Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Marcelo Lillo. Mostrar al mundo un nivel de organización y de tranquilidad que no tenemos es mentirnos a nosotros mismos.

Miguel González. Esta reunión debe realizarse, la inmensa mayoría que estamos en contra del calentamiento global y perteneciente a grupos ecológicos deberíamos pronunciarnos con fuerza, para que esta reunión se realice. De lo contrario no seríamos coherentes al querer tomar medidas a nivel mundial y no participar de ella. En este momento, hoy, no estarán las condiciones, pero si lo estarán en algunas semanas mas, siempre y cuando algunas cabezas calientes piensen en los demás y lo permitan.

Francisco Marín. Ya deberían haberla suspendido. no están dadas las condiciones para su realización en Chile. Nadie discute la importancia de ella, pero no en territorio nacional. hasta que se normalice todo.

Félix Ortega. 100 millones de dólares para que los vagonetas y burócratas que viven pregonando el medioambiente vengan a pasear a Chile. Piñera para esto.

Correo

E-mail Compartir

El Puerto volverá a levantarse

Otra vez Valparaíso cae preso ante el desorden y la calamidad, pero a diferencia de otras veces, no precisamente producto de un bombardeo, de un devastador terremoto o de un voraz incendio. Esta vez es distinto, nuestro querido puerto ha caído preso por turbas de iracundos bárbaros que acaban con todo lo que encuentran a su paso, saqueando y quemando la ciudad tal como lo habrían hecho piratas cientos de años atrás.

Valparaíso es poseedor de ricos elementos culturales basados en la libertad, la espontaneidad y el emprendimiento, que se traduce en una enérgica sociedad civil, la cual sabe organizarse y resolver sus problemas. Valparaíso es sinónimo de resiliencia y, en gran medida, producto de una gran sociedad civil organizada.

Pese a los desmanes, tengo la certeza de que el Puerto volverá a levantarse como lo ha hecho antes frente a distintos episodios que lo han asechado desde que fue descubierto. Debe volver la ciudad a manos de los vecinos. Trabajemos por un Puerto libre, próspero y en paz.

Mauricio Faúndez Peric Fundación para el Progreso


Perdón

El Presidente Piñera hizo un mea culpa y pidió perdón por no haber visto o no querido ver las necesidades del pueblo. Muy bien, pero aquí la izquierda también tiene que pedir perdón, fueron ellos los que firmaron y dieron en concesión la luz, el agua, las vías y el transporte, entre otras cosas. También fue la Sra. Bachelet y su inefable ministro del Interior, que crearon un sistema electoral y aumentaron los parlamentarios, a pesar de habérseles dicho en todos los tonos que era inoficioso para el país. Parlamentarios que sólo les interesa el poder por el poder, jamás han estado preocupados del resto. He ahí las consecuencias de resoluciones mal tomadas.

Luis Toledo Valdés


Educarnos en la paz

Separando los legítimos sentimientos de desigualdad social y la fuerza de participación política para generar cambios sociales, hemos sido testigos y víctimas de actos de violencia extrema los últimos días.

Es preocupante al observar que en un fenómeno grupal de turba, transversalmente se unen muchos miembros de la sociedad que no presentan historias traumáticas ni viven situaciones de marginalidad. Sin embargo, se suman en actos de violencia anónima por el fenómeno de masas.

Una sociedad con altos niveles de violencia es una sociedad enferma.

Debemos educarnos en la paz, es ese el mecanismo de transformación social, que permitirá avanzar hacia el desarrollo personal y social, con respeto a los derechos humanos, empatía, reconciliación solidaridad, multiculturalidad, respeto y tolerancia. Una educación que promueve la participación social mediante el diálogo y la aceptación de la diversidad, promoviendo la resolución de conflictos de manera no violenta.

Dr. Juan Andrés Mosca Arestizabal


Arriba Chile

Comparto desde el exterior la angustia por nuestro adorado país. Dicen que todos los cambios son buenos en democracia y para un mejor amanecer. Esperamos, al igual que ustedes, que se solucione lo antes posible el estado en que se encuentra Chile.

Solicitamos a la autoridad competente resolver este grave estado de toque de queda, que nos deja inhabilitados en nuestro quehacer diario, normalizando la deprimida situación en que estamos. Arriba Valparaíso, arriba Chile.

Miguel Ángel Santa María Rodríguez


Estallido social

Donde dice "explotaron las protestas de los chilenos (capitalinos) porque el Metro lo subieron en 30 pesos" debería decir: "explotaron las protestas de los chilenos porque han pasado 30 años y todo lo prometido hasta la saciedad por los integrantes de la Familia Política & Asociados a los largo de los mismos, no se ha cumplido. Y además, los más favorecidos han sido ellos mismos".

Luis Enrique Soler Milla


Pensiones

Sra. Cecilia Morel, hay un problema con las pensiones futuras de nuestras cónyuges y nadie lo ha tomado en cuenta. Si yo muero, mi señora sólo recibirá un 60% de mi jubilación, que ya es baja. ¿No se ha pensado en subsidiar esto para todas las mujeres que se encuentran en esta situación?

Enrique Bergqvist A.


Derechos Humanos

Como hemos podido observar, en cumplimiento de su misión, nuevamente los militares y policías son agredidos por el lumpen, los encapuchados, los anarquistas y los terroristas, y además no tienen la protección legal de los organismos de Derechos Humanos.

Es así como, por ejemplo, el Instituto Nacional de Derechos Humanos jamás ha anunciado una querella por los numerosos casos de militares y policías agredidos por violentistas. Sólo tienen estadísticas de civiles a quienes supuestamente se les violaron sus Derechos Humanos y sin precisar las circunstancias en que ello sucedió y si los afectados eran personas que protestaban pacíficamente o de verdad pertenecían al lumpen, o eran encapuchados, anarquistas o terroristas. Es además impresentable que los medios de comunicación en general, no den cobertura a los casos de violaciones a los DD.HH. de militares y policías en cumplimiento de su misión, contribuyendo injustamente a endemoniar su imagen.

Qué duda cabe que los militares y policías también son seres humanos, que tienen familia que mantener y que han elegido una noble profesión, estando dispuestos a rendir su vida por nuestra seguridad e integridad y, como todo ciudadano chileno, tienen Derechos Humanos que se les deben respetar y defender, a no ser que las organizaciones de DD.HH. estén al servicio exclusivo de una ideología que, para lograr sus fines políticos, ampara y defiende sólo los Derechos Humanos del lumpen, los encapuchados, los anarquistas y de los terroristas.

Jaime Manuel Ojeda Torrent


También son chilenos

La crisis que está viviendo el país es responsabilidad única y exclusivamente de los políticos de ahora y de siempre.

Al igual que antes, cuando la cosa se pone mala se recurre a las FF.AA. para que resguarden el orden público y eviten los saqueos, pero no piensan que los uniformados no usan armas de juguete y cuando son agredidos a piedrazos en la calle, cuando son insultados, cuando se le muestra carteles con insultos, nada hacen. Actúan con mayor firmeza cuando se sobrepasa cierto nivel, pero qué sucede de inmediato, escuchando cuentos, se toma la determinación de instruir querellas. Nadie defiende a los uniformados, que son tan chilenos como los que protestan y tienen las mismas o mayores necesidades que aquellos, pero nada dicen.

Señor Presidente, si saca a los uniformados a la calle debe responsabilizarse por si en determinados casos, como los saqueos o incendios, actúan con mayor fuerza. No hay que escudarse en las FF.AA. y posteriormente dejarlos a su propia suerte por cualquier reclamo que haya contra ellos. Son seres humanos y de repente la paciencia se les agota al ver tanta incomprensión y odio contra los uniformados, quienes le han dado grandes satisfacciones a la patria, por lo menos mucho más que las que dan los políticos que tiene el país, especialmente con el espectáculo dado en la sesión de día 23 en el Congreso.

Jorge Baeza Concha


Incongruencia

Los adalides del terror y la violencia se soban las manos pensando que sacarán a Piñera del poder, pero se equivocan porque él ganó democráticamente la elección por paliza y tiene todo un pueblo detrás que lo apoya. Lo que la izquierda no pudo ganar en las urnas tratan de apropiarse con violencia y terror, culpan a Piñera de no hacer los cambios que ellos no hicieron en más de 20 años de gobierno, pero sí se han preocupado de vaciar las arcas fiscales con regalos y prebendas a sus seguidores que no tienen el común de los trabajadores del país.

El cinismo y la mentira rayan en lo psicopático. Culpar a la "represión" del vandalismo, robos, saqueos no tiene límites.

Sobre los derechos humanos que tanto se ufanan por defender, ¿qué pasará con todas las personas que han quedado sin trabajo, los pequeños comerciantes que han perdido todo su capital y no cuentan con seguros? Es evidente que el favor que hacen a los grandes grupos económicos que dicen combatir es enorme, ellos cuentan con seguros, por lo que recuperarán todo. Y lo que las compañías no paguen lo tirarán a pérdida pagando menos impuestos.

Sólo han logrado fortalecer al Gobierno y todos los patriotas piden mano dura contra estos delincuentes y sus cabecillas.

Mario Soto Real


Inequidad

Estamos en guerra, como dijo el Presidente, pero al parecer hay dos guerras distintas: una es contra la delincuencia y el vandalismo, en la que todos somos sus aliados, y la otra es contra la inequidad, el abuso hecho costumbre, la injusticia, la falta de sentido social en la que el habitante de este país es sólo un número, parte de un porcentaje, y no un ser humano que, en su mayoría, subsiste reventando tarjetas de crédito. Es en esta guerra, que no podemos perder, ya que las consecuencias serían catastróficas, a la que desearíamos se sumaran la Presidencia, los políticos de todos los colores y los empresarios oyendo a la población para dar soluciones con sentido práctico y no con meras teorías económicas.

Nicolás Caradeux Montenegro


Alta comisionada

La alta comisionada de la ONU dice sentirse muy preocupada y triste por la violencia, muertes y personas con lesiones que se han registrado en el país. No demoró mucho tiempo en enviar una comisión para investigar lo ocurrido, a diferencia del tiempo que tomó para investigar al narcogobierno venezolano. Estimo que sería más efectivo que tomara conocimiento del propio Sr. Maduro, ya que observando algunos comentarios de dicha persona en redes sociales, le quedará claro de dónde procede toda la planificación.

Iván Alviña Olavarría