Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Gremio de la Construcción dice que se deben recuperar las confianzas

ECONOMÍA. El titular regional de la CChC, Gian Piero Chiappini, señaló que es perentorio generar acuerdos.
E-mail Compartir

El presidente de la CChC Valparaíso, Gian Piero Chiappini, dijo que para salir de la actual situación que vive el país es clave recuperar las confianzas entre las partes. "Hoy todos los actores de la vida nacional, las fuerzas vivas de la comunidad y las fuerzas políticas democráticas, tenemos la oportunidad y la obligación moral de recuperar las confianzas y construir entre todos un futuro mejor, en un marco de respeto, tolerancia y diálogo, y promoviendo la generación de acuerdos que busquen el bien común", recalcó el líder gremial.

Junto con condenar los hechos de violencia registrados en la zona, señaló que sí hay temas de índole social que deben ser abordados. "Debemos reconocer que, pese todo lo avanzado en desarrollo material y social durante los últimos años, en el país subsisten profundas injusticias y desigualdades. Pero nada ni nadie puede justificar el ataque desalmado a la propiedad pública y privada y el terror causado a los ciudadanos y no podemos caer en la tentación de normalizar esta violencia".

Agregó que, como gremio, "queremos decir claramente y con fuerza, que la violencia nunca es el camino", y recalcó que ella cierra toda posibilidad de entendimiento. "Es la negación de la paz social que la inmensa mayoría de los chilenos queremos y que el país necesita para poder llevar bienestar a todos sus habitantes", subrayó.

Chiappini expresó su solidaridad con todos los afectados, añadiendo que se han puesto a disposición de las autoridades para colaborar "en normalizar los más pronto posible la vida nacional y llevar tranquilidad a la comunidad".

Asimismo, recalcó que la CChC ha expresado al Gobierno su disposición para aportar al proceso de diálogo social que se iniciará en los próximos días.

"Queremos decir claramente y con fuerza, que la violencia nunca es el camino"

Gian Piero Chiappini, Presidente Cámara Chilena de la Construcción, Valparaíso

Comercio llama a la clase política a "actuar con responsabilidad"

CRISIS. CRCP advirtió que hay que dejar de lado la demagogia y oportunismos.
E-mail Compartir

Uno de los sectores que más ha sentido el efecto de las manifestaciones es el comercio y así lo hizo sentir el gremio local en una declaración. "La Cámara Regional del Comercio de Valparaíso lamenta profundamente la grave agresión y violencia que afecta a la nación y los efectos que el vandalismo y la delincuencia ha generado en la sociedad, perjudicando gravemente la vida de las personas y sus derechos sociales", señala la entidad, agregando que "no es posible que unos pocos afecten la vida de toda una nación y solicitamos apoyo a las fuerzas de orden y seguridad, cumpliendo las instrucciones impartidas por ellos y solidarizando con la difícil función que les corresponde realizar para lograr la paz social que todos necesitamos".

En el texto, la entidad rechazó la vulneración a las empresas, comercios e instituciones que han sido afectadas por saqueos, incendios, destrozos y robos. "Los efectos son muy perjudiciales para las personas, las familias y la sociedad. Los trabajadores están siendo afectados y atemorizados por estas manifestaciones violentas y sus consecuencias son la pérdida de seguridad y afectación de sus fuentes laborales"

El documento agrega que "como gremio, solicitamos a los miembros de la clase política que actúen con responsabilidad, que dejen de lado sus particulares intereses y logren acuerdos que beneficien la calidad de vida de los chilenos, pero de verdad, escuchando a las personas, dejando la demagogia y el oportunismo de lado para lograr los acuerdos que se han postergado por años"

Soluciones políticas

Añade que las soluciones a las actuales protestas son políticas y deben ser abordadas eficaz y rápidamente por los políticos. "Como sector privado que está en la constante búsqueda de mejorar la calidad de vida de las personas, hacemos un llamado a todos, especialmente a los políticos, a cuidar la democracia y el estado de derecho y, con ello, nuestras certezas, con mucha humildad, grandeza y visión, para buscar acuerdos que permitan lograr el bien común".

"Los trabajadores están siendo afectados y atemorizados por estas manifestaciones violentas" Cámara Regional de Comercio

Industriales se coordinan para mantener capacidad operativa

REGIÓN. Presidente de Asiva, Ricardo Guerra, describe cómo las empresas que están asociadas al gremio enfrentan la emergencia.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Con jornadas especiales y otro tipo de facilidades para sus empleados, la industria regional afronta los inconvenientes derivados de las movilizaciones que se realizan en la zona. Incluso, si es posible, también se les permite a los trabajadores realizar sus labores desde el hogar. Así lo explicó ayer el presidente de la Asociación de Empresas de la V Región (Asiva), Ricardo Guerra.

"Estamos tratando de que todas las empresas y las industrias puedan trabajar de la forma más normal posible y la mayoría está desarrollando sus operaciones", explicó el personero.

Asimismo, recalcó que se están dando facilidades a la gente para que trabaje desde sus casas si su actividad específica se lo permite o también con jornadas especiales, además con mayor flexibilidad en lo que se relaciona con la hora de llegada o sencillamente que se puedan ir más temprano", dijo el líder gremial, añadiendo que en algunos casos se realizan acercamientos con la finalidad de que las personas puedan desplazarse con mayor confianza.

"Hay áreas que son más adaptables para trabajar desde la casa como las empresas de servicios, entre otras áreas. Como digo, estamos tratando de hacer todo lo posible para operar porque sabemos que eso es esencial para la región y el país, no se puede paralizar", agregó Guerra.

Coordinación

En esa línea, añadió que un elemento importante apunta a la coordinación, lo que depende de cómo se van desarrollando los acontecimientos en el territorio. "Estamos operando, pero con mucha cautela y mirando lo que está pasando a cada momento. Cada uno de los asociados está tratando de hacer una coordinación lo más óptima posible, dependiendo además de los toques de queda que decreta la autoridad, por ello es que las distintas empresas de la región se están organizando tomando en cuenta esos factores también", subrayó.

Precisó que la evaluación que se realiza es diaria y que espera que la situación se normalice para que las personas puedan llegar en forma tranquila a desempeñar sus respectivas funciones.

Evaluación diaria

"Por nuestra parte, vamos a seguir trabajando y queremos volver a la normalidad lo más rápido posible, es un tema que tenemos ir evaluando día a día porque no sabemos lo que va a pasar en cada jornada, esperamos que se vuelva a la normalidad y que la gente pueda trabajar tranquilamente", remarcó el líder gremial.

En cuanto a la situación que se vive en el país y, particularmente en el territorio, Guerra enfatizó que "por supuesto condenamos la violencia, entendemos que la gente tiene todo el derecho a manifestarse pero no se pueden destruir bienes, pienso que eso va a más allá de la simple queja (…) lo primero es respetar la institucionalidad vigente".

Actividades suspendidas

Debido a la situación que afecta a la región, varias actividades fueron suspendidas. Una de ellas fue la 7ª versión del Encuentro de Logística y Comercio Exterior (ENLOCE) organizado por la Empresa Portuaria de Valparaíso y Folovap. La cita contemplaba la presencia de 15 expositores nacionales y extranjeros que, entre ayer y hoy, abordarían temas como la transformación digital de los puertos y la automatización comercial. También fue suspendido el 1er Encuentro Internacional de Mujeres Innovadoras de la CRCP y Corfo. "La situación actual no nos permite asegurar un buen desarrollo del evento y garantizar la seguridad de los asistentes y colaboradores", apuntaron desde la organización.

"Por nuestra parte, vamos a seguir trabajando y queremos volver a la normalidad lo más rápido posible"

Ricardo Guerra, Presidente de Asiva