Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Corte porteña recibe 20 recursos de amparo por casos de detenidos por la fuerza pública

VALPARAÍSO. Acciones judiciales reclaman la ilegalidad de las acciones realizadas durante el toque de queda o marchas.
E-mail Compartir

Katherine Escalona

Privación de libertad, detenciones ilegales y vulneración a los derechos fundamentales son las principales causas que esgrimen los veinte recursos de amparo que han ingresado en los últimos días a la Corte de Apelaciones de Valparaíso. En su mayoría, las acciones son gatilladas por actos ocurridos durante el periodo de toque de queda y están dirigidas en contra del jefe de la fuerza de la Defensa Nacional que opera actualmente por el Estado de Emergencia, contralmirante, Juan Andrés de la Maza.

Según informó el Poder Judicial, de los 20 recursos, 15 corresponden a la aplicación ilegal del toque de queda en diferentes sectores de la Región de Valparaíso, donde desde el sábado se han realizado diversas manifestaciones pacíficas por parte de la ciudadanía. Uno de estos recursos fue presentado por Guillermo Mesa, vocero de la Coordinadora No+AFP, y otro fue interpuesto por la diputada Camila Rojas (IA).

Amparo preventivo

La Corte de Apelaciones de Valparaíso confirmó que dentro de las causas restantes ingresaron tres por detenciones ilegales. Una de ellas de un estudiante que fue sacado desde su domicilio, en Viña del Mar; otra por un caso ocurrido en la avenida Pedro Montt de Valparaíso y la última realizada por la Defensoría Penal Pública.

Además, ingresó al tribunal de alzada un recurso de amparo preventivo que fue presentado por perturbación o amenaza en su derecho a la libertad personal y seguridad individual. Este caso corresponde a Alejandra Lizana, quien es dirigente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación. Ella denunció que el 21 de octubre salió de su casa y se percató de un vehículo con personal de civil correspondiente a las Fuerzas Armadas que logró visualizar en diferentes partes, por lo que se podría configurar un seguimiento inapropiado.

El último caso que fue presentado a la Corte corresponde a las abogadas observadoras del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) Ángela Peralta y Mónica García, quienes interpusieron la acción en contra de carabineros de la Octava y la Tercera Comisaría de Valparaíso, quienes habrían negado el salvoconducto para recopilar antecedentes de los detenidos.

Sin embargo, este recurso fue declarado inadmisible por la Corte porteña, que determinó que "atendido el mérito de los antecedentes, no se advierte amenaza, privación, o perturbación de las garantías constitucionales de seguridad individual o libertad personal".

Los recursos de amparo, según explicó el vocero de la Corte de Apelaciones, ministro Raúl Mera, son "una acción judicial muy rápida, sin formalidades que puede interponer personalmente el afectado o cualquier persona, tenga o no mandato a nombre de ese afectado, para proteger la libertad personal y la seguridad de alguna persona".

HERIDOS EN protesta

A estos casos ya ingresados en la Corte se sumarán otros luego de la serie de denuncias hechas por dirigentes que resultaron heridos en la manifestación convocada ayer en Valparaíso. En total, más de una decena de personas resultaron con lesiones por perdigones o golpes de carabineros cuando llegaron a las inmediaciones del Congreso Nacional.

Así lo confirmó Mabel Zúñiga, presidenta regional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), quien precisó que "la represión fue tremenda. Perdigones, lacrimógenas al cuerpo y cartuchos que fueron disparados, presuntamente, de balines por Carabineros. Yo fui herida en el pie por una lacrimógena que me rebotó y a una de las voceras de la Coordinadora Ocho de Marzo, Pamela Contreras, le rompieron un oído con una lacrimógena al cuerpo".

Añadió que los heridos "más graves se han ido a los hospitales y otros han sido atendidos por los equipos de salud en distintos centros. Cerca del Congreso Nacional, en el Comunal de profesores, llegaron aproximadamente cuatro personas heridas, muchos intoxicados por el gas pimienta y una gran cantidad importante de heridos por rebote de balines de goma que nos dañaron las piernas, los brazos o distintas partes del cuerpo".

En comisarías

Sobre la situación, el jefe regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Fernando Martínez, dijo que "lo que estamos haciendo es concurrir a todas las comisarías que podemos. Y por la alta cantidad de detenidos en esta semana, hemos podido abarcar comisarías de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Limache, básicamente. En esos lugares hemos constatado presencialmente la situación de lo que está pasando y le damos asesoría jurídica. Cuando corresponde, reunimos los antecedentes necesarios para presentar acciones administrativas o judiciales".

En tanto, desde la Fiscalía Regional de Valparaíso informaron que existen ocho investigaciones en curso por agresión institucional. Consultado Carabineros por la situación específica ocurrida la tarde del jueves, cuando un grupo de funcionarios golpeó a personas que bajaban por calle General Mackenna, en Valparaíso, expuso que "se están investigando los antecedentes.

Querellas criminales

En los Juzgados de Garantía se han presentado diversas querellas criminales contra quien o quienes resulten responsables por detenciones indebidas y abuso de poder. Inés Robles, coordinadora del Consultorio Clínico y Derechos Humanos de la Escuela de Derechos de la Universidad de Valparaíso, afirmó que "ha llegado una serie de denuncias por distintos tipos de lesiones, maltratos y otros delitos cometidos. Estamos trabajando aproximadamente 20 denuncias de mujeres, menores de edad y hombres".

Testimonio de una joven afectada

Carla Casoni dio su testimonio y aseveró que "fui detenida por Carabineros en forma violenta. Fui trasladada a la Segunda Comisaría de Valparaíso, fui desnudada junto a las otras mujeres detenidas, registrada. En el Juzgado de Garantía, a cargo de las gendarmes, también fuimos desnudadas. Presencie golpizas y hubo amenazas. Éramos más de 20 personas". Respecto a esta situación, el jefe regional del INDH aseveró que "hemos reunido antecedentes para presentar acciones judiciales, al menos, en unos quince casos. Ya presentamos tres querellas por tortura, apremios ilegítimos y en uno de los casos por vejámenes sexuales a una mujer que fue detenida. Entre hoy (ayer) y mañana (hoy) esperamos presentar más".

15 recursos contra el Contraalmirante De La Maza Jefe Defensa Nacional región Valparaíso, Juan Andrés de la Maza.

3 recursos por detención ilegal en Valparaíso y Viña del Mar, contra Carabineros en contexto marchas.