Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Locatarios nocturnos de Valparaíso: "Estamos siendo víctimas pasivas de la

E-mail Compartir

actual crisis; estar quince días en toque de queda puede significar el cierre de locales"

Ante este complejo panorama, uno de los rubros que se ha visto afectado por las consecuencias del decreto de Estado de Excepción es el comercio nocturno, principalmente al no poder funcionar debido al toque de queda establecido en la región de Valparaíso, el cual durante los últimos días ha comenzado a regir a partir de las 20 horas. Ante esto, Víctor Ramírez, presidente de la Asociación de Locatarios Nocturnos de Valparaíso (Alnoval) comentó que "estamos siendo víctimas pasivas de la actual crisis gubernamental, pues se nos han impuesto reglas tales como el toque de queda, que nos deja de brazos cruzados". A su vez, y tras ser consultado sobre posibles ataques a locales nocturnos durante los últimos días, puntualizó que "hasta el momento no debemos lamentar ningún local atacado, sin embargo, estamos en estado de alerta al igual que todos los comerciantes porteños. Pese a eso, como locatarios esperamos que todo vuelva pronto a la normalidad, pues 15 días con toque de queda puede significar el cierre definitivo de muchos locales nocturnos". El análisis que fue compartido por Raúl Rojas, presidente del gremio de locatarios nocturnos de Subida Ecuador, quien precisó que "el mobiliario público y urbano ha tenido graves consecuencias, se han roto luminarias, bancas, espacios de áreas verdes, y principalmente, las cortinas metálicas de negocios".

Vecinos relatan cómo han enfrentado las jornadas de protestas en sus propios barrios

VIÑA DEL MAR. Residentes de algunos de los sectores más afectados cuentan cómo se organizan.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Incendios de supermercados, destrozos en la plaza y saqueo de locales comerciales pequeños han debido enfrentar los vecinos de Gómez Carreño, Miraflores y otros sectores, quienes junto con criticar la estrategia del Gobierno para enfrentar la situación, reconocen que han debido organizarse para mantener la seguridad de sus barrios.

Ermelinda Cisternas, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (Unco) de Achupallas y Santa Julia, contó que se están organizando para vigilar y proteger sus viviendas. "Todo esto es responsabilidad del Congreso y el Gobierno, al margen del partido político, porque son ellos los que tienen que dirigir el país y nos tienen en la desgracia. Estoy a favor de protestar por los derechos que han sido quitados por tantos años, es la forma lo que no comparto porque ahora son los vecinos los que estamos siendo castigados. En la noche tuvimos que hacer guardia en las calles, nos pusimos, igual que en Santiago, el chaleco amarillo porque acá en la avenida principal de Santa Julia corrían los delincuentes, nos quemaron unos container de basura, tuvimos que correrlos porque querían quemar el colegio Los Príncipes, hicimos guardia afuera de la Escuela Santa Julia, porque es una escuela vulnerable. Todos los vecinos de Reñaca Alto y Achupallas estamos en contacto directo con Carabineros, y fue de miedo, porque en todos lados se hacían llamados para que fueran a proteger y al final los vecinos tuvimos que salir a las calles a defender lo nuestro porque en algunos lados intentaron entrar a las casas particulares. Hoy se vive el terror en nuestro sector porque tenemos miedo a que nos invadan nuestras casas".

En Gómez Carreño, Juan Guerrero, de la Unco, también apoya el movimiento social, pero repudia los destrozos. "Las manifestaciones son súper validas, las comparto por todo lo que necesitamos, como una mejor salud pública, tan lenta y tan desagradable principalmente en la posta, y también por las AFP. Pero lo otro es repudiable, el temor que generan en la ciudadanía es mucho, en mi comunidad es tan grande que anoche me solicitaban organizarnos para defendernos de la delincuencia. Accedí, nos organizamos a través de nuestras redes sociales, vamos a usar el mismo chaleco amarillo para defendernos con palos, con fierros, con lo que sea, porque no vamos a permitir que nos saqueen nuestros hogares. En Reñaca Alto quemaron el supermercado Acuenta, que está hecho para la gente que más lo necesita, con costos bajos, y eso no se puede aceptar. Ningún chileno bien nacido en este país puede aceptar eso".

"Siento vergüenza"

"En mi sector, por lo menos, toda la gente está asustada, muy asustada. Anoche hasta las 5 de la mañana todos resguardamos nuestras casas porque andaban intentando saquearlas, quemaron el Acuenta, se metieron al jardín infantil Los Pinitos, que queda en Villa San Jorge, se metieron al gran liceo que tenemos, el Hispanoamericano, tienen que haberle robado y destrozado... si es lo único que saben hacer. Estamos organizados por medio de WhatsApp con los vecinos y Carabineros y no sé qué va a pasar más adelante. Esto es un nido de delincuentes que se están aprovechando de todo esto. Hago un llamado a cuidar nuestras familias y hacer mucha oración porque el demonio está desatado en nuestro Chile. Hasta ahora otros países hablaban cosas muy lindas de Chile, y ahora siento vergüenza y pena", lamentó Mireya Rojas, secretaria de la Unión Comunal de Reñaca Alto.

Guillermo Alveal, presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos Miraflores Alto, comentó que "acá saquearon el Lider, sobrepasaron a los carabineros después que estos y el ejército se retiraron, como entre 5 y 6 de la tarde. Nosotros tenemos acá cámaras de vigilancia y hay grupos de WhatsApp y alarmas comunitarias, pero no sabemos qué hacer, contra qué nos podemos organizar. Hoy está todo más tranquilo, y lo que creo es lo que todo el mundo bien nacido y personas trabajadoras y honradas creen".

Abandono policial

Javier Bustos, presidente de la Junta de Vecinos Villa Rogers y Villa Independencia, contó que "anoche había una turba de unos 70 cabros que querían quemar la garita y los locales comerciales de acá, saquearon la Casa del Aseo, un local pequeño, e impedimos que se llevaran el local completo. Llamamos a Carabineros y luego fuimos a buscarlos y no quisieron ir porque supuestamente estaban intentando asaltar la Quinta Comisaría de Miraflores, así que acá hubo nula intervención policial, ellos no estaban ni ahí, así que tuvimos que organizarnos y echar a esta gente a piedrazos y balazos al aire. Tuvimos que hacer vigilia toda la noche para que no siguieran. Hoy la gente está preocupada porque ya nos avisaron que van a saquear de nuevo. La inseguridad que tenemos en los cerros es bastante grande. Las autoridades se han preocupado sólo del centro de Viña pero nada de los cerros. Si los vecinos no nos organizamos estaríamos sin negocios de barrio, panadería ni línea de micros".

La secretaria de la Unión Comunal Viña Oriente y presidenta de la Junta de Vecinos de Limonares, Cecilia Rodríguez, relató que "esta situación que se está saliendo de las manos. Nosotros hemos protestado en reiteradas veces por diferentes situaciones, pero en esta oportunidad me doy cuenta que ha venido gente que no es de las nuestras a protestar a nuestro sector, a nuestros cacerolazos, y eso nos preocupa. Nos estamos reuniendo con los dirigentes para evitar que nos vayan a robar a las casas, porque esto está pasando en El Olivar, Reñaca, Forestal, Santa Julia... no queremos que nos pillen desprevenidos. En ampliación Villa Dulce ya se metieron a las casas, saquearon el Lider; en El Olivar se interrumpió el tránsito, quemaron los Huevos Arizona. Quisieron prender fuego al Jardín Botánico, pero fue controlado. Nosotros estábamos acostumbrados a otras protestas".

En Recreo, Carlos del Villar de la Junta de Vecinos Villa Moderna aseguró que "apoyamos lo que se protesta pero no con la violencia, no con el saqueo ni los incendios fabricados. La situación en Recreo está tranquila, en general". Isabel Villagrán, presidenta del Comité Electoral de la Junta de Vecinos Casino, de la Población Vergara, dijo: "Llama mucho la atención que desaparecieron rápidamente todos los cuidadores de autos, no te imaginas la paz que ha sido. Si bien el comercio se ha portado un poquito egoísta porque tenemos un solo supermercado y cerró muy temprano, algunos comerciantes pequeños se han visto muy beneficiados al cerrar estos locales más grandes. El llamado es a la gente a estar tranquilos para poder retomar las actividades normales de todos".

En valparaíso

En Valparaíso, en tanto, el secretario de la Junta de Vecinos N° 69 del cerro San Juan de Dios, Boris Kúleba, expuso que "tenemos claro que esto es un estallido social a nivel nacional provocado por décadas de injusticias acumuladas".

En tanto, Juan Letelier, representante Junta de Vecinos N° 74 Miraflores, explicó que "el estado de excepción es el reflejo de una desconexión total del Gobierno con los habitantes de este país. Estamos organizándonos para enfrentar los conflictos que pudieran generarse en nuestro barrio y apoyar a nuestros vecinos en el desarrollo de las manifestaciones".

"En esta oportunidad me doy cuenta que ha venido gente que no es de las nuestras a protestar a nuestro sector, a nuestros cacerolazos, y eso nos preocupa"

Cecilia Rodríguez, Unión Comunal Viña Oriente

"Apoyamos lo que se protesta, pero no con la violencia, no con el saqueo ni los incendios fabricados. La situación en Recreo está tranquila, en general"

Carlos del Villar, Junta de Vecinos Villa Moderna

"Las manifestaciones son súper válidas, pero lo otro es repudiable, el temor es mucho... anoche me solicitaban organizarnos para defendernos de la delincuencia"

Juan Guerrero, Unco Gómez Carreño