Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Centros culturales y museos analizan cierre día adía

E-mail Compartir

Debido al Estado de Emergencia que rige la región, que ha incluido toque de queda, y del cual se desconoce cuánto tiempo imperará se han tomado diversas acciones. La Municipalidad de Quilpué decidió suspender las actividades del Teatro Juan Bustos Ramírez durante toda la semana; mientras que los Museos que pertenecen a la Red ViVa esperan abrir lo antes posible, aunque dependerá el avance de los acontecimientos para no poner en riesgo ni a trabajadores ni a visitantes.

Se avisará caso a caso. Por su parte, el Centro Cultural Gabriela Mistral de Villa Alemana, que fue afectado por las manifestaciones del sábado con rompimiento de vidrios, analiza día a día la suspensión de actividades; y lo mismo sucede con el Centro de Extensión (Centex) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Ministerio reparte más de $250 millones para las organizaciones de la región

CULTURA. Se trata del programa de Fortalecimiento de Organizaciones Culturales que benefició, entre otros, a Ojo de Pescado y Trenzado.
E-mail Compartir

Un total de seis organizaciones culturales de la región resultaron beneficiadas con el Programa de Fortalecimiento de Organizaciones Culturales (ex Intermediación Cultural) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Es iniciativa tiene como objetivo fomentar y fortalecer el trabajo colaborativo en red, favoreciendo la gestión de agentes culturales y el acceso de los ciudadanos a los bienes y servicios de este ámbito.

Entre los seleccionados de este año se encuentra Red Trenzando con $100 millones para trabajar en Hijuelas, dando así continuidad a una residencia que iniciaron el año pasado en la Estación de Ocoa. Fue el único proyecto elegido en la línea de Redes de agentes y/o espacios culturales, modalidad interregional.

Otros beneficiados

Por otra parte, en la línea de Apoyo a la Gestión-Programación de Agentes y Espacios Culturales entre los proyectos seleccionados está el Festival de Cine Ojo de Pescado con su proyecto sobre fortalecimiento y y diversificación de audiencias en la comuna de Valparaíso por $35 millones. Misma cantidad obtuvo el Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso para su programa de formación y fortalecimiento de audiencias, al igual que Sello Recolector para el fortalecimiento organizacional.

El Festival de Documentales DocsVaparaíso 2020, por su parte, de la productora 500 Nanómetros Limitada consiguió $34.969.992 para su realización, y el Programa de Fortalecimiento de la Gestión Cultural del Centro Cultural Flamenco Triana, Viña del Mar se adjudicó $14.961.210.

En total son $254.931.202 los que se quedaron en la región, lo que representa el 12% de los recursos distribuidos a nivel nacional que alcanzó los $2.130.000.000 repartidos en 35 proyectos de diez regiones. A su vez, se quedó en el segundo lugar de la mayor cantidad de recursos después de la Región Metropolitana y superando a la de la Araucanía que se quedó con poco más de 237 millones de pesos para cuatro proyectos.