Gremio agrícola llama a un diálogo amplio en el sector
ECONOMÍA. En el rubro se trabaja con normalidad tras término de restricciones horarias, generadas a raíz de los toques de queda que afectaron a la región.
Uno de las áreas relevantes en la región de Valparaíso por el empleo que genera y su papel en materia de exportaciones es el sector agrícola que también ha estado atento a la contingencia que vive el país en materia social. En ese plano, algunos actores regionales analizaron el momento actual bajo su mirada particular.
"Yo hago un llamado a los empresarios grandes, medianos y pequeños a que se sienten a conversar con su gente y conozcan cuáles son sus aprensiones, sus dolores, y que a su vez ellos conozcan las nuestras, y a partir de allí construir soluciones", comentó el presidente de la Asociación de Agricultores de Los Andes, Víctor Catán.
El líder gremial advierte que estos temas no son nuevos y que se han conversado entre los asociados, admitiendo que no sólo se trata de remuneraciones. "Esto que ha sucedido es algo que hemos venido repitiendo hace bastante tiempo y es que nuestro sector también entienda que debe haber un trato diferente. Esto no es solamente es un tema de remuneraciones, sino que apunta a una preocupación distinta por la gente que trabaja en el agro", manifestó, subrayando que también puede acarrear otras consecuencias.
"Espero que todo se solucione por el bien del país, y pienso que va a haber un cambio sustancial en la forma de hacer política y eso podría traer beneficios a mediano plazo, pero esta semana hay que trabajar igual, hay que pagar los cuentas, los créditos", enfatizó Catán, añadiendo que debe existir un compromiso, prudencia, y capacidad de diálogo. "Hay que entender que las personas no son un activo más, sino que es socia nuestra", remató.
Producción
En lo relativo a las faenas productivas, desde el gremio señalan que todo se ha desarrollado de manera normal salvo por los horarios. "Está todo funcionando relativamente bien, pero con horarios más restringidos, sobre todo cuando estaba vigente el toque de queda. Hemos tratado de trabajar de la manera más normal posible dentro de la situación que estamos viviendo", destacó el presidente de la Asociación de Agricultores de Quillota-Marga Marga, Carlos Pruzzo, explicando que los primeros días de contingencia se trabajo en jornada única hasta las 2 o 3 de la tarde y de allí la gente se retiraba a sus casas.
"La primera semana la verdad que cada uno estaba en su campo viendo como afrontaba la situación y esta semana nos vamos a juntar como gremio para hacer un análisis profundo de lo que está pasando", manifestó el líder gremial.
Asimismo respondió también los cuestionamientos por los precios de algunas verduras. "He visto mucho en los medios de comunicación las ferias mayoristas, donde se señala que han subido productos como la zanahoria y otros. Esto se produce fundamentalmente por el transporte de los productos desde el campo a los centros mayoristas de distribución", dijo el personero.
En esa línea, precisó que "como estaban los caminos bloqueados, además de otras dificultades logísticas en el traslado mismo en el camión, provocaron una escasez del producto que automáticamente se refleja en el precio".
Exportadores: preocupación en el exterior
En tanto, el presidente de la Asociación de Exportadores de Fruta (Asoex), Ronald Bown, señaló que a poco tiempo de comenzar una nueva temporada de envíos frutícolas hay preocupación entre los clientes del sector en el extranjero. "Ellos se encuentran expectantes, a la espera de que la situación del país se solucione a la brevedad y no altere mayormente los envíos de nuestra fruta al exterior", dijo el líder gremial. Agregó que con cualquier incumplimiento se corre el riesgo de perder confianza en los mercados internacionales. "Ello podría dejar un espacio para que competidores ocupen el lugar que con tanto esfuerzo nos ha costado obtener en el mundo de la fruta". Asimismo, destacó que por ahora la situación en los puertos, salvo algún hecho puntual, está funcionando de manera normal, al igual que el transporte por carretera.