Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Senadores de la región concuerdan que salida de la crisis pasa por un nuevo acuerdo social

DESAFÍO. Llamado a la prudencia y a enfrentar la inequidad forman parte de las apuestas de los parlamentarios.
E-mail Compartir

Paola Passig

"

En medio del caos social que impera en varias regiones del país, entre ellas la de Valparaíso, un grupo de senadores de la zona, más allá de sus diferencias ideológicas, coinciden en que la única salida a la crisis pasa por construir un nuevo contrato o pacto social que incluya a todos los sectores: políticos, empresarios, organizaciones sociales, gremios, etc.

Así, mientras Kenneth Pugh apuesta a la prudencia y a un acuerdo que incluya recalcular las tarifas de los servicios básicos y de las AFP, el senador del Frente Amplio sugiere a Piñera la posibilidad de hacer un plebiscito y establecer las bases para una nueva Constitución, tarea que quedó pendiente desde el periodo de Michelle Bachelet.

Francisco Chahuán pone énfasis en una agenda legislativa volcada en lo social.

Prudencia

Kenneth Pugh (RN) afirma que el estallido social que nos ha golpeado demuestra que todos somos responsables. "Aquí nadie puede restarse. Aquí hemos fallado todos los que tenemos responsabilidades políticas y públicas porque no fuimos capaces de anticipar y darnos cuenta de la realidad que vivía el país. Por eso ahora es el momento para que, con prudencia, sentarnos y acordar cómo salir adelante juntos. Tenemos que ser capaces de convencernos que desde nuestros distintos pensamientos, todos podemos cruzar la línea y avanzar en la búsqueda de un acuerdo que debe centrarse sobre cosas esenciales del día a día como el cálculo de los costos de las tarifas de todos los servicios y el tema de las AFP que es un tema transversal que afecta a todos".

El parlamentario considera que "esta gente prudente tiene que convocarse y no excluirse a nadie. Este es un momento no sólo de reflexión sino que de acción. Por eso hay que hacer un llamado a la calma, no nos agredamos ni insultemos, no nos saltemos la fila, no cometamos evasión porque con respeto podemos salir adelante. La calma y la prudencia es lo único que nos puede ayudar. Por eso llamo a todos a autoconvocarse, reflexionar y actuar para comprometernos a salir juntos de esto".

Contrato social

Juan Ignacio Latorre, de Revolución Democrática, considera que estamos viviendo la crisis política, social e institucional más profunda del país después de la dictadura. "Tenemos militares en la calle en democracia y esta crisis no se va resolver con esto porque hay un malestar social muy profundo y acumulado por un modelo de desarrollo que es injusto e insostenible. Y como el contrato social que heredamos de la transición se acabó, hay que construir un nuevo contrato social democrático, participativo, legitimado en este siglo XXI, y no sólo con los actores políticos que estamos representados en el Parlamento, sino que más amplio: con la sociedad civil, con las organizaciones sociales".

En esa línea sostiene que "las declaraciones del Presidente Piñera sólo generan más terror, más miedo en la población. No estamos en guerra, estamos frente a un conflicto social profundo. Obviamente hay que restablecer el orden público, generando las condiciones de inteligencia para detectar quiénes son los que están cometiendo actos vandálicos y de violencia. Tenemos más de mil 800 detenidos pero sólo 11 pasaron prisión preventiva. La pregunta es ¿cuál es la inteligencia que está teniendo el Gobierno para detectar a los grupos que están cometiendo estos actos vandálicos? Porque la gran mayoría de la gente está protestando de manera pacífica. El Frente Amplio reivindica la protesta social pacífica. No estamos detrás de la violencia. Nosotros no queremos que renuncie el Presidente Piñera. Queremos que termine su periodo de gobierno pero que vuelva a conducir a la paz social. Para eso se necesita una serie de medidas en el corto plazo que ayuden a mejorar las condiciones materiales de vida pero en el mediano plazo y ojalá dentro de su periodo, debe convocar a construir un nuevo contrato social democrático, participativo y legitimado y si es necesario, que llame a un plebiscito para una salida democrático y que la gente defina el mecanismo para hacer un nueva Constitución".

Guerra a la iniquidad

El senador Francisco Chahuán, en tanto, considera que "o los demócratas y republicanos nos hacemos cargo de la crisis, o la crisis va a terminar destruyendo al país". En ese contexto sostiene que "nosotros hemos criticado las desigualdades profundas y la sensación de abuso y la desprotección que tienen los chilenos, hemos hablado de las inequidades territoriales, pero aquí más que nunca se requiere reorientar los esfuerzos legislativos. Se requiere unidad y eso implica poner foco en la agenda legislativa en los temas sociales. Por eso le pido a los parlamentarios de las distintas bancadas menos atrincheramiento ideológico y más trabajo por y para los chilenos. Y eso implica acordar una agenda legislativa y un diálogo amplio, y generar las condiciones para que la política responda a las urgencias sociales".

Sin embargo, el parlamentario sostiene que "tenemos que condenar la violencia con fuerza y por eso fuimos los primeros en pedir estado de emergencia en la RM primero, y luego en la región, y toque de queda. Lo hicimos porque creemos que el Estado debe restablecer el orden público y así poder abordar los grandes acuerdos nacionales. La única guerra es contra las desigualdades; la única batalla es para condenar transversalmente la violencia sin ambigüedades, y la ofensiva tiene que ver con la unidad nacional que nos pide la ciudadanía".

A su juicio el nuevo pacto social es clave "pero ahí deben estar expresados todos y responder a situaciones de desigualdad e inequinad territorial y eso requiere generosidad de todos los sectores".

"Se necesita un acuerdo que recalcule el costo de las tarifas de todos los servicios y las AFP. La calma y la prudencia es lo único que nos puede ayudar a salir de esto"

Kenneth Pugh, Senador RN

" Se necesita un nuevo contrato social. El Frente Amplio reivindica la protesta social pacífica, no estamos detrás de la violencia, nosotros no queremos que renuncie el Presidente Piñera"

Juan Ignacio Latorre

Senador RN

" La única guerra es contra las desigualdades. La única batalla es condenar transversalmente la violencia sin ambigüedades. Se necesita un nuevo pacto social que requiere generosidad de todos"

Francisco Chahuán

Senador RN