Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Director del Van Buren sigue en el cargo: "Tengo un compromiso con la comunidad"

VALPARAÍSO. Ante los dichos del ministro de Salud Mauricio Cancino dijo que la gente tendrá que juzgar su veracidad.
E-mail Compartir

El pasado miércoles y ante la situación crítica que aqueja al Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, su director, Mauricio Cancino y la plana ejecutiva presentaron la renuncia a sus cargos. Sin embargo, fue rechazada.

La situación se dio a conocer en la concentración que se hizo el viernes en el frontis del recinto asistencial, donde los funcionarios dieron su apoyo al facultativo.

"Debido a las muestras de apoyo, que son de todos los partidos políticos y, principalmente de toda la comunidad hospitalaria y las autoridades de salud, nosotros hemos decidido permanecer en nuestros cargos y hacer la lucha social en salud, para el beneficio de nuestros pacientes", señaló Cancino en esa oportunidad.

No renunciará

Ante versiones que circularon en redes sociales respecto a una renuncia masiva de médicos del Van Buren, Mauricio Cancino reiteró su intención de permanecer al frente del centro.

"Tengo un compromiso con la comunidad y con la salud de nuestros pacientes", aseguró el médico al ser consultado por este Diario sobre su denegada renuncia.

Respecto de las declaraciones emitidas por el ministro de Salud, Jaime Mañalich, sobre su gestión al frente del hospital porteño, Cancino comentó que "la gente puede juzgar de donde vienen las palabras y verán la veracidad de esos dichos".

Subsidio permitirá edificar cerca de 7 mil viviendas en la zona

REGIÓN. Programa de Integración Territorial del Minvu permitirá que familias opten a proyectos de alto estándar.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

Cerca de siete mil viviendas se construirán a nivel regional, a través del programa de Integración Social y Territorial del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Una cifra que, a juicio de la seremi de Vivienda, Evelyn Mansilla, y el director de Serviu, Tomás Ochoa, es histórica y una gran noticia para la zona.

"Esto nos permitirá contrastar el gran déficit de viviendas que existe a nivel regional, el cual llega a 24 mil. Además, impulsaremos la dinámica regional, reactivando la economía y aportando 16 mil nuevos empleos y plazas de trabajo, con una inversión de $88 mil millones", señaló Mancilla.

Fue así que se seleccionaron 8 proyectos en Valparaíso, 7 en Villa Alemana, 5 en Viña del Mar y Quillota, 3 en Limache, San Felipe y Los Andes, 2 en La Calera y La Cruz y 1 en Quilpué, San Antonio, Casablanca, La Ligua, Hijuelas, Cartagena, y Llay Llay.

A juicio de la seremi se tratan de acciones concretas promovidas por el Gobierno. "Sabemos que existen desafíos pendientes, tenemos que avanzar en desarrollar estos proyectos en ciudades intermedias, con menos de 40 mil habitantes, donde nos cuesta un poco más generar oferta de integración", planteó.

Asimismo, añadió la autoridad, "en el caso de las ciudades más grandes, tenemos que avanzar en la búsqueda de suelos disponibles para materializar proyectos y obviamente tener un trabajo coordinado con el mundo privado para que en el próximo llamado no sean siete mil, sino que sean más proyectos los que podamos calificar y, por tanto, más subsidios que podamos otorgar".

Duplicaron subsidios

Por su parte, el director regional del Serviu, Tomás Ochoa, detalló que la repartición trabajó durante meses con inmobiliarias y entidades que trabajan con el sistema de Integración Social, "para poder levantar una cartera de proyectos que nos permitiera efectivamente, tener mucha más oferta habitacional de integración en la región".

De las 11 mil viviendas que postularon al beneficio, añadió Ochoa, se seleccionaron 6.742, lo que equivale a 44 proyectos. "A esto, hay que sumarles otras 300 viviendas del llamado extraordinario para la comuna de Quintero, por tanto, estamos llegando a una cifra histórica", dijo.

Respecto de las comunas beneficiadas por el subsidio, Ochoa explicó que "el año pasado para la Región de Valparaíso se adjudicaron aproximadamente 3.800 subsidios, esto prácticamente duplica la cifra del año anterior".

A raíz de esta cifra, según explicó el director del Serviu por ejemplo, se permitirá construir más de 1.200 viviendas en Viña del Mar y 900 en Villa Alemana. "En casi todas las comunas de la región vamos a llegar con este tipo de proyectos de integración, que son proyectos de alto estándar, bien ubicados y con equipamiento comunitario como juegos infantiles, quinchos, y salas multiuso", aseguró Tomás Ochoa.

Finalmente, a juicio de las autoridades de vivienda, con el subsidio las familias de sectores medios y vulnerables podrán acceder a viviendas de alto estándar, con diseños y terminaciones modernas y cercanas a comercio, servicios de salud y transporte, con el fin de avanzar hacia tener ciudades más integradas.