Redacción
Agradecidos de haber colaborado en el Gobierno de Sebastián Piñera y prefiriendo no ahondar en una autocrítica al ser requeridos reaccionaron algunos de los ministros que abandonaron el gabinete del Presidente Sebastián Piñera.
El extitular de Hacienda Felipe Larraín, quien había recibido críticas por sugerir la compra de flores al enterarse del último IPC dado que el precio de ese producto había bajado, dijo: "Voy a intentar seguir aportando desde otros lugares a mi país". Consultado por una autocrítica, respondió: "Este es un momento de reflexión (...) No supimos entender bien, interpretar bien lo que estaba pasando. En ese sentido uno hace una autocrítica". Sobre su sucesor, el doctor en economía políticas Ignacio Briones, Larraín dijo que es "una gran persona, un gran profesional", y que colaborará con él.
Fontaine
A diferencia de Larraín, el exministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, no quiso ahondar en disculpas. Hace unos días, había pedido "humildemente perdón" por la molestia que causó su sugerencia de levantarse más temprano para pagar una tarifa más baja en el Metro. Al ser requerido por una crítica a su propia gestión una vez hecho el cambio de gabinete, se retiró de La Moneda.
Antes agradeció a todos los equipos que lo acompañaron, de quienes destacó "el corazón, el compromiso, la creatividad, la dedicación con que trabajaron para mejorar" la calidad de vida de los chilenos.
El ministro más criticado por su gestión de la crisis ha sido el ahora extitular de Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick, por el despliegue de las Fuerzas Armadas y Carabineros para contener los hechos de violencia, habiendo incluso denuncias por muertes y lesiones presuntamente a manos de agentes del Estado.
Chadwick dejó la cartera diciendo que la decisión de renovar el gabinete se trata de "un cambio en el cual el Presidente busca reforzar un equipo" para una "una etapa distinta", pues "Chile ha cambiado". A juicio del abogado UDI, "el Presidente ha sabido escuchar a la población para poder priorizar, atender, enmendar rumbos, y responder con cosas concretas a esa necesidad que la gente ha expresado", de mayor justicia y equidad.
Sobre alguna responsabilidad individual, el exjefe del Gabinete respondió: "En lo personal, estoy bien, tranquilo. He querido siempre cumplir con mi deber con el mayor de mis esfuerzos. Si no lo he hecho todo lo bien o he fallado, pido disculpas, porque lo único que he querido es trabajar acompañando y poder servir a mi país. Es el momento de abrir puertas", agregó.
Con respecto a una eventual acusación constitucional en su contra, el exsecretario de Estado contestó que "eso lo tendrán que ver los parlamentarios. El Presidente me ha pedido, y yo lo he aceptado de inmediato, dar un paso al costado y, en este sentido, espero que con este cambio colabore a lo que el Presidente ha señalado, que es mayor serenidad, mayor tranquilidad".
Cambia de ministerio
También deja un ministerio Cecilia Pérez, quien cambia la Secretaría General de Gobierno por Deportes.
La exportavoz dijo que lo decidido fue "un cambio que el Presidente reflexionó mucho". Consultada por alguna autocrítica en su gestión como vocera, respondió: "Uno en la vida comete muchos aciertos y desaciertos". Y agregó que hoy el país necesita "unidad" y "fortaleza".
Gremios valoran a nuevos ministros
El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfonso Swett, dijo que para evaluar los cambios de ministros "se tienen que traducir en soluciones reales" y en medidas que deriven desde "el diálogo y la paz social". En el mismo sentido opinó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Manuel Melero, quien además destacó los nombres de Ignacio Briones y Lucas Palacios, por su "sensibilidad hacia la agenda social y su atención hacia las necesidades de las pymes".