Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Supermercados, bancos, peajes y municipios entre los más atacados

EMERGENCIA. La tercera jornada de violencia en la región nuevamente culminó con incendios y saqueos en gran parte del territorio. Alcaldes llamaron a la ciudadanía a "autodefenderse".
E-mail Compartir

K. Escalona / C. Rodríguez

La tercera jornada de protestas en la Región de Valparaíso nuevamente terminó con graves disturbios y destrozos en la mayoría del territorio, dejando impactantes imágenes como el incendio en la Municipalidad de Catemu y en un salón multiuso de la alcaldía de Olmué, que incluso afectó parte del escenario del Patagual, donde se realiza el tradicional Festival del Huaso.

Precisamente, la afectación a los edificios municipales -que se suman a los destrozos ocurridos la noche del sábado en la casa consistorial de Viña del Mar- fueron una muestra más del grave vandalismo desatado en la región, que al igual que en los días anteriores tuvo como foco los supermercados y las instituciones bancarias.

Respecto al incendio en Catemu, ubicado en la Provincia de San Felipe, el alcalde Boris Luksic detalló que el fuego consumió alrededor de un 80% del edificio municipal, afectando principalmente la alcaldía.

"Estamos realmente consternados por lo que ha ocurrido en el país y en nuestra comuna. No comprendo que en las arengas digan que están protestando contra los ricos y vienen y queman la municipalidad, donde justamente atendemos a las personas más vulnerables", lamentó el alcalde, anunciando que los servicios y departamentos que funcionaban en el edificio no operarán durante esta semana.

Pero, además, Luksic informó que en la comuna también quisieron atacar e incendiar un Centro de Salud Familiar (Cesfam), un liceo ubicado a un costado del municipio y diferentes escuelas públicas.

"En esos lugares también se atienden las personas más vulnerables y los niños que necesitan de una educación. Por eso no me explico el nivel de violencia de este tipo de personas", sostuvo la autoridad local, quien ante el nivel de violencia y destrozos registrados en la comuna llamó a los habitantes a "autodefenderse".

"Efectivamente les pido que se protejan. Así como en algunos sectores los propios vecinos están defendiendo sus lugares, los llamó a repetir ese ejemplo porque pareciera que no queda otra. Las fuerzas policiales y militares están sobrepasadas y tenemos que ver nosotros mismos cómo nos defendemos", pidió el alcalde.

Incendio en olmué

Treinta kilómetros más al poniente, en tanto, la alcaldesa de Olmué, Macarena Santelices, aseguró que el salón multiuso del municipio "se encuentra completamente calcinado", y que el incendio también afectó al único banco en la comuna, que "quedó en desuso porque la techumbre se desplomó y van a pasar meses en que pueda volver a estar abierto".

En cuanto a la afectación del Patagual, la jefa comunal sostuvo que "son daños menores que pueden reponerse de aquí a enero, antes de que comience el festival".

Sin embargo, pese a que el incendio en el municipio fue uno de los pocos incidentes en la comuna, Santelices coincidió con el alcalde de Catemu en el llamado a la población a autoprotegerse.

"Necesitamos estar más unidos que nunca, que los vecinos se organicen y hagan turnos, porque no podemos permitir que el caos, la incertidumbre y el desabastecimiento se apodere de nuestro país, que es precisamente lo que busca este movimiento", indicó la alcaldesa, agregando que en la tarde de ayer los vecinos del sector de Las Palmas "se estaban organizando para resguardar la posta y la escuela".

Desmanes en quillota

Si durante la primera jornada de protestas los principales destrozos se concentraron en Valparaíso, Quilpué y San Antonio, durante la tarde del lunes y ayer la violencia también se apoderó de otras zonas, como la Provincia de Quillota.

En la comuna propiamente tal, el gobernador Iván Cisternas detalló que se registraron saqueos en los supermercados Lider y Tottus, y en un Sodimac, además de incendios en una oficina de AFP y en otras entidades comerciales.

Por otro lado, en La Calera se provocó un incendio en las oficinas de Chilquinta -quedando inhabilitado-, y una turba de delincuentes saqueó tiendas de Ripley, Acuenta, Tricot, Santa Isabel, diferentes locales en el Mall Plaza y puntos de venta de bencineras.

Además, Cisternas aseguró que durante la tarde del domingo y de ayer "los vecinos se organizaron para proteger los sectores donde hay supermercados frente al temor de ser saqueados". "Estuvieron haciendo guardia para impedir que el grupo de inadaptados, que venía haciendo destrozos en toda la cuadra, siguieran hasta sus casas", indicó el gobernador, quien estimó en alrededor de cien personas el número de detenidos por cada día.

Incendian peajes

Los actos vandálicos registrados en la región también tuvieron como blanco las casetas de peajes de diferentes carreteras y autopistas. En específico, se vieron afectadas las instalaciones del Troncal Sur -incluido el acceso a Villa Olímpica (Quilpué)-, y el peaje Las Palmas, en el ingreso a Quillota.

Sin embargo, la mayor destrucción se produjo en las casetas de Las Vegas, en Llay Llay, quedando completamente destruidas por el fuego.

En esa misma comuna, además, la urgencia del Hospital San Francisco también sufrió destrozos, aunque el alcalde Edgardo González informó que fue producto de un altercado entre Carabineros y los manifestantes y no por un ataque directo al recinto.

Valparaíso y viña

En el Gran Valparaíso, los desmanes continuaron durante las últimas horas, principalmente en Valparaíso, Villa Alemana y Viña del Mar, donde la atención estuvo puesta en un incendio que afectó a una bodega del supermercado Acuenta, en el sector de Reñaca Alto (ver nota secundaria).

En la Ciudad Puerto, un grupo de delincuentes incendió una farmacia Cruz Verde en la intersección de avenida Francia con Pedro Montt, lo que se sumó a saqueos en distintos supermercados San Isabel, Lider Express y Acuenta, además de graves destrozos ocasionados en una automotora ubicada en calle Colón y en diferentes establecimientos de Curauma y Placilla. En tanto, durante la tarde de ayer los saqueos a locales de calle Pedro Montt continuaban.

En Concón, hasta el cierre de esta edición no se habían reportado mayores incidentes, y fue la comuna donde más supermercados atendieron.

Al respecto, el alcalde Óscar Sumonte precisó que "han habido una serie de fogatas para cortar el flujo vehicular, pero hemos tenido ayuda de las cámaras de televigilancia y de Carabineros, Bomberos y la Infantería de Marina para mantener el orden y así evitar problemas de desmanes con los locales comerciales".

Pero en el caso de Viña del Mar, las barricadas, los cacerolazos y los saqueos sí fueron la dinámica de la jornada del domingo y de ayer. Lo anterior incluso obligó a que grupos de vecinos -de sectores altos como Achupallas, Santa Julia, Miraflores, Reñaca y Gómez Carreño- salieran a defender sus casas frente al temor de que fueran alcanzadas por la turba de delincuentes, mientras que otros ciudadanos se manifestaron de manera pacífica.

A diferencia de otras comunas, en el centro viñamarino los daños fueron menores. Según informó la Fiscalía local, sólo los supermercados Santa Isabel de Villanelo y el de Uno Oriente fueron saqueados. En total, se detuvo a 31 personas en la Ciudad Jardín, las que pasaron ayer a control de detención por los delitos de disturbios, daño a la propiedad y robo en lugar no habitado.

Pese a lo anterior, la preocupación de los vecinos no decayó durante todo el día, como tampoco la de los trabajadores que decidieron colaborar ante la incertidumbre que reina en toda la región y el país.

"Hoy (ayer) nos arriesgamos y mandamos los camiones igual porque intuimos que podía existir una gran aglomeración de personas en los supermercados. Esto es triste, da miedo y nosotros queremos responderle a la gente. No es solamente un negocio de los que quieren lucrar. Aquí están todos con miedo", comentó ayer el gerente del local Molino Santa Elena, Cristian Duco.

Para graficarlo, el supermercado Provimarker, en Arlegui, también fue uno de los que concentró una gran cantidad de personas este lunes, entre ellos Antonio Brito. "Desde las seis de la mañana que vine a buscar comida. Lo que está ocurriendo es malo, es horrible, pero no queda otra. Por una cosa reventó todo en el país. Es entendible el descontento que existe en la población, pero no avalo la violencia", relató el vecino de Forestal.

V. alemana y el belloto

La Provincia de Marga Marga, por su parte, tampoco fue la excepción, tal como había ocurrido el fin de semana. De acuerdo a lo que informaron en la Gobernación, hasta la mañana de ayer iban 53 personas detenidas por distintos delitos relacionados con la emergencia que enfrenta el país.

Según explicó la gobernadora Carolina Corti, las situaciones más complejas se vivieron en Villa Alemana, donde se quemó por completo una sucursal del Banco Estado y fueron saqueados los supermercados Lider de Troncos Viejos, y Acuenta de Huanhualí. Antes de ser asaltado por completo, también se produjo un incendio en el Unimarc del paradero 11, que afectó a siete locales comerciales aledaños.

La comuna de Quilpué -cuyo centro comercial se vio gravemente dañado la tarde del sábado- también siguió siendo víctima del actuar de los encapuchados, quienes desvalijaron en su totalidad los supermercados Tottus y Lider que están en El Belloto. Además, un Unimarc también fue saqueado el domingo, como también los puntos de venta de las estaciones Copec y Shell de la avenida Marga Marga.

"Le pido a los vecinos que se autoprotejan, porque pareciera que no queda de otra. Las fuerzas policiales y militares están sobrepasadas y nosotros tenemos que ver cómo nos defendemos"

Boris Luksic, Alcalde de Catemu

Paso Libertadores con cierre diferenciado

A diferencia de lo que ha ocurrido en la región, el gobernador de Los Andes, Sergio Salazar, informó que en la provincia sólo se registró un intento de saqueo menor en un supermercado Mayorista, que fue detenido por el accionar policial y que terminó con diez personas detenidas. Pese a ello, informó que el Complejo Los Libertadores ha decido mantener un horario diferenciado, cerrando los últimos días a contar de las 19 horas. "Lo estamos evaluando a diario. El último camión que sale desde Argentina lo está haciendo dos horas antes del cierre", indicó el gobernador, quien aseguró que la Escuela de Montaña colaborará en la seguridad del camino internacional.