Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Catedral porteña sufre millonarios daños en ataque

VALPARAÍSO. Sujetos rompieron bancas y una pila bautismal.
E-mail Compartir

Alrededor de las 21 horas del sábado, un grupo de personas abrió las puertas de la iglesia Catedral de Valparaíso, con el objeto de robar algunas bancas para ser usadas como barricadas y hacer fogatas, informó ayer el Obispado porteño.

De acuerdo con el párroco y rector de la Catedral, Dietrich Lorenz, los individuos destrozaron el bautisterio, una pila de agua bendita de piedra mármol, quemaron puertas y rompieron las bancas. Estos daños se suman a los ocurridos la semana pasada, con un monto que supera los $20 millones, expuso el párroco del principal templo católico en la ciudad.

No pasó a mayores

Ante tal nivel de destrucción, el clérigo señaló que su primera reacción fue "que gracias a Dios no pasó a mayores, porque entre los destrozos y el fuego que hicieron, se pudo quemar todo el edificio. Uno se siente golpeado emocionalmente y lo mismo le sucede a todo el mundo, que entra y quedan afectados. Hay que levantar el ánimo y reconocer que estamos mal, pero no abatidos".

Misa por la paz

Mientras en la catedral porteña trataban de volver a la normalidad, en la Iglesia La Matriz, se llevó a cabo la misa "por la paz y la justicia" a las 12 horas de este domingo.

Respecto a esta iniciativa, el sacerdote del templo, Gonzalo Bravo, explicó que "para el mundo cristiano, Dios siempre acompaña las realidades y que más propicio en estos momentos que desear la paz y la justicia que tanto Chile necesita. En los reclamos legítimos, no así en la violencia, creo que Dios tiene que hacerse presente, para tener más respeto unos con otros".

Fiscal Regional

La Fiscalía

E-mail Compartir

hace su trabajo

Los acontecimientos extraordinarios de alteración del orden público desarrollados en nuestra región desde el pasado 19 de octubre, han exigido una respuesta consistente de parte de la Fiscalía en el ámbito de sus competencias.

En estos días, se ha elevado hasta en un 300% el número de personas a quienes se ha imputado en audiencia judicial la comisión de uno o más delitos. Ello ha requerido un esfuerzo extraordinario de fiscales en la labor de instrucción durante el desarrollo de sus turnos en contacto con la policía, y al asumir extenuantes jornadas de audiencia de modo incesante.

Hemos debido reorientar tareas para hacer frente a la contingencia, dando un apoyo extraordinario a la labor cotidiana que se ha visto alterada. Ello además en medio de afectaciones directas a nuestras dependencias, producto de daños y atentados generados en el marco de los desórdenes generalizados. Aun así, las Fiscalías más afectadas de Valparaíso, Viña del Mar, La Ligua, Quillota y Quintero siguen operando.

Nuestra tarea entonces se ha intensificado por el aumento explosivo de delitos acaecidos en el marco de este estado de emergencia. Entre estos delitos, la conducta más reiterada es la de robo en lugar no habitado, vinculado a los saqueos al interior de establecimientos comerciales, de los cuales todos los ciudadanos hemos sido de alguna manera testigos. Los fiscales han requerido respecto de estos imputados la imposición de medidas cautelares que deben ser proporcionales a las circunstancias, esto es, teniendo en cuenta la entidad de la pena, la existencia de condenas previas, el número de delitos que se imputa, y la eventual existencia de agravantes.

Al mismo tiempo, la Fiscalía está alerta e iniciando investigaciones por cada denuncia recibida en relación a la eventual existencia de apremios ilegítimos en contexto de violencia institucional, ejercidos por los organismos a cargo del resguardo del orden público y la seguridad. Con la misma firmeza y determinación que perseguimos las conductas ilícitas comunes, perseguiremos estas conductas desviadas de la regularidad por quien sea que las cometa.

Pero debemos avanzar más allá de la persecución de ilícitos detectados en situación de flagrancia, por eso como Fiscalía Regional, hemos resuelto trabajar a través de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos en todo el territorio regional, con el objeto de implementar focos de persecución que tengan por objeto profundizar estas investigaciones, abordando las vinculaciones entre los partícipes, el desarrollo de los mercados delictuales, la eventual existencia de bandas criminales y la relación con otros ilícitos. También esta unidad regional especializada abordará un foco investigativo respeto de delitos de robo en lugar habitado cometidos en contextos violentos. Ya se trabaja en un catastro y en recopilar material que vecinos han mandado a nuestros correos informa.saqueos.v@gmail.com e informaemergencias.valparaiso@minpublico.cl, aportes todos que agradecemos y que colaborará en nuestro objetivo final de hacer más eficiente y efectiva la persecución penal en nuestra región.

Claudia Perivancich