Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

40% de las personas se endeuda para cubrir sus gastos básicos

ECONOMÍA. Estudio también revela que el 25% de la población toma deudas para cancelar y consolidar otros compromisos financieros.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Sobre el 40% de las personas en la Región de Valparaíso adquieren compromisos financieros para cubrir gastos de uso diario en productos tan básicos como lo son alimentos, medicamentos y vestuario. Ese es uno de los principales resultados de un estudio que realizó la empresa Chiledeudas.cl en base a los datos del Banco Central.

"En nuestro país, más del 50% de la población tiene sueldos inferiores a $500.000 mensuales, lo que, sumados los vaivenes de la economía nacional, generan un escenario lamentable e ideal para que la gente caiga en la nociva práctica del sobreendeudamiento, donde el promedio de morosidad per cápita es de $2,5 millones, casi cuatro veces el ingreso promedio disponible de los habitantes que es de $650.000", explicó el director de la entidad, Guillermo Figueroa, respecto a la decisión de endeudarse.

Razones

En cuanto a las motivaciones, el informe da a conocer que el 25% de la población de la Región de Valparaíso se endeuda para cancelar y consolidar otros compromisos financieros, aspecto que, según Figueroa, "es parte del círculo vicioso del país en esta materia".

En lo específico y apuntando al destino que tiene la decisión de adquirir un compromiso de carácter financiero, un 15% de los habitantes de la región toma obligaciones financieras para comprar vehículos, otro 10% lo hace para comenzar una actividad empresarial o tomar una inversión determinada, y el restante 10% para su casa propia.

"Cabe señalar que en este estudio, no consideramos los montos implicados, sino que las razones para adquirir pasivos, ya que esto último es la verdadera radiografía de motivos para caer en morosidad crediticia", aclaró el experto en endeudamiento responsable.

La fuente

Respecto a la fuente de las deudas, el 30% de la población de la zona la adquiere sólo en bancos; el 25% sólo en casas comerciales; un 10% en otras instituciones como, por ejemplo, las cajas de compensación; el 15% en bancos y casas comerciales a la vez; 8% en bancos y otras instituciones; 5% en casas comerciales y otras instituciones; y además el 7% lo hace en bancos, casas comerciales e instituciones, al mismo tiempo.

"Es importante recordar siempre que un endeudamiento responsable nunca debe superar el 50% de los ingresos mensuales de la persona o del grupo hogar, pues de lo contrario, estará el riesgo de sobreendeudarse y caer en morosidad financiera", remarcó Figueroa.

"Es importante recordar siempre que un endeudamiento responsable nunca debe superar el 50% de los ingresos mensuales de la persona o del grupo hogar"

Guillermo Figueroa, Director de Chiledeudas.cl

50% de la población tiene sueldos inferiores a $500 mil, advierte el director de la empresa

$ 2.5 millones es la deuda promedio por persona en el país, casi cuatro veces el ingreso promedio.

30% de la deuda que mantienen las familias a nivel regional la tienen con los bancos.

Alta convocatoria tuvieron elecciones argentinas en la zona

ELECCIONES. Jornada en el consulado de Valparaíso se realizó en plena calma.
E-mail Compartir

Como "una gran jornada cívica", definió el cónsul de Argentina en Valparaíso, Hernán Santiváñez Vieyra, la realización de la jornada electoral que se llevó a cabo ayer en la Quinta Región.

El proceso correspondió a las elecciones presidenciales del país vecino realizadas ayer, en que la ciudadanía trasandina acudió a las urnas. En la jornada se enfrentaron el actual Presidente de la República, Mauricio Macri y el candidato peronista Alberto Fernández.

EN VALPARAÍSO

"Estamos en una gran jornada cívica, donde todo se desarrolla con normalidad", destacó el cónsul, junto con manifestar estar "contento porque la votación de hoy (ayer) es un acto de ejercicio democrático, que fortalece las instituciones".

Las oficinas del consulado en Valparaíso, situadas en las inmediaciones de la Plaza Sotomayor, abrieron sus puertas a las 8 horas y la jornada se extendió hasta las 18 horas.

Desde temprano empezó a llegar gran afluencia de votantes, ciudadanos argentinos radicados en nuestra zona que se acercaron a ejercer su derecho a voto.

"En las regiones de Valparaíso y Coquimbo hay 2054 ciudadanos argentinos en condiciones de votar. En todo chile son 17 mil 700 residentes. El total de votos en el exterior es de 385.500 personas", especificó el cónsul.

De la misma manera, Santiváñez agradeció a los ciudadanos de su país que residen en la región y que ejercieron funciones como autoridades de mesa, presidida por Fidel Patricio Rudolffi. Como suplentes estuvieron María de los Ángeles Michel y George Chernoglasov.

Respecto a la cantidad de votantes que hubo en la región de Valparaíso, se comunicó desde el consulado que asistieron a emitir su voto 220 personas.

Inmobiliaria responde 103 pregunta planteadas por la autoridad ambiental a proyecto en Las Salinas

VIÑA DEL MAR. Avanza tramitación de proyecto que busca la remediación total del paño de terreno donde por 70 años funcionaron empresas petroleras.
E-mail Compartir

Inmobiliaria Las Salinas informó que ingresó al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental la Adenda del proyecto "Saneamiento del terreno Las Salinas".

En ella, la empresa da respuesta al Informe Consolidado de Aclaraciones, Rectificaciones o Ampliaciones, ICSARA, que fue emitido por la autoridad ambiental en el mes de marzo y que contiene las observaciones, tanto de los servicios como de la comunidad viñamarina.

La fecha de ingreso de la Adenda fue sometida a consideración de la autoridad en mayo pasado, dada la necesidad de realizar modelaciones para responder algunas de las consultas del ICSARA.

Este trámite es parte del proceso de evaluación al que se encuentra sometido el proyecto de saneamiento del terreno de Avenida Jorge Montt, mediante la técnica de biorremediación on-site.

Objetivos del proyecto

El proyecto contempla las actividades de remediación que se requieren para que el terreno no represente riesgos para la salud de las personas que ocupen o transiten por el sitio conocido como ex petroleras, de acuerdo a lo establecido en el Plan Regulador Comunal (PRC) de Viña del Mar.

De acuerdo al plan de trabajo presentado por la inmobiliaria -vinculada al grupo Copec-, el saneamiento se realizará mediante un proceso de bioremediación de suelo y agua subterránea basado en una "Evaluación de Riesgo para la Salud Humana" (HHRA por sus siglas en inglés de Human Health Risk Assessment), metodología que consideró los usos futuros potenciales permitidos (área verde, residencial, comercial y de equipamiento, entre otros) en el referido instrumento de planificación territorial.

En sus respuestas a las dudas planteadas por los servicios en el ICSARA, la inmobiliaria expone, entre otros puntos, que "la estrategia de biorremediación de suelos está basada en un sistema de Biopilas, la que considera la adición de compost (bioestimulación), que es aplicada en todo el suelo tratado, o la adición de bacterias degradadoras de hidrocarburos (bioaumentación), que es aplicada en aquellos suelos que posterior a ser sometidos a bioestimulacion, no presenten una adecuada disminución en la concentración de hidrocarburos".

En ambos casos, precisa, el procedimiento debe asegurar el adecuado manejo de variables ambientales.

US$ 55 millones de inversión contempla el proyecto que impulsa inmobiliaria ligada a la familia Angelini.