Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Parlamentarios aterrizan efectos del cambio de gabinete en la escena local

CRISIS. Desde distintos sectores observan si el Presidente debe cambiar su equipo a nivel regional.
E-mail Compartir

C. Ramírez/ F. García

Las expectativas que se han generado por el anuncio -el sábado- del Presidente Sebastián Piñera de pedir la renuncia a la totalidad de sus ministros, ha sido recogida y analizada por parlamemtarios de la Región de Valparaíso. Si bien, en su totalidad -oficialistas y de oposición- respaldan la medida, no reaccionan de la misma manera al reflexionar si esa decisión es aplicable en la zona, para renovar también el gabinete local, incluido el intendente Jorge Martínez.

En ese escenario, las voces son dispersas, algunas más cautas, otras categóricas en cuanto a un cambio total de caras, no sólo a nivel de secretarios regionales ministeriales (seremis), sino también en gobernaciones y otros servicios públicos.

EN EL OFICIALISMO

Kenneth Pugh, senador RN, espera que el Presidente considere en su nuevo gabinete a "hombres y mujeres, talentosos y conectados con la realidad actual. Ojalá varios más vengan de colegios de educación pública y de regiones, que es donde se produce la mayor inequidad y en la priorización de proyectos sectoriales.

No así en la región de Valparaíso, donde propone establecer un acuerdo político transversal que permita un desarrollo justo. "Se requiere primero paz para dialogar y tiempo para aplicar las medidas. Todos los cargos del gobierno regional están siempre en evaluación y serán los nuevos ministros en conjunto con el intendente quienes harán estos ajustes. Confiamos en el liderazgo de Jorge Martínez, que ha sabido llamar al diálogo y ha condenado y contenido todo tipo de violencia, a diferencia de otros que se han convertido en agitadores".

La diputada Camila Flores, también RN, esgrime que el cambio de gabinete es una gran oportunidad para el Gobierno. "Ojalá sean personas con capacidad de comunicar nuestras ideas, cambios y avances y que tengan un acento político y social como característica. Lo técnico es relevante, pero ese otro tinte es fundamental". La parlamentaria espera que los cambios que vienen no sean sólo "maquillaje".

En lo que respecta a la región apela a que "siempre las carteras regionales, seremías y servicios públicos tienen que estarse monitoreando y evaluando si efectivamente han hecho bien las cosas, particularmente en la región de Valparaíso, que junto con la Metropolitana es la más afectada con los hechos de delincuencia".

Y especifica que en esta región no han habido grandes cambios a nivel de las carteras locales. "Es una tremenda oportunidad, porque aquí también es importante contar con seremis a la altura en lo político y social, no sólo en lo técnico. También hay que evaluar cómo las direcciones de servicios han ejercido sus funciones y cómo han actuado los gobernadores provinciales. Ese es un gran tema que no puede estar ausente", remarca Flores.

Por su parte, el diputado RN Andrés Celis recuerda que hace tres meses plantó la necesidad de hacer un ajuste en el gabinete político. "Fui bastante criticado. Y a principios de esta semana dije que para descomprimir el ambiente era necesario hacer un cambio profundo político y sectorial. No se puede hacer una agenda o pacto social con las mismas caras porque se pierde credibilidad".

Y aunque cree que a nivel regional ello se debería replicar, opina que ahora no es el momento. "Me parece prematuro, pero la bajada hay que hacerla en el plano local porque el escenario cambió completamente. Hay que hacer ajustes, y cuando hablo de una cirugía profunda parto por la primera autoridad regional", enfatiza.

Austera en sus palabras, la diputada UDI, María José Hoffmann, expresa que el Presidente "ya ha anunciado cambio de gabinete y espero que entren más 'Karlas Rubilares' o 'Lucas Palacios'. Con más conexión social estoy segura de que nuestro intendente cuenta con el total respaldo del Presidente. Necesitamos más personas como él en la región".

EXNUEVA MAYORÍA

El diputado DC Víctor Torres, observa que no se descomprime del todo. "El movimiento social busca cambios estructurales. Y si bien es cierto, va en la dirección correcta hacer un cambio de gabinete, ha sido una medida tardía y reactiva. Es hora de propuestas de fondo, y con humildad y capacidad renunciar a lo que ya está escrito. Se acabó el discurso, es tiempo de actuar en serio".

Y considera que si el Gobierno quiere dar una señal de reestructuración verdadera, debe alcanzar al gabinete local, incluyendo la evaluación del intendente, gobernadores y seremis.

Por su parte, Rodrigo González, diputado PPD, opina que un nuevo gabinete no sirve si no hay cambios de fondo y de políticas. "Las protestas expresan cambios orden económico, social que deben consultarse a todos los chilenos a través de plebiscito vinculante, si quieren o no Nueva Constitución y cuál es el mejor mecanismo para ello. Asimismo es necesaria una agenda económica inmediata de soluciones a las demandas. Las autoridades regionalesno han dado el ancho, ni garantizado la seguridad ciudadana ni la participación social.

Para el senador PPD Ricardo Lagos Weber, si bien los anuncios del Presidente Piñera apuntan en la dirección correcta, refiriéndose al énfasis de fortalecer demandas sociales y necesidad de cambios en el gabinete político; los considera insuficientes. "Esperamos que luego del ajuste ministerial tengamos la capacidad de buscar cuáles son las propuestas que van a permitir reformas estructurales en Chile. Para eso hay dos recetas sencillas: los que estamos detrás de la toma de decisión debemos abordar este proceso con humildad porque las responsabilidades son compartidas, algunos más que otros. Eso es lo que espero para que seamos capaces de hacer y eso empieza por plantearnos una Nueva Constitución".

De si es necesario cambiar el gabinete local, Lagos supone que junto a la decisión de cambiar a sus ministros, eso conlleva eventuales ajustes en los intendentes regionales. "Si bien, es el propio mandatario quién tomará la decisión de si es necesario reemplazar al actual intendente, me preocupa la necesidad de comenzar desde ya a generar acuerdos mediante una mesa regional ampliada y que contemple la participación de alcaldes, autoridades, gremios y representantes de la sociedad civil para avanzar rápido", remarcó el senador PPD.

Desde el PS se pronuncia el diputado Marcelo Díaz. "Es evidente que el presidente va a partir con un cambio de gabinete muy profundo y eso en una etapa posterior va a implicar también cambios en los gobiernos regionales. La gente está pidiendo dos cosas: una agenda social potente que asegure pisos mínimos de dignidad tales como ingresos suficientes para llegar a fin de mes, salud y una jubilación decente. Pero también ser parte de la solución, por eso el gobierno tiene que abrirse a que la gente participe en la construcción de este nuevo pacto social que no es otro que un plebiscito para dotarnos de una Nueva Constitución".

En el caso particular de la Región de Valparaíso. Díaz esgrime que es necesario un cambio de conducción. "Aun así, considero que ni los cambios de elenco o de gabinete en los gobiernos regionales van a ser la respuesta a los problemas de fondo", sentencia.

EL FREnTE AMPLIO

El senador (RD) Juan Ignacio Latorre, senador RD es categórico en su análisis. "El Presidente Piñera está por el suelo. Su aprobación es la más baja en democracia, el gobierno está en un conflicto profundo y la sociedad chilena está atravesando una crisis social y política institucional. Un cambio de gabinete es urgente pero no soluciona esta crisis. Se necesita una agenda social de corto plazo contundente, sin letra chica, por un lado. Y, por otro, una salida política".

Apunta a que, desde su sector y la oposición en general, le piden al Presidente Piñera que convoque a un plebiscito. "Para que el pueblo soberano defina el camino para construir democrática y participativamente, de manera legitimada, una Nueva Constitución en el Siglo XXI. Esa es una salida política y el Presidente tiene en sus manos esa posibilidad".

En lo que respecta a las autoridades locales, subraya que "el intendente Martínez y la gobernación, han sido sobrepasados por este escenario de crisis. La Región de Valparaíso tiene muchos conflictos en términos sociales y medioambientales. La gente está movilizada por lo tanto se necesitan interlocutores con más capacidad de diálogo político, amplio y diverso, y no solamente estar reproduciendo mensajes que lo único que hacen es alimentar el descontento. Yo espero nuevos interlocutores, de la intendencia y de la gobernación -responsable de la seguridad pública- con un firme compromiso con el respeto a los derechos humanos", subraya el senador RD.

Desde Convergencia Social, (CS), el diputado Diego Ibáñez, advierte que "no basta un cambio de caras. Se necesita cambiar el modelo, con voluntad política para terminar con los abusos y la estructura tributaria de desigualdad. Si va a ser un gabinete comprometido con los negocios de las élites, sólo se acrecentará la caída de este gobierno".

En tanto, Ibáñez apunta a que el intendente Jorge Martínez "nunca estuvo a la altura de las demandas ciudadanas". Y enfatiza que "es el símbolo de la incompetencia y la falta de diálogo con la gente. Se vio con Quintero, con la megasequía, la crisis hospitalaria y del transporte. Un intendente sin ideas nuevas lo mejor que puede hacer frente a la explosión social es renunciar", finaliza.

En esa misma línea, Jorge Brito, diputado RD, parte por subrayar que las autoridades públicas tiene que tener siempre disposición de abandonar sus cargos. "Si no somos útiles a la voluntad de la gente, debe ser así. El Presidente está haciendo un cambio de jugadores, sin modificar la estrategia con la que ha enfrentado este escenario. Es importante iniciar proyectos para vivir mejor, pero más urgente es iniciar un proceso constituyente", dice.

Al abordar el panorama regional, argumenta que "uno espera que las autoridades públicas sean las primeras en comunicar calma o bien plantear las medidas que se van a tomar. Y acá la gobernadora renunció por una candidatura y tenemos un intendente que brilla por su ausencia y que en los desafíos emblemáticos no ha estado. ¿Cuánto tiempo más vamos a tener un intendente de florero?", cuestiona Brito.

La diputada Camila Rojas, (Comunes) coincide en que un cambio de gabinete no es en sí mismo una solución. "Puede ser el comienzo de una, si no siguen los personajes que han agravado la crisis, pero también que dichas áreas comiencen a caminar en un sentido distinto. Me refiero a que en diálogo con la sociedad haya una agenda social sustantiva, que se abra a la jornada de 40 horas, a subir sensiblemente las pensiones, condonar el CAE y otras. También a hacer surgir un mandato desde la ciudadanía en torno a temas sensible como las pensiones, la salud y la educación, y resolverlas, vía de un plebiscito". En lo local, señala que las autoridades locales, y en especial el intendente Jorge Martínez, se han visto sobrepasadas. "Las responsabilidades les son solidarias a la estructura central. Ciertamente un cambio de gabinete local contribuiría a oxigenar la situación local".

"Confiamos en el liderazgo de Jorge Martínez, que ha sabido llamar al diálogo y condena todo tipo de violencia"

Kenneth Pugh, Senador RN

"Debemos abordar este proceso con humildad porque la responsabilidad es compartida, algunos más que otros"

Ricardo Lagos Weber, Senador PPD

"Se necesita, por un lado, una agenda social de corto plazo contundente, sin letra chica. Y, por otro, una salida política"

Juan Ignacio Latorre, Senador Rev. Democrática

"Considero que ni los cambios de elenco o de gabinete en los gobiernos regionales van a ser la respuesta a los problemas de fondo"

Marcelo Díaz, Diputado DC

"Es hora de propuestas de fondo, y con humildad y capacidad, renunciar a lo que ya está escrito. Se acabó el discurso"

Víctor Torres, Diputado DC

"Las responsabilidades les son solidarias a la estructura central. Un cambio de gabinete local contribuiría a oxigenar la situación"

Camila Rojas, Diputada Comunes

"Nuestro intendente cuenta con el total respaldo del Presidente. Necesitamos más personas como él en la región"

María José Hoffmann, Diputada UDI

"Ojala sean personas con capacidad de comunicar nuestras ideas, cambios y avances y que tengan un acento político y social como característica"

Camila Flores, Diputada RN