Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Ubilla asegura que Fuerzas Armadas y Carabineros "no están sobrepasadas". En Emol.
E-mail Compartir

Héctor Castro. Y si no están sobrepasadas, ¿cómo se explican los saqueos y los incendios?

Juan Carlos. Supermercados fueron saqueados sin oposición de Carabineros, estaciones quemadas sin vigilancia. Del respeto al toque de queda ni hablar... vive en otro mundo.

Claudio Antonio Cornejo Hidalgo. Este señor está ciego, no ha visto cómo quedó Valparaíso.

Fernando Patricio Valdés. Tipos cómo estos son los deberán dejar el gobierno si quieren revertir los acontecimientos.

Ray. Chile debe poner toda su fuerza militar y de seguridad al servicio de su ciudadanos. Para un mejor control y Estado de derecho. Los violentistas y saqueadores esperan esto como una oportunidad para quebrar las leyes del país. Seguridad al país y sus ciudadanos es lo primordial.

Sergio Ruz. Protejan a las comunas pobres mejor.

En Twitter: #unidad

E-mail Compartir

@octrece: #ChileDespertó con todo respeto le digo al PC que dejen su inmadurez de lado. Ustedes también son parte de todos los abusos en estos 30 años y ningún partido debería lavarse las manos. Si su llamado es a la unidad, háganse parte y ya no den más problemas. Somos un solo Chile.

@JackieUdeC: Hoy la marraqueta no es tan crujiente, sigue el dolor en Chile, pero con más convicción que nunca trabajemos juntos para revertir esta crisis. Nos duele asumir que Chile es un país desigual, pero solo con unidad, diálogo, sin violencia ni oportunismo político lo podemos revertir.

@paolabeckerv: La unidad debe ser real¡¡¡ no discursos ...REAL y abordar esta crisis social como una oportunidad de contruir confianzas.....esas que se quebraron durante años, hoy es momento de recuperarlas.

@kebensperger: #ChileSeCansó Ojalá presidente @sebastianpinera y los 3 ex presidentes @RicardoLagos y Frei acá, y Presidenta Bachelet desde ONU, hagan un llamado CONJUNTO de unidad por el bien de Chile

@ignaciowalker: Presidente, Chile no está en "guerra"! Usted tiene que dar el ejemplo y cuidar sus palabras y expresiones en su calidad de Pdte de la República, Jefe de Estado y símbolo de unidad de la nación!

@clauditafv: sigue la oposición haciendo gallito en congreso, todo lo q dicen de unidad y trabajar en mejorar Chile es una MENTIRA, ellos quieren llegar a acuerdos pero solo si son SUS proyectos pero NO les interesa REVISAR Y MEJORAR los proyectos del programa de gob q voto la gente.

Correo

E-mail Compartir

Ataque a El Mercurio

Los niños, niñitas y adolescentes del Refugio de Cristo y todos quienes trabajamos con ellos manifestamos fuertemente nuestra protesta y nuestra pena por el atentado cobarde contra el diario El Mercurio de Valparaíso y contra los trabajadores de la prensa que hacen su trabajo para informar a la comunidad. Cuenten con nuestro cariño y gratitud.

Sin prensa libre no hay salida a la crisis.

P. Enrique Opaso Refugio de Cristo


Enseñanzas del pasado

Chile, afectado con frecuencia por graves desastres naturales, ha sabido siempre recuperarse con esfuerzo y voluntad ejemplar. En estos momentos enfrentamos una catástrofe de la más severa magnitud y debemos aprovechar las enseñanzas del pasado para recuperarnos.

Lo inmediato es el Estado de Emergencia y toque de queda para frenar el vandalismo y aportar seguridad a la población. Han surgido voces de rechazo a estas medidas, pero por razones ideológicas más que prácticas, ya que de no ser por las restricciones impuestas, los daños hubiesen sido de mayor magnitud. Muchos pobladores se han organizado para impedir ser víctimas de la destrucción y del pillaje. Para poner término a la violencia es necesario no contribuir a su continuidad.

En democracia la insatisfacción se expresa en las urnas, no con protestas que originan destrucción de bienes públicos y privados, hasta una magnitud de catástrofe nacional. Ahora será necesario afrontar las consecuencias, que afectarán a los servicios y distraerán recursos hacia la reconstrucción. Los políticos y medios de comunicación deben ser muy cuidadosos con algún apoyo a las protestas, que históricamente llevan al descontrol y a la violencia.

Tal como hemos enfrentado catástrofes naturales, debemos superar esta grave crisis y afrontar la reconstrucción con espíritu de unidad y amplitud de miras que permitan corregir las causas de fondo por el bien común, sin intenciones de obtener provecho político. De no ser así, sería porque poco o nada hemos aprendido de nuestra historia.

Eduardo Bastías Guzmán


Fenómeno social

El viernes 18 de octubre, sin lugar a dudas, quedará en la historia como el antes, el durante y el después de nuestra sociedad en democracia. Es tremendamente interesante de analizar el fenómeno social que se está dando. La gente, la ciudadanía, ha cambiado la resignación por la movilización, por la manifestación social. Una que va más allá del alza de $30 pesos en hora punta del Metro.

La sensación mayoritaria apunta a años de abusos, de una clase política incompetente que no supo estar a la altura de los desafíos, incapaz de valorar la importancia de la palabra empeñada y de responder a las urgencias ciudadanas con visión de país. El mensaje de la gente hacia los políticos es claro: no les creen nada, no hay confianza en ellos, sean del sector político que sean.

Pero en este escenario no todo es negativo. Porque ha quedado en evidencia que las personas sí confían en las personas, en sus vecinos, en sus comunidades. Lo anterior genera que estemos ante un escenario donde comunitarismo, sociedad y cohesión cobren relevancia, dando una señal clara de que cuando la gente se organiza los cambios sociales se producen. Lo anterior es un KO rotundo para políticos egoístas y ambiciosos, que pudieron haber servido a las personas, pero optaron por servirse a sí mismos. Ojalá, algún día entiendan que todo esto es sólo producto de la irresponsabilidad de ellos, no de la ciudadanía.

Rodrigo Duran Guzmán


Partidos

Ante los criminales hechos que está viviendo el país, el Frente Amplio y el Partido Comunista han mostrado nuevamente que están a favor del caos, ya que nada han dicho ante los saqueos, incendios y robos, y cuando se votó el proyecto de ley suprimiendo el alza en las tarifas del Metro se retiraron de la sala. ¿Cómo la DC puede pensar en aliarse con el PC? No puede ser posible que el país esté pagando a gente que no es patriota, sino que desee el caos.

Jorge Baeza Concha


Sentido común

Como se ha podido observar, el Partido Comunista y el Frente Amplio han justificado las destrucciones que terroristas, encapuchados y el lumpen han causado en estos días de protesta en gran parte del país. Incluso, han protestado por el ingreso de las Fuerzas Armadas para enfrentar este vandalismo, sabiendo que Carabineros fue totalmente superado. Sin duda, y por sentido común, se sabe que sin la presencia de las fuerzas militares el vandalismo habría sido mucho peor.

Jaime Manuel Ojeda Torrent


Orden y paz

Esto no es guerra, esto no es sólo vandalismo... esto es un problema social producto de implementación de malas políticas públicas por años tanto de izquierda como de derecha.

El Presidente no debe renunciar, todos debemos ayudar a que se restablezca el orden y La Paz.

Cristián Carvajal Mallegas

La imagen de la ciudad

Misa de oración por nuestro país en la catedral de valparaíso
E-mail Compartir

"Seamos artesanos de la paz". Esta fue la invitación que realizó el administrador apostólico de Valparaíso, Pedro Ossandón, en la eucaristía que se realizó ayer en la Iglesia Catedral para rezar por nuestro país. En la oportunidad, el obispo invitó a todos a seguir rezando sin cesar y a no desanimarnos, enfatizando en este sentido que "todos podemos hacer gestos concretos para apaciguar los ánimos. Un gesto que busque el diálogo, la reconciliación, la justicia y la paz. Así podemos colaborar con humildad". Por ello, Ossandón invitó a que "seamos artesanos de la paz, llevemos la alegría de renovar la paz de Cristo". Cabe consignar que en varias comunidades parroquiales y grupos se están realizando misas y momentos de oración.

pautadellector@mercuriovalpo.cl