Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso confirma su versión 2019

FOTOGRAFÍA. El evento se hará cargo de la contingencia a través de talleres y brigadas, entre otras actividades, y se decidió suspender visionados de portafolios y diálogos fotográficos.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Entre quienes han salidos a las calles de todo el país están los reporteros gráficos. Son ellos los que con sus cámaras intentan captar la imagen justa que refleje lo que está pasando, desde la protesta pacífica hasta los saqueos, pasando por aquellas manifestaciones en las que terminan envueltos en el humo de las bombas lacrimógenas.

En este contexto, y con el plan de Valparaíso como uno de los grandes afectados, se hace difícil pensar en hacer un concierto, una función de teatro o danza. De allí que varios eventos que se realizarían esta semana y la próxima han sido cancelados, suspendidos o reprogramados.

Uno de los eventos que tenía pendiente su confirmación era el Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso (FIFV), el cual, a través de su página web, informó que "hemos decidido mantener" esta versión, pues "pensamos que uno de sus roles fundamentales es reflexionar, escuchar, mirar, registrar, comunicar nuestra época, nuestra sociedad".

"Dado el momento excepcional por el cual está pasando nuestro país, y Valparaíso en particular, estamos convencido que debemos existir y ser testigos en estos días. Obviamente, teniendo conciencia y siendo realistas frente a los acontecimientos", agrega el comunicado.

Diálogo constante

Expresaron, además, que "los hechos son incuestionables y no podemos manejar ese riesgo, sino más bien ser el aliento de un autocuidado continuo por parte de nuestr@s participantes y su criterio al actuar en referencia a su entorno". En este sentido, aclararon, "cada uno tiene que tomar esa decisión en forma autónoma para poder ser parte de esta experiencia singular, considerando que al momento que redactamos este correo, la ciudad se encuentra en un estado de excepción y toque de queda nocturno, como era el caso hace 36 años".

En una carta enviada ayer a los participantes -firmada por ocho personas que son parte del equipo y a la que se sumaron quince invitados/colaboradores-, presentaron el rediseño del evento, la que, advierten, "podrá seguir mutando y adaptándose a la realidad y ustedes podrán formar parte de este cambio", dependiendo del estado de la situación de Estado de Emergencia en la que se encuentra la comuna.

Entre las decisiones tomadas se encuentran que "no habrá inauguraciones de exposiciones ni cócteles de bienvenida. Los visionados de portafolios y los diálogos fotográficos no tienen cabida en la realidad actual, por lo que quedan suspendidos", al igual que las actividades programadas en los espacios públicos, como el programado Circo FIFV.

Salir a la calle

Pero la idea es aprovechar los invitados internacionales que ya han llegado y los que deberán hacerlo en los próximos días. Es así como para hoy, al mediodía, acordaron reunirse en Balmaceda Arte Joven para realizar su primera reunión/encuentro en la que se hará una inducción, instancia donde también se abordarán temas de seguridad en la ciudad, la bienvenida a los participantes y el trabajo de mesa con los distintos equipos.

Según anunciaron, trabajarán en cuatro ámbitos bajo el eslogan "Acción e Imagen". El primero de ellos se denomina Taller/Acción y consiste en que los cinco invitados internacionales guiarán a los seleccionados de sus talleres durante cinco días en un programa de trabajo de registro de los acontecimientos que suceden en la ciudad, más allá de las marchas y fuera del epicentro de los enfrentamientos. El material registrado será editado día a día con el fin de construir un canal de difusión continuo y real. Los que no puedan participar, pueden solicitar el reembolso de su inscripción.

Otro eje es Brigada/Intervención, que obliga a los convocados a participar en una nueva temática que impone la coyuntura y, de una forma creativa, resolver los temas de logística, distancia y seguridad. En este sentido, comentaron: "La idea es que hagamos un trabajo colectivo desde los lugares y situaciones en que cada una de las brigadas o integrantes de ellas esté durante la semana", culminando "con un audiovisual que dé cuenta del trabajo realizado", el que será subido a la página web y, dependiendo de las posibilidades, mostrado al público en las calles como en años anteriores. En este ámbito, se potenciará el uso de Instagram.

A contar del domingo y hasta el miércoles 30 se publicará la Revista FIFV con imágenes realizadas y editadas por los talleres y las brigadas y que "se convertirá en un testimonio físico/gráfico de la coyuntura y que buscará aportar de manera significativa a la construcción del archivo fotográfico del movimiento social que estamos viviendo".

¿y la exposiciones?

Desde el equipo del FIFV reconocieron no tener "claridad de cuándo y cómo" se podrán abrir al público las exposiciones de las residencias 2018 y de la producción de este año, "por lo que quedan pospuestas momentáneamente". Sin embargo, lo que está claro es que "todo el material producido este 2019, tanto por los cinco talleres como por las brigadas, será expuesto en el más breve plazo en espacios de acceso público".

Por lo mismo, durante todo el jueves 31 de octubre se trabajará en un espacio de edición de las obras individuales y colectivas con el fin de preparar estas futuras exposiciones, como también las piezas audiovisuales que se generan como resultado de cada taller/brigada; mientras que al día siguiente se dará clausura al evento tras una reflexión colectiva y levantamiento de conclusiones.

"Creemos que nuestra creación y nuestras imágenes son parte de nuestra lucha y que no podemos ser indiferentes. Creemos que cohesionar a un equipo humano con el fin de producir, editar, comunicar, intervenir y reflexionar en torno a nuestra realidad inmediata, es lo que estamos llamados a hacer. Sabemos que el contexto no es sencillo, creemos firmemente que podemos diseñar un espacio seguro de trabajo en Balmaceda, pero también en los diversos cerros de la ciudad. Buscaremos contar con aliados legales en nuestro entorno con el fin de protegernos, pero no queremos perder la oportunidad de vivir juntos lo que está sucediendo y lo que sucederá", concluyeron.

27 de octubre comenzarán a trabajar los talleres y brigadas. Lo harán hasta el 30 del mismo mes.

5 son los invitados internacionales que guiarán los talleres con los fotógrafos seleccionados.