 con nivel de vandalismo inhabilitantes para operar, trenes dañados". Agregó que "dados los conflictos que hemos tenido el día de hoy nos ha sido imposible que nuestras cuadrillas que están preparadas desde anoche intentando ingresar a las estaciones puedan resolver los problemas y seguir avanzando (...). Recién el día de mañana (hoy) vamos a poder informar respecto de los antecedentes".

"Metro es fundamental para el funcionamiento de la ciudad, y los que más sufren con esta situación son las comunas más pobres, de las comunas más postergadas. Estas situaciones de violencia no son aceptables. Tenemos que hacer que esta situación se acabe", añadió.

Desde el mediodía comenzaron a producirse caceroleos en diversos lugares. Los puntos principales fueron Plaza Italia, en el límite entre Providencia y Santiago, además de Plaza Ñuñoa, la intersección de las avenidas Grecia y Macul. También hubo desmanes en Vicuña Mackenna, Irarrázabal y Alameda, entre otros puntos.

En Plaza Italia se vivió tensión durante horas, debido a que los manifestantes presentes increpaban a los militares desplegados para custodiar ese punto de la capital.

Sin buses

El servicio de buses Transantiago, que ayer fue reforzado con un mayor número de máquinas para suplir la falta de tren subterráneo, terminó siendo suspendido alrededor de las 16:00, hasta nuevo aviso debido al incendio de varias máquinas en el límite entre Santiago y Providencia, que se sumaron a las perdidas la noche del viernes.

"Temporalmente se suspenden todas las operaciones de superficie de por no contar con condiciones de seguridad para nuestros conductores y usuarios", señaló la cuenta de Twitter de Transantiago.

Veinte minutos más tarde, el Tren Central, que une a las regiones Metropolitana y de O'Higgins, anunció el término anticipado del servicio a Rancagua a las 17:00 horas.

La intendenta Karla Rubilar señaló que "necesitamos la ayuda de todos. Necesitamos saber que estamos enfrentando una crisis institucional que va más allá de un Gobierno de turno. (...) Hemos tenido eventos de violencia hoy día que ha generado disturbios en varios sectores de la capital y que nos han obligado a tener que sacar el transporte público de las calles porque no pueden transitar y obviamente por razones de seguridad". Agregó que "para poder avanzar, para poder reconstruir, para poder mirarnos a los ojos y entender las causas del malestar y la frustración, necesitamos estar en paz (...). Lo que necesita la gente es tranquilidad y paz".