Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Reforma previsional: Piñera aumenta a 5% la cotización con cargo al empleador

AGENDA SOCIAL. El Presidente anunció un 1% más, que será destinado a seguros sociales. Ayer firmó el proyecto de ley que aumenta las pensiones de casi 3 millones de personas.
E-mail Compartir

El presidente Sebastián Piñera anunció que la cotización previsional con cargo al empleador subirá a un 5% en la reforma de pensiones que promueve el Gobierno, a diferencia del 4% considerado inicialmente en este proyecto. El mandatario hizo tal anuncio al firmar el proyecto de ley que aumenta las pensiones de casi 3 millones de chilenos, con motivo de lo cual compartió con un grupo de mujeres.

El jefe de Estado explicó que el 1% que se suma a la cotización adicional se destinará a financiar seguros sociales, como el seguro para adultos mayores no valentes. De este modo, si hoy una persona cotiza el 10% de su sueldo para pensión, de aprobarse la propuesta del Ejecutivo esa cotización subirá a 15%, siendo el 5% nuevo con cargo al empleador. Un 4%, cabe recordar, irá directamente a la cuenta individual.

Pensión básica solidaria

"Hemos escuchado con humildad, atención, compromiso la voz de la gente y sus legítimas demandas por soluciones urgentes a problemas que todos sabemos se arrastran hace muchas décadas", dijo el mandatario en el Palacio de la Moneda, acompañado por el ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, adultos mayores y presidentes de uniones comunales de juntas de vecinos de la Región Metropolitana.

Las medidas en pensiones que forman parte de la agenda social anunciada por el gobernante, involucran un aumento de 20% de la Pensión Básica Solidaria, lo que beneficiará a 600 mil personas. Además, se hará un aumento inmediato, apenas se apruebe la ley, en el Aporte Previsional Solidario de un 20%, beneficiando a un millón de adultos mayores.

También se incorpora un aumento adicional de las pensiones básicas y los aportes previsionales solidarios, durante los años 2021 y 2022, para los pensionados mayores de 74 años, "porque a mayor edad, más necesidad, más gastos, más dificultades, y hay que reconocer esa realidad", dijo el Presidente. Se sumarán aportes fiscales para complementar el ahorro previsional de la clase media y las mujeres, favoreciendo a 500 mil personas, y se comprometerán recursos fiscales para mejorar las pensiones de los adultos mayores no valentes, quienes "son los que tienen dependencia severa o están postrados".

La iniciativa firmada ayer por el mandatario es la segunda que envía al Congreso en el marco de la agenda social anunciada el martes, la que también considera la anulación de la última alza de la tarifa de la luz y un ingreso mínimo garantizado, entre otras.

Piñera dijo que espera que la nueva iniciativa de pensiones sea aprobada "pronto" por el Congreso, "para empezar a pagar estas nuevas pensiones a partir del 1 de enero del año que viene". Y emplazó directamente a los legisladores: "Yo le pido a todos los diputados y senadores que, en lugar de pelear tanto o de discutir tanto, aprobemos estos proyectos con la urgencia que los chilenos nos están exigiendo".

Seguro de salud

Otro proyecto que es parte de la agenda social es el que crea el seguro de salud clase media a través de una cobertura financiera especial en la modalidad de atención de libre elección de Fonasa.

Ayer, la Sala de la Cámara de Diputados iba a votar la iniciativa, pero tanto el Gobierno como las bancadas oficialistas pidieron postergar la votación al no haber suficiente acuerdo político. Esto, sobre todo porque el proyecto del Gobierno considera que quienes se sometan a prestaciones quirúrgicas paguen hasta 1 millón 440 mil pesos, lo que es rechazado por diputados opositores, que apuntan a que dicho copago llegue a cero. La propuesta será votada el lunes y se espera que el Ejecutivo presente una nueva indicación que la perfeccione, tras lo cual se derivaría el martes a la Comisión de Salud del Senado, según se informó desde la Cámara Alta.

La iniciativa, que comenzó a discutirse sobre la base de los textos acordados en las comisiones de Salud y de Hacienda, establece, en la modalidad de libre elección, una cobertura financiera especial que se denominará "Seguro Catastrófico", tanto para intervenciones quirúrgicas como para el tratamiento de enfermedades.

Tales intervenciones y los tratamientos cubiertos deben incluir el conjunto de prestaciones necesarias para la resolución integral del problema de salud, como medicamentos hospitalarios y ambulatorios, insumos hospitalarios, honorarios médicos, hospitalizaciones, atenciones post hospitalarias y complicaciones post operatorias hasta 30 días después de la cirugía, según la indicación médica respectiva.

Oposición pide retirar reforma tributaria

Los senadores de oposición propusieron al Gobierno varias medidas inmediatas. Entre estas, retirar el proyecto de reforma tributaria y sustituirlo por uno que aumente significativamente los impuestos al 1% más rico proveniente de las utilidades de las empresas. También plantean retirar el proyecto de flexibilidad laboral y la reforma previsional, pero aprobando en lo inmediato el reajuste a la Pensión Básica Solidaria y el Aporte Previsional Solidario "mediante una ley corta", así como piden constituir una mesa amplia "para proponer una reforma profunda y estructural al sistema de pensiones que implique introducir la solidaridad intra e intergeneracional para mejorar las pensiones autofinanciadas". Solicitan un programa de inversión para reactivar la economía, que incluya un plan de infraestructura en obras públicas, conectividad, transporte y servicios públicos; retirar el proyecto de control preventivo de identidad a menores de edad; y tramitar el nuevo Código de Aguas y hacerlo ley en el primer trimestre de 2020.

En trámite

Este lunes, la Comisión de Minería y Energía del Senado analizará el proyecto que crea un mecanismo transitorio de estabilización de precios de la energía eléctrica, el que permitirá anular la reciente alza de 9,2%, retrotrayendo las tarifas al primer semestre de este año.

El martes, y quizás hasta el miércoles, la Cámara votará las indicaciones al proyecto que mejora el sistema de pensiones, que incluye aumento en Pensión Básica Solidaria y nuevos beneficios.

15% del sueldo irá al ahorro previsional si se aprueba la propuesta. El nuevo 4% irá a la cuenta individual.

600.000 personas serán beneficiadas con el 20% de aumento de la Pensión Básica Solidaria.