Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Sector portuario analiza los efectos del estallido social Trabajadores de Puerto Ventanas también paralizaron.

E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde

Los sindicatos de la Unión Portuaria de Chile (Upch) acataron el llamado a paro de la entidad, lo que significó suspensión de faenas el lunes, miércoles y jueves. Esto implicó que dos buques portacontenedores que debían ser atendidos en San Antonio fueran derivados a Valparaíso, donde recalaron en TPS. Así también, la movilización portuaria tuvo como efecto que hasta ayer hubiera unos nueve buques a la gira para ser recibidos en Puerto Ventanas.

En contraste a lo que pasó en terminales donde la Upch tiene a sus asociados, la Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile (Cotraporchi), liderada por Sergio Baeza, continuó con sus labores en TPS y de esa manera atendieron los dos buques que las navieras derivaron desde San Antonio. En Terminal Cerros de Valparaíso (Tcval) sí hubo paralización el miércoles y jueves, pero todo se normalizaría entre ayer y hoy.

Lo último volvió a abrir heridas en la siempre tensa relación entre los portuarios de Valparaíso y San Antonio, ya que en Upch esperaban que Cotraporchi también adhiriera al paro nacional del miércoles y jueves.

Ayer, cuando ya las operaciones se habían reiniciado en los tres terminales concesionados de San Antonio, la molestia de los dirigentes era evidente, pese a que había satisfacción por el aporte que hicieron a las protestas ciudadanas.

Julio Castillo, presidente del Sindicato de Trabajadores Contratados de Muellaje del Maipo (Sitracom MDM), dijo que "estamos felices y contentos porque se unió San Antonio completo con los trabajadores de la construcción, la salud y la educación; todos los entes despertamos juntos y el 100% de los portuarios salieron a las calles. Pero con lo que estamos descontentos es con los traicioneros de la clase obrera que son los que forman parte de la Cotraporchi".

Sergio Baeza, presidente de Cotraporchi, rechazó las declaraciones y dijo que "ellos también han sido traidores, porque nos han quitado todas las líneas y se han ido a San Antonio y ante eso ellos se han quedado callados. En Valparaíso los trabajadores portuarios estamos empobrecidos, pero claro, si tuviéramos trabajo todos los días, también nos plegaríamos al paro".

Añadió que los portuarios de Valparaíso se sumaron a las manifestaciones, pero admitió que en los tiempos que corren "hay que cuidar el trabajo" y que "al parar los puertos cometeríamos un gran error".

Puerto ventanas

Juan Pablo Pizarro, presidente del Sindicato de Estibadores Quintero Ventanas y vocero de la Upch, explicó que "nosotros paralizamos el lunes, el miércoles y el jueves", lo que, según él, generó que hasta ayer hubiera nueve buques a la gira a la espera de ser atendidos en Puerto Ventanas. "Como Unión Portuaria de la Zona Centro tomamos la decisión de paralizar en rechazo a las paupérrimas políticas que se arrastran desde hace muchos años y con todo tipo de Gobierno (...) Nos reuniremos lo más pronto posible para ver qué acciones seguimos tomando. Continuamos movilizados, pero las paralizaciones estarán evaluadas", declaró.

El dirigente de Puerto Ventanas resaltó que "condenamos y estamos muy decepcionados de Cotraporchi, porque ellos nunca han sido un aporte en los movimientos portuarios, ni en el Parlamento cuando se legisló la Ley Corta. Ahora que se trata de Chile, ellos fueron muy adoctrinados por la empresa; eso más que rabia, nos da pena". "Estamos en estado de alerta y seguimos movilizados", agregó al reconocer que ayer los trabajadores regresaron a sus faenas normales.

Panoramas

La información entregada por fuentes de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) señala que entre el viernes 18 y el jueves 24 de octubre el terminal atendió 10 naves y que 9,5 turnos fueron suspendidos por el estado de emergencia. Como resultado del paro de los portuarios de San Antonio, TPS recibió los buques CMA CGM Niagara y Value.

Además, como efecto de la compleja semana laboral, hasta ayer en Valparaíso había tres naves que debieron retrasar sus recaladas, que corresponden al Finch Arrow, Mol Beyond y Grasmere Maersk.

En San Antonio, fuentes de la industria portuaria explicaron que a los dos buques portacontenedores derivados a Valparaíso se sumó la nave YM Unanimity, que debía recalar en STI pero que finalmente acortó su ruta hasta Puerto El Callao, luego de arribar a ese terminal desde Buenaventura, en Colombia.

El gerente general de EPV, Franco Gandolfo, dijo que "como EPV destacamos la labor de nuestros concesionarios, de los trabajadores portuarios y de todos los actores del sistema portuario Valparaíso, que ha permitido mantener las operaciones con la mayor normalidad posible".

Desde Puerto Ventanas no se pudo obtener una versión sobre los efectos que ha tenido la movilización social de la última semana.

El paro de portuarios en San Antonio implicó el desvío de naves a Valparaíso, y eso reabrió viejas rencillas entre dirigentes que, sin embargo, coinciden en sus demandas al Estado.


Ayer los portuarios de STI regresaron a sus faenas.

Los cruceros

La vicepresidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), Helen Kouyoumdjian, indicó que pese a que hasta el jueves se ha había registrado un aumento de las cancelaciones de reservas en hoteles y en los itinerarios de los paquetes turísticos, esto no ha afectado a la industria de cruceros. "Creo que lo que tiene que ver con la industria de cruceros y otro tipo de turismo más de nicho, no ha tenido mayor movimiento. No nos han reportado cancelaciones de cruceros", afirmó al señalar que no tiene registros de la cancelación de recaladas en algún puerto chileno. Respecto a la posibilidad de que las manifestaciones afecten la recalada del crucero Zaandam, el 2 de noviembre en DP World San Antonio, en la inauguración de la temporada en San Antonio, la ejecutiva dijo que "hay que esperar y ver cómo se van a ir desencadenando los hechos en los próximos días".

R elativa normalidad hubo esta semana en los terminales portuarios de la Región entre manifestaciones ciudadanas, estado de emergencia y toques de queda.