Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes
ENTREVISTA. Juan cuevas, delantero de Everton:

"Veo al equipo con un segundo aire muy bueno para el cierre de torneo"

E-mail Compartir

Tomás Moggia C.

Afines de agosto, una lesión de magnitud golpeó con fuerza el camarín de Everton: Juan Cuevas se rompió el ligamento cruzado posterior de la rodilla izquierda y de inmediato quedó descartado por el resto del campeonato nacional.

La baja del atacante argentino representó un balde de agua fría para los oro y cielo, que casi al inicio de la segunda rueda se quedaban sin una de sus grandes figuras y justo cuando el equipo seguía hundiéndose en la tabla de posiciones del campeonato nacional, acercándose peligrosamente a la zona de descenso.

Por eso la amargura y la frustración se apoderaron de Juan Cuevas durante algunos días. Sin embargo, a dos meses de haber sufrido la lesión, el atacante auriazul confiesa que "ya cambié el chip".

De todas formas, el ariete de los viñamarinos reconoce que "no se me está haciendo fácil el tema de no jugar ni entrenar, de estar afuera, pero es lo que tengo que hacer, es lo que me toca, así que hay que tratar de ser positivo y tener paciencia. Esto requiere de mucha paciencia y trabajo".

Hoy Cuevas ya comienza a ver algunos avances, y admite estar evolucionando bastante bien de la lesión, lo que también le da cierta tranquilidad. En todo momento el ex Mineros de Zacatecas ha tenido el apoyo de sus compañeros, en especial de jugadores como Maximiliano Cerato y Bastián San Juan, quienes han padecido en carne propia la misma dolencia.

"Es la primera lesión así tan grave y de larga recuperación, así que por eso duele más y cuesta más estar afuera, pero siempre hay una primera vez", dice.

Pese a estar marginado, Cuevas no ha dudado a la hora de acompañar al plantel, y siempre está junto a los suyos hinchando como un hincha más desde la tribuna del estadio Sausalito. Eso también le ha permitido tener otro prisma para analizar al cuadro oro y cielo.

- ¿Cómo ha visto al equipo con la llegada de Javier Torrente y este nuevo aire que toma Everton, que cada vez juega mejor?

- Lo he visto muy bien. el equipo ha recuperado la actitud, también la soltura con la que juegan los jugadores, y con más confianza también. Pero esto pasa cada vez que hay un cambio de técnico, todos empiezan de cero entonces genera una revolución extra. a Javier ya lo conocíamos, sabemos cómo trabaja, cómo le gusta que jueguen sus equipo. Había jugadores que no lo conocían, pero enseguida demostraron que lo pueden hacer del a forma que él juega, así que veo al equipo muy bien, con un segundo aire muy bueno para este cierre de torneo. Esperamos seguir por el mismo camino.

- ¿Siente que el equipo tiene una fisonomía y una idea de juego más clara?

- Sí, porque sabemos cómo le gusta que jueguen sus equipos a Javier. No tiene mucha ciencia, es un equipo ordenado, que le gusta jugar rápido para adelante, un equipo que presiona y corre mucho, y muy práctico, esa es la verdad, y el equipo se ve muy bien, muy suelto.

- Mirando en retrospectiva qué cree que pasó con el chavo díaz que al equipo le costó encontrarle la vuelta a su forma de juego, o bien le costaba sostenerla...

- Creo que son momentos. Cuando ganamos dos partidos seguidos el torneo se paró y después nos costó volver y ganar dos partidos seguidos. había momentos en que jugábamos bien y en otros no jugábamos tan bien, pero son cosas que pasan, son distintas formas de jugar también y ahora hay que pensar en lo que tenemos por delante.

- Usted sufre la lesión justo en un momento complicado del equipo, más le debe haber dolido.

- Siempre cuesta y duele lesionarse, más cuando es una lesión de este tamaño, y cuando el equipo más necesitaba de uno me toca quedar afuera, pero tenemos un plantel buenísimo, un grupo bárbaro, y de hecho están demostrando que podríamos estar más arriba. La verdad es que nos costó bastante y estamos saliendo adelante con una entrega enorme del equipo.

- ¿Cómo ve el cierre del torneo ante rivales claves, se ve más esperanzadora la situación de lo que era hace algunas semanas atrás, hay combustible incluso para pensar en algo más, porque algunos hinchas empiezan a ver la tabla y se ilusionan nuevamente con una copa internacional?

- Estamos ahí, en esa mitad (a cinco puntos de Copa Sudamericana y a cinco de la zona de descenso), pero tenemos que ir partido a partido. Hemos ganado partidos muy importantes como ante U. de Concepción, a Curicó, entonces eso nos dio aire porque eran rivales directos a los que teníamos que ganarles, así que nos da confianza para lo que viene. Nosotros tenemos primero que salir de la zona baja y después una cosa te lleva a la otra, obviamente que si vamos de esta manera en un momento vamos a estar más cerca de entrar a una copa que del descenso, entonces podemos empezar a pensar en eso, pero hoy en día tenemos que ser muy cautos en ese tema y tratar de pensar en ganar para salir del fondo. Primero es lo primero.

- Usted termina contrato en 2020, eso le da cierta tranquilidad porque la lesión le podría haber jugado una mala pasada en ese sentido, no sé si para quedar botado pero se complica el asunto...

- Obviamente que te da otra tranquilidad tener contrato, pero la gente del club se ha portado muy bien conmigo, y conozco muy bien a los dirigentes y al Grupo Pachuca, y en ese sentido jamás me hubiesen dejado tirado, así que estoy tranquilo, a recuperar ahora y a pensar en por ahí llegar a la pretemporada haciendo algunas cositas y en febrero ya estar apto para poder estar con el equipo.

- Y cómo ha vivido usted todo esta crisis social que estalló en Chile, para muchos inesperada.

- Es lamentable porque ha muerto mucha gente, porque ha habido muchos heridos. Pero la gente se está haciendo escuchar y eso también ojalá que se pueda solucionar rápido. Cuando salgan a las calles ojalá que lo hagan de forma pacífica y no a hacer destrozos como se ha visto, pero espero que se pueda solucionar y no haya más heridos ni muertos tampoco.

- ¿En este periodo en que ha estado en Chile se le ha hecho muy patente la injusticia y desigualdad que han desencadenado las demandas sociales?

- Está bien, la gente tiene todo el derecho del mundo a hacerse escuchar. Hablo con algunos compañeros chilenos y veo las noticias, esto no viene de ahora, viene de hace rato, entonces la gente se tiene que hacer escuchar y me parece bien lo que se está haciendo. A veces se nota mucho la desigualdad, así que está bien que salgan a hacer eso y que se una el pueblo. Ojalá que las autoridades tomen las mejores decisiones y puedan responderle a la gente que está haciendo sus reclamos.

"No se me está haciendo fácil el tema de no jugar ni entrenar, pero es lo que me toca, así que hay que tratar de ser positivo y tener paciencia". "Esto no viene de ahora, viene de hace rato, entonces la gente se tiene que hacer escuchar y me parece bien lo que se está haciendo".

2020 2