Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comercio porteño se organiza para evitar nuevos saqueos y suplica por mayor seguridad

VALPARAÍSO. Tres comerciantes relataron los complejos días que han debido sortear para proteger sus negocios. Cifra de locales afectados aumentó a 66.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

"Iba manejando a Valparaíso cuando me avisaron que estaban intentando saquear el local. Llegué lo más rápido que pude y al ver una turba me enfrenté con los saqueadores, pues lo que realmente me importaba era que no quemaran el local como sucedió con los otros negocios del sector". Ese fue el crudo relato que durante la jornada de ayer entregó Julio Cano, dueño del tradicional restaurante porteño Mahuel, quien al igual que una gran cantidad de comerciantes de Valparaíso, ha debido organizarse con sus propios medios para no perder lo que ha construido durante años de trabajo y esfuerzo.

"La verdad es que yo ya le perdí el miedo a los delincuentes, y aunque me daba lo mismo el saqueo porque eso se puede recuperar, yo estoy velando por mi gente, pues tengo una planta donde trabajan 17 trabajadores, y si queman el local, todos ellos van a quedar sin su fuente laboral", agregó Cano con cierto grado desesperación al no saber con exactitud lo que sucederá durante los próximos días, pues a pesar de que Valparaíso se encuentra bajo un Estado de Emergencia con toque de queda incluido, han sido más de 60 los locales que han sido víctimas de saqueos, incendios y vandalismo.

Chalecos amarillos

Es un escenario desolador que los locatarios porteños han tratado de enfrentar a través de la organización, lo que derivó en la conformación de las primeras cuadrillas de chalecos amarillos, las cuales dispersadas por distintos puntos de la ciudad han intentado repeler los ataques al comercio local.

En este sentido, y según el último catastro municipal, la cifra de locales saqueados, y en algunos casos incendiados, aumentó a 66, cifra que incluye 15 farmacias, 5 carnicerías, 4 locales de productos de cosmética, 7 edificios de tiendas de retail, 11 supermercados, 3 locales de telefonía e internet, 1 automotora, 2 ópticas, 1 joyería, 3 locales de productos de aseo, 3 zapaterías, 3 tiendas de productos electrónicos y 2 de artículos de fiestas y cumpleaños.

"Nosotros no estamos en contra de las marchas, pues los manifestantes no hacen ningún tipo de destrozos y apoyamos las causas por las cuales se está peleando, pero una vez que las protesta son dispersadas aparecen los delincuentes para saquear lo poco y nada que queda y, por ende, nos vimos en la obligación de organizarnos y vamos a estar durante toda la tarde y noche con chalecos amarillos cuidando nuestros locales", puntualizó el dueño del restaurante Mahuel, ubicado en el corazón de la calle Bellavista, y quien acompañado por otros comerciantes de dicho sector, llegó ayer hasta el municipio de Valparaíso para suplicar una mayor preocupación por parte de las autoridades locales ante la ola de vandalismo indiscriminado que ha tenido lugar en la Ciudad Puerto durante las últimas jornadas.

Su desesperación es compartida por José Hernández, dueño de Ópticas Losada, local ubicado en calle Condell con Bellavista y que el pasado día miércoles fue totalmente saqueador por una turba de más de cien personas.

Ante este dramático hecho, Hernández prácticamente ha pernoctado en su local procurando que no sea incendiado durante las horas en que tiene lugar el toque de queda.

"Estos últimos días han sido terribles, pues nosotros no somos grandes cadenas comerciales y lo que destruyeron fue nuestra fuente laboral. Sin embargo, lo más complejo es que actualmente estamos de brazos cruzados, pues no hemos contado con el apoyo de las autoridades y, por lo mismo, somos los dueños de los locales quienes, arriesgando nuestra integridad, hemos estado cuidando que no se produzcan nuevos saqueos o incendios", explicó Hernández, claramente afectado por el cansancio de los últimos días, donde, según precisó, no ha dormido más de tres horas diarias.

"volver a levantarnos"

Quien también entregó su testimonio fue el empresario italiano Leonardo Diaferia, propietario de la cafetería Porto Magiore, ubicada en calle Edwards, la cual fue totalmente incendiada y saqueada durante la jornada del pasado martes, una de las más violentas desde que se desató la crisis social en nuestro país.

"Nosotros tuvimos pérdida total, porque lo que no fue saqueado fue destruido por el agua y el fuego, así que perdimos todo lo que construimos durante dos años, donde levantamos un emprendimiento que estaba dando buenos resultados", explicó Diaferia.

Sin embargo, y pese a no contar son seguros comprometidos, el empresario italiano manifestó su intención de volver a levantar una nueva cafetería en el sector.

"Nosotros queremos volver a poner la cafetería, pues además le dábamos trabajo a siete personas extranjeras y esto afecta su proceso de regularización. A pesar de eso, esperamos que con la ayuda del municipio y del gobierno poder volver a levantarnos", puntualizó el empresario italiano.


Sharp y gremios exigen medidas de resguardo por parte del gobierno

Ayer, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, y los gremios del comercio y turismo se volvieron a reunir con la intención de organizarse frente a las consecuencias que han sufrido dichos servicios a raíz de los saqueos y el vandalismo que se ha desatado en la Ciudad Puerto.

En este sentido, los comerciantes porteños exigieron que el Gobierno asuma los costos económicos que han tenido producto de los últimos episodios de violencia.

"Hemos pedido al intendente Martínez y al contralmirante De la Maza que nos puedan transparentar la forma en que se están desplegando en el territorio, pues esperamos que por fin podamos detener los saqueos, ya que acá la responsabilidad de detener los saqueos no es de la municipalidad ni de los comerciantes que han arriesgado su vida para aquello", declaró Sharp.

Por su parte, Marco Brauchy, vocero del comercio, declaró que "exigimos restablecer la normalidad en la ciudad para que se nos permita volver a funcionar".

"Yo le perdí el miedo a los delincuentes (...), tengo una planta de 17 trabajadores que si el local se incendia, van a quedar sin su fuente laboral"

Julio Cano, Dueño restaurante Mahuel

"Estos últimos días han sido terribles, pues destruyeron nuestra fuente laboral, y lo peor es que no hemos contado con el apoyo de las autoridades"

José Hernández, Dueño de Ópticas Losada

"Queremos volver a poner la cafetería, pues le dábamos trabajo a siete personas, y esperamos que con la ayuda del Gobierno poder volver a levantarnos"

Leonardo Diaferia, Dueño cafetería Porto Magiore