Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Gremios matizan idea de Luksic": "Solución debe ser integral"

REGIÓN. Sector productivo subraya que cada empresa debe resolver si está en condiciones de hacerlo.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

El planteamiento del empresario Andrónico Luksic, a través de las redes sociales, respecto a que ninguno de sus empleados ganaría menos de $ 500.000 generó una serie de reacciones y, de hecho, su ejemplo fue seguido por otras empresas. En la región su gesto tampoco pasó desapercibido.

"Pienso que es una señal muy valorable, en el sentido de que ha generado una reacción y alrededor de 170 empresas más han hecho lo mismo. Lo importante es que se entienda como una reacción positiva a lo que la gente está pidiendo", comentó el presidente de la Asociación de Empresas de la V Región (Asiva), Ricardo Guerra, quien agregó que ello debe ser una decisión particular de cada entidad, pues no todas están preparadas para hacerlo.

"El tema es asumir un compromiso y cumplirlo. Ahora, ese es un tema que lo pueden hacer las empresas más grandes porque una chica que se ponga esa meta puede quebrar y no es la idea. Para una empresa que tiene un bien estándar de remuneración no es algo tan difícil, pero si hay empresas que tienen muchísimos trabajadores, operarios, y allí es distinto", dijo el líder gremial, quien apuntó que muchas organizaciones de la zona tienen desde hace tiempo una mejora continua en ese aspecto.

Pero, asimismo, hizo notar que la solución al actual conflicto no sólo pasa por cifras. "Pienso que el tema del dinero es sólo un componente más, porque se trata también de cómo mejorar nuestra sociedad y cómo nos encontramos. De cómo derribamos las barreras que hay entre las personas dentro de una misma empresa, que el jefe se siente a conversar con el empleado, que éste se sienta acogido, en fin", recalcó el titular de Asiva.

Plan mayor

"A mí me parece que es una señal importante de la disposición que tiene el sector empresarial respecto a revisar temas relacionados con el costo de la vida apoyándonos en lo que podemos hacer que son las remuneraciones", opinó el presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), Pier-Paolo Zaccarelli, añadiendo que ello se suma a otra serie de medidas como el mejoramiento del sueldo mínimo.

Sin embargo, también señala que se requiere una solución integral y de largo plazo, donde tampoco se perjudique a las empresas pequeñas que no pueden llegar a ese nivel de sueldo y que necesitan mantener a sus trabajadores empleados y contratados. "Entonces, es una señal para un grupo de empresas, sí; y me parece razonable, pero me parece que es parte de un plan mayor en el que hay que considerar a todos los actores para que esto no tenga un efecto boomerang y que a la larga sea perjudicial".

"No lo critico para nada porque si él (Luksic) está disponible para hacerlo, bienvenido. Si hay otras que también lo pueden hacer, también bienvenido. Aquellas que no puedan porque ponen en riesgo la estabilidad laboral de las personas, tienen que pensarlos dos veces. Creo que allí las pymes, los emprendedores, tienen que reflexionarlo más que los grandes empresarios, quienes tienen más disponibilidad para hacerlo", cerró.

"Para una empresa que tiene un bien estándar de remuneración no es algo tan difícil, pero si hay empresas que tienen muchísimos trabajadores, operarios, y allí es distinto"

Ricardo Guerra, Presidente de Asiva