Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Masivas marchas reúnen más de 100 mil personas, pero son disueltas cerca del Congreso

REGIÓN. Una extensa columna de personas caminó por Avenida España desde la Ciudad Jardín, pero no alcanzó a unirse con quienes esperaban en la Ciudad Puerto. CIUDAD. Jefe de la defensa minimizó incidentes del sábado en la noche.
E-mail Compartir

Más de 100 mil personas participaron ayer de una de las jornadas de manifestaciones más grandes que recuerde la Región, que reunió cientos de familias, niños, jóvenes, adultos mayores desde Villa Alemana, Quilpué, Viña del Mar y Valparaíso.

El grupo más extenso fue el que marchó desde la plaza Sucre, en Viña del Mar, con la intención de llegar al Congreso en la Ciudad Puerto. Sin embargo, la idea original no alcanzó a materializarse, ya que fue dispersado por Carabineros en su intento de sumarse a los miles de manifestantes que desde distintos puntos de la ciudad llegaron a la zona céntrica.

Manifestantes de todas las edades y diferentes puntos de la región se reunieron en la plaza Sucre de la Ciudad Jardín, para luego dirigirse hacia Valparaíso. Junto con ellos, un grupo cercano a los 300 motoqueros resguardaba y controlaba el flujo de la marcha.

Nueva constitución

Mejoras en Educación, Salud digna, el fin del sistema de AFP o un alza sustancial en el salario mínimo, eran algunas de las consignas que estaban presentes en la protesta. Aun así, los asistentes coincidían y afirmaban que era necesario realizar una Asamblea Constituyente y crear una nueva carta magna.

Priscila Ángel, quien concurrió a la protesta en compañía de su esposo e hijo, recalcó que "es necesario hacer una nueva constitución política. Yo me he dado el tiempo de leerla punto por punto y hay varias cosas que debemos cambiar. Además de disminuir los sueldos de los parlamentarios y mejorar la educación".

Natividad Montecinos, que llegó junto a su pequeña hija, señaló que "necesitamos una nueva constitución, con leyes claras, acciones concretas, educación, salud, mejores sueldos. Chile tiene muchos recursos, sobre todo en el norte, y hay que darle prioridad al producto nacional".

Asimismo, Bastián Ballero, como psicólogo, comentó que se movilizó por "la salud mental, que acá (en la marcha) también se puede apreciar el abandono en esta materia, junto con la mala dotación e información que se está entregando".

Cuestionan medidas

Entre los protestantes también se pudo apreciar un descontento generalizado frente a la agenda social impulsada por el Presidente Sebastián Piñera, y el accionar de las fuerzas de orden durante este período de crisis social.

Montserrat Esquirol comentó sobre las acciones del Mandatario que "no son nada. Es una burla, como siempre, se han reído de nosotros y por eso estamos todos acá, por todas las risas que han tenido a costa nuestra. Es más de lo mismo".

Alejandra Ángel, quien asistió con un grupo de amigos músicos desde Quilpué, opinó que "las medidas no son suficientes, son sólo parche. No es lo que pide el pueblo. É{ (Sebastián Piñera) es una persona que nuevamente trata de hacernos los locos".

Respecto del accionar de Carabineros y el Ejército, Félix Videla comentó que "ha sido una medida ineficiente y paupérrima. Son decisiones políticas que afectan a la población, donde la vida del ser humano es relegada a un balazo y al actuar de una persona que no está en sus cabales tampoco. Creo que los políticos tienen mucho que decir, porque su irresponsabilidad es parte de nuestro problema y tenemos que luchar contra eso. A lo mejor no hay una guerra, pero si existe una lucha frente a la displicencia que muestran frente al resto de la población".

Incidentes

Aunque la marcha por la arteria que une a Viña del Mar con Valparaíso se realizó con total normalidad, su llegada a la Ciudad Puerto se vio afectada por el accionar del carro lanzaagua de Carabineros, que terminó por dispersas a la movilización.

Según indicaron desde la Intendencia, un pequeño grupo de individuos quiso traspasar el cerco perimetral impuesto entre las calles Chacabuco y avenida Argentina, lo que provocó la respuesta de las fuerzas de orden. Luego de esto, los manifestantes se dispersaron por distintos puntos del plan, mientras otros optaron por regresar a sus hogares.

Al mismo tiempo, los marchantes que se dirigían desde el Parque Italia hacia el Congreso, también intentaron traspasar las vallas papales ubicadas en Uruguay con avenida Pedro Montt. Esto provocó un enfrentamiento directo con Carabineros, que hizo uso del agua y gases lacrimógenos para contener a las personas.

Críticas del indh

El accionar del día domingo por parte de las fuerzas de orden fue criticado por los asistentes a la manifestación, quienes acusaron una represión excesiva por parte de la policía uniformados, sobre todo considerando el carácter familiar que tuvo la movilización.

Respecto de esta situación y del actuar que han tenido las FF. AA. en el contexto de crisis, el director regional del Instituto Nacional de Derecho Humanos (INDH), Fernando Martínez, señaló que "hemos recibido una gran cantidad de denuncias del uso excesivo de las fuerza durante esta semana. Solo en la región de Valparaíso tenemos cerca de 300 denuncias, el 10% del total nacional, lo cual habla de que el actuar de Carabineros, Ejército e infantes de Marina no ha sido el adecuado, porque ellos sólo deben detener".

" ¡Histórica marcha! Más de 100.00 personas, en su gran mayoría familias ocupan las calles de forma completamente PACÍFICA ¿Carabineros y el gobierno? Reprimen y gasean ¡Es inaceptable!"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

" Hemos recibido una gran cantidad de denuncias del uso excesivo de las fuerza durante esta semana. Solo en la región de Valparaíso tenemos cerca de 300"

Fernando Martínez, Dirigente regional del INDH

" Son decisiones políticas que afectan a la población, donde la vida del ser humano es relegada a un balazo y al actuar de una persona que no está en sus cabales tampoco"

Félix Videla, Vecino de Valparaíso


Autoridades piden volver a la calma lo más pronto posible

En su último informe como jefe de la defensa de la Región de Valparaíso, antes de que el Presidente Sebastián Piñera firmara el decreto que puso fin al estado de emergencia, el contraalmirante Juan Andrés de la Maza aseguró que la jornada sabatina, la primera sin toque de queda en la zona, fue de absoluta tranquilidad, a pesar de los desmanes nocturnos en el sector de la Catedral de Valparaíso.

"Hemos estado trabajando para recuperar la calma a la brevedad posible, dar la seguridad a las personas y reestablecer el orden público", comentó el comandante en jefe de la Primera Zona Naval. Fue así que en la jornada del 26 de octubre se produjeron sólo 38 detenciones a nivel regional, producto de diversos delitos.

A juicio de De la Maza, la intención durante ayer, era que el personal militar y naval fuera volviendo a sus cuarteles, "de forma tal que las policías retomen el control del orden público. Ayer (sábado) se estableció un plan de trabajo con ambas policías, en el cual y en forma lenta y ordenada, hemos ido traspasando las obligaciones que estábamos realizando nosotros en las calles".

Sin embargo, cuando se le consultó por los enfrentamientos en las calles de Valparaíso, incluido el saqueo de las bancas de la catedral porteña durante la noche, el alto oficial aseguró que fueron aislados.

"Fueron alrededor de 50 personas las que al término de las manifestaciones, se mantuvieron haciendo desmanes en las calles. Carabineros con Fuerzas Especiales los disolvió, hasta aproximadamente las 23 horas, porque con independencia del toque de queda si se hubiese dispuesto, los desmanes se produjeron igual", manifestó.

De la Maza recalcó que pasada la medianoche del sábado, después del accionar de la policía uniformada, "la ciudad de Valparaíso estaba en completa normalidad, con los patrullajes correspondientes de la PDI y Carabineros con sus servicios".

Volver a la normalidad

Por su parte, el intendente Jorge Martínez llamó a la ciudadanía a volver a la calma cotidiana. "Salvo vándalos y delincuentes, que desgraciadamente siguen azotando algunas ciudades, particularmente Valparaíso, y que fueron controlados en forma oportuna para que no realicen más daños, esperamos tener un día de mayor normalidad", planteó.

El jefe regional destacó el trabajo hecho por las Fuerzas Armadas y de Orden durante estos días, para reiterar su llamado al orden: "Esperamos y confiamos en que esto se vaya normalizando, sin perjuicio de que quien quiera manifestar su opinión lo haga en forma pacífica, como ha ocurrido en los últimos días en la región".

Martínez aprovechó de llamar a los alcaldes y parlamentarios de la región, "a que llamemos a nuestras bases, conocidos, estructuras territoriales y a la sociedad civil para manifestarse con calma", además de pedir un repudio transversal a la violencia.

"Disposición para enfrentar proceso"

Luego de que el Presidente Sebastián Piñera pidiera a la renuncia a todo su gabinete ministerial, se le consultó al intendente Jorge Martínez si puso su cargo a disposición del Primer Mandatario, manifestando que será Piñera quien defina su continuidad en el cargo. "Todos tenemos que tener la voluntad y disposición para enfrentar este nuevo proceso, más aún si se considera que sean otras las personas que se convocarán para ponerse a su disposición y colaborar con las nuevas autoridades que asuman, si así lo estima el Presidente", manifestó el jefe regional.