Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Alcaldes analizan la opción de subir el sueldo y reducir jornada a funcionarios

REGIÓN. La mayoría se mostró abierto a replicar la fórmula dada a conocer para Quintero.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

"Quintero es la primera municipalidad que escucha la necesidad de acortar las brechas y la desigualdad del país", dijo el alcalde de esa comuna, Mauricio Carrasco, en una entrevista en este Diario, en la que también anunció que aumentará, desde enero del próximo año, a $ 400 mil el sueldo de los trabajadores con menores remuneraciones.

A propósito del compromiso del jefe comunal quinterano, varios jefes comunales de la Región se manifestaron a favor de analizar dicha idea, y algunos hasta propusieron medidas adicionales como reducir a 40 horas la jornada laboral.

Sin embargo, la alcaldesa de Puchuncaví, Eliana Olmos, aclaró que lo dicho por Carrasco era una iniciativa que estaban avanzando juntos hace tiempo. "Con el alcalde de Quintero hemos trabajado en conjunto no sólo en temas medioambientales, sino que también en esto de las remuneraciones. De hecho, nosotros viendo la necesidades que tiene la gente, sobre todo cuando hablamos de que queremos que dignifiquen a nuestra comunidad, decidimos que lo mejor era que nosotros mismos tomáramos medidas para hacerlo en sus salarios, considerando que los municipios en estas comunas asumen una gran cantidad de mano de obra, ya sea directamente o indirectamente con las empresas que contratamos", dijo.

En ese sentido, explicó que "lo que buscábamos junto al alcalde era fijar una línea base en los sueldos. En nuestro municipio no tenemos a nadie que gane menos de $ 400 mil en planta y contrata, y esta vez lo que hicimos en la nueva licitación a la empresa a cargo de los servicios generales, que se adjudicó en septiembre, fue darle más puntaje a las condiciones salariales de los trabajadores, para que no ganen menos de $ 400 mil. Lo que faltaba en Puchuncaví era arreglar la situación en las áreas de educación y salud, que también son dependientes nuestras, y estamos viendo cómo ajustar los sueldos, lo determinamos también en conjunto con el alcalde de Quintero, para que desde enero se mejoren sus salarios y así todos tengan una base de $ 400 mil".

Omar Vera, alcalde de San Antonio, dijo al respecto que "es valorable todo el esfuerzo que implique mejorar las condiciones de los trabajadores que tienen menos". Sobre cambios en remuneraciones, contó que se reunió con trabajadores "para buscar una fórmula, pero no me atrevo a decir un monto, porque en términos de sueldos podremos hacer cambios en aquellos cuya normativa lo permita y tenemos que hacer el estudio para, si están los recursos, poder aumentarlos. Se trata de estudios de normativa y proyecciones económicas, acá no hay que desesperarse porque la idea no es generar demagogia, sino que acciones concretas y reales que no nos impacten negativamente y queremos ser responsables en ello. Tenemos la mejor disposición de lo que podemos hacer con aquellos trabajadores que tienen menos ingresos. En ese sentido, lo dicho por el alcalde Carrasco lo valoramos y creo que es el camino correcto, me parece bien que, en el marco de sus posibilidades económicas, pueda mejorar las condiciones de los trabajadores".

Rebaja a 40 horas

En ese contexto, anunció que "nosotros a partir de enero vamos a rebajar directamente la jornada laboral a 40 horas, respecto de aquellos trabajadores cuya normativa lo permita, porque hay que recordar que los municipios tienen diversas normativas, tenemos planta, contrata, honorarios a suma alzada, horarios comunitarios, en fin, y se regulan según diversas normas".

La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, consultada al respecto, dijo a través de su equipo de prensa que "lo importante es poner en el centro el bienestar de todos los chilenos. Para ello, el sector privado, el público y también el municipal debe hacer su esfuerzo. Es el momento de abrir los oídos y los corazones, escuchar todas las propuestas para ver cómo estas se pueden implementar, actuar con realismo, pero también con sentido de urgencia, y para ello estoy absolutamente disponible".

En Quillota, el alcalde Luis Mella también ve con buenos ojos la idea de Carrasco: "Me parece una muy buena noticia la del alcalde de Quintero, una buena idea, porque es lo que todos debemos hacer. En el caso nuestro, hoy estamos en $350 mil como sueldo mínimo y vamos a evaluar la posibilidad de llegar a $400 mil o lo que más se pueda, todo dentro del marco de lo que podamos cumplir después, porque esto va a estar muy relacionado con cómo se va disminuyendo la desigualdad en todo Chile. Quillota trabaja con $158 mil por habitante al año, ese es el per cápita de la Municipalidad, y es el tercer municipio más pobre de la Quinta Región, aunque muchos no lo crean; por lo tanto, nosotros tenemos toda la voluntad política y toda la intención de mejorar cada vez más los sueldos dentro de las posibilidades reales que tiene nuestro municipio. Por eso ya habíamos fijado el sueldo mínimo para los funcionarios que trabajan directamente con el municipio, hace varios años, en $350 mil, que son pocos, porque la mayoría está ganando por sobre los $400 mil".

Medida para externos

Adicionalmente, reveló que "vamos a comprometer que en las próximas licitaciones de servicios de empresas prestados al municipio exijamos un sueldo mínimo de $400 mil para los trabajadores, lo que va en la misma línea de lo que dice el alcalde de Quintero para los funcionarios, pero nosotros lo hacemos extensivo para todas las personas que nos presten servicios".

En tanto, el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, comentó a través de su equipo de prensa que "nos parece positivo que hoy Quintero tome esta decisión, puesto que es una medida que los municipios pueden hacer conforme a sus propios presupuestos. En el caso de Villa Alemana, nuestro municipio tomó esa decisión el año pasado, a través de un aumento en los sueldos más bajos, decidiendo además superar los $400 mil, a partir de este año, a 66 funcionarios más, una vez que el Concejo Municipal lo apruebe. Creemos que este tipo de acciones dignifican al funcionario municipal con vocación de servicio y compromiso por nuestra comuna".

El alcalde Mauricio Viñambres, de Quilpué, puntualizó: "Me sorprendo con lo que dijo el alcalde, porque aunque no conozco la realidad del Municipio de Quintero, y no me atrevería a hacer un juicio frente a un colega porque no he conversado con él, lo único que puedo decir es que el año pasado los municipios estaban facultados para mejorar la ley de plantas de los funcionarios... había que hacer un plan de gestión y todo eso. Nosotros trabajamos en eso el año 2018, la Contraloría autorizó la nueva planta a partir del 2 de enero de 2019 y eso significó aumentos porque hubo funcionarios que ascendieron uno, dos, tres grados".

"Lo importante es poner en el centro el bienestar de todos los chilenos. Para ello, el sector privado, el público y también el municipal debe hacer su esfuerzo"

Virginia Reginato, Alcaldesa de Viña del Mar

"En el caso nuestro, hoy estamos en $350 mil como sueldo mínimo y vamos a evaluar la posibilidad de llegar a $400 mil o lo que más se pueda"

Luis Mella, Alcalde de Quillota

"Creemos que este tipo de acciones dignifican al funcionario municipal con vocación de servicio y compromiso por nuestra comuna"

José Sabat, Alcalde de Villa Alemana