Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Dos súperestrenos entre las novedades que tendrá Netflix para noviembre

TV. Desde la tercera temporada de "The Crown" hasta la película "El irlandés" son parte de los estrenos para el penúltimo mes del año para esta plataforma.
E-mail Compartir

A pesar que noviembre es el penúltimo mes del año, esto no es obstáculo para que Netflix apueste por entregar lo mejor de su contenido para seguir cautivando a sus seguidores. Es así como entre las novedades se encuentra la nueva temporada de "The Crown", la más extensa biografía de la Reina Isabel II de Inglaterra, hasta "El irlandés", la cinta de Martin Scorsese.

Aquí le presentamos una guía para no perderse en las fechas.

Para el 1 de noviembre está fijado el estreno de su nueva serie original, la española "Hache". Con un reparto encabezado por Adriana Ugarte ("El tiempo entre costuras") y Javier Rey ("Fariña"), la producción es un thriller inspirado en hechos reales relacionados con el tráfico de en la Barcelona de principios de los años sesenta, ciudad de la que ofrece su cara oculta en un momento de pleno despegue económico y social. También se vienen segundas temporadas: el 5 es el turno "The End of The F***ing World" y el 22 de "Alta mar".

"The Crown", en tanto, arribara a la plataforma el 17 de noviembre, y su trama comenzará temporalmente a fines de los '60. La serie está protagonizada por Olivia Colman ("'La favorita") en el rol de Isabel II, sustituyendo a Claire Foy, y recorrerá principalmente la era de Harold Wilson como Primer Ministro; e incluiría la victoria de Inglaterra en el Mundial de Fútbol y la catástrofe de Aberfan (ambos ocurridos en 1966) y la aceleración del proceso de descolonización de África y el Caribe, entre otros. ¿Otro atractivo? Aparecerá el Príncipe Carlos (Josh O'Connor) y su relación con una joven Camila Shand (Emerald Fennell).

Ojo en la animación

Justo el primer día del mes quedará liberado "The King", filme protagonizado por Timotheé Chalament preestrenado en el Festival de Venecia y que tuvo estreno limitado en EE.UU. y España. El filme, que ha provocado críticas divididas, trata sobre Hal (Chamalet), un príncipe caprichoso y sin interés por ejercer su derecho al trono de Inglaterra, que ha abandonado las responsabilidades reales para vivir en libertad entre la plebe. Sin embargo, ante la muerte de su tirano padre, se ve obligado a retomar la vida de la que quería huir para ser el nuevo rey: Enrique V.

Ese mismo día se podrá ver "American Son", que está basada en la obra de teatro homónima que triunfó en Broadway, y que trata sobre una pareja separada que debe permanecer más unida que nunca tras la separación de su hijo.

El 15 de noviembre será el turno de "La música del terremoto". Protagonizada por Alicia Vikander, la cinta se ubica temporalmente en 1989 y se trata de una mujer que se traslada a Tokio para huir de sus fantasmas, pero que debe responder ante la policía por el asesinato de su amiga tras haberse involucrado en un triángulo amoroso con un fotógrafo local.

Ese mismo día se podrá ver "La leyenda de Klaus". La película animada de origen español trata de un cartero y un huraño fabricante de juguetes que forjan una amistad inesperada, que da origen a la figura de Santa Claus. Lo interesante de esta producción dirigida por Sergio Pablos es que ya pasó el primer corte de la Academia de Cine de Hollywood para lograr una nominación a los Oscar en la categoría de mejor película animada.

El 29 de noviembre, en tanto, será el turno del drama fantástico "I Lost My Body - Dónde está mi cuerpo" y la cinta franco senegalesa "Atlantics: A Ghost Love Story".

La más esperada

Pero quizás el gran atractivo que presentará la plataforma para noviembre será lo más nuevo de Martin Scorsese: "El irlandés", en la que reúne dos gigantes del séptimo arte como son Robert de Niro y Al Pacino. El primero da vida a un asesino que declaró haber estado involucrado en el crimen de Jimmy Hoffa (Pacino), el jefe del sindicato de camioneros. Apasionante relato sobre uno de los misterios sin resolver más famosos de EE.UU. Su debut está fijado para el 27 de noviembre, tras un paso por el cine para poder entrar en carrera por los Oscar.

Sobre todo porque la crítica ya considera que es uno de los mejores estrenos del año. "Creo que es el filme que muchos queríamos de Scorsese (...) Una visión del mundo criminal que se extiende con ecos de las anteriores películas de mafiosos del director, pero que también nos lleva a un lugar nuevo e intenso", escribió Owen Gleiberman para "Variety".

En "The New York Times" A. O. Scott dijo por su parte que "los grandes éxitos de la mafia, en clave crepuscular. (...) una monumental, elegíaca historia sobre la violencia, la traición, la memoria y la pérdida. (...) Enorme y sólida, y también sorprendente y extraordinariamente delicada".

"La mejor película sobre crimen de Scorsese desde 'Goodfellas', y un ejemplo puro y desenfrenado de lo que ha hecho a esta voz cinematográfica ser inconfundible durante casi 50 años" concluyó Eric Kohn para "IndieWire".

De allí que se espera que la cinta de Scorsese se podría convertir en la nueva "Roma", el súper éxito que tuvo Netflix el año pasado.

HBO se la juega por "Santos Dumont"

E-mail Compartir

La vida del inventor brasileño, considerado el "padre de la aviación", es el tema de la miniserie de seis capítulos "Santos Dumont", cuyo estreno está fijado para el 10 de noviembre a las 22 horas por HBO y HBO GO.

Ambientada en Francia y Brasil a fines del siglo XIX y comienzos del XX, la producción sigue la trayectoria del aviador desde su infancia en las plantaciones de café de su familia en el interior de Minas Gerais, hasta los sofisticados salones y clubs de aviación de París.

Santos Dumont fue el primer hombre en despegar a bordo de un avión, impulsado por un motor aeronáutico, cumpliendo un circuito preestablecido bajo la supervisión oficial de especialistas en la materia, periodistas y ciudadanos parisinos. El 23 de octubre de 1906 voló cerca de 60 metros a una altura de 2 a 3 metros del suelo con su 14-bis, y en menos de un mes, repitió la hazaña delante de una multitud de testigos, recorriendo 220 metros a una altura de 6 metros.

El vuelo del 14-bis fue el primero verificado por el Aeroclub de Francia de un aparato más pesado que el aire en Europa y posiblemente la primera demostración pública de un vehículo levantando el vuelo por sus propios medios, sin ser impulsado. Por eso, Santos Dumont es considerado por parte de la comunidad científica y aeronáutica como el "Padre de la aviación".