Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Chile Vamos destaca cambio generacional y "empatía" de los ministros que debutan

OFICIALISMO. "Cambio de actitud debe ser aquí y ahora", dijo senador Allamand.
E-mail Compartir

El cambio generacional que se dio en el gabinete y la necesidad de cambiar la actitud para dialogar con todos los sectores, fueron elementos destacados por Chile Vamos a la hora de evaluar las modificaciones que hizo el presidente Sebastián Piñera en su equipo de ministros.

"Es una oportunidad para empezar con esta agenda social que el Gobierno ha planteado... Son rostros nuevos", comentó la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe. Consultada por los equilibrios políticos en el gabinete, la senadora expresó: "Lo importante es poder sacar adelante este Gobierno, creo que la situación de inestabilidad obliga a la generosidad".

El senador de Renovación Nacional Andrés Allamand se refirió a las críticas opositoras por la necesidad que estas veían de hacer cambios en carteras sectoriales como Salud y Transportes, dijo que el cambio del equipo político y económico completo "es suficiente".

"Acá no hay tiempo, el cambio de actitud debe ser aquí y ahora. Empezamos a ver la luz al final del túnel, ya no hay estado de emergencia, y ahora tenemos un cambio de gabinete positivo, que apunta a un cambio en la forma de hacer las cosas", reflexionó el también exministro.

"Hay una señal potente al poner un elenco nuevo, generacionalmente nuevo", resaltó el senador de Evópoli Felipe Kast, para quien el nuevo ministro de Hacienda, Ignacio Briones, "dará una mirada refrescante de conexión" con la gente. "La ciudadanía nos cortó el teléfono al mundo político", sostuvo Kast, quien por esto destacó que los nuevos ministros ofrecen "empatía". Llamó al Congreso, además, a "actuar rápido".

Exministros: de las disculpas de Chadwick al mea culpa de Larraín

REPERCUSIONES. "No supimos interpretar bien lo que estaba pasando", dijo el extitular de Hacienda, mientras que el exjefe de Gabinete asumió que pudo cometer errores.
E-mail Compartir

Redacción

Agradecidos de haber colaborado en el Gobierno de Sebastián Piñera y prefiriendo no ahondar en una autocrítica al ser requeridos reaccionaron algunos de los ministros que abandonaron el gabinete del Presidente Sebastián Piñera.

El extitular de Hacienda Felipe Larraín, quien había recibido críticas por sugerir la compra de flores al enterarse del último IPC dado que el precio de ese producto había bajado, dijo: "Voy a intentar seguir aportando desde otros lugares a mi país". Consultado por una autocrítica, respondió: "Este es un momento de reflexión (...) No supimos entender bien, interpretar bien lo que estaba pasando. En ese sentido uno hace una autocrítica". Sobre su sucesor, el doctor en economía políticas Ignacio Briones, Larraín dijo que es "una gran persona, un gran profesional", y que colaborará con él.

Fontaine

A diferencia de Larraín, el exministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, no quiso ahondar en disculpas. Hace unos días, había pedido "humildemente perdón" por la molestia que causó su sugerencia de levantarse más temprano para pagar una tarifa más baja en el Metro. Al ser requerido por una crítica a su propia gestión una vez hecho el cambio de gabinete, se retiró de La Moneda.

Antes agradeció a todos los equipos que lo acompañaron, de quienes destacó "el corazón, el compromiso, la creatividad, la dedicación con que trabajaron para mejorar" la calidad de vida de los chilenos.

El ministro más criticado por su gestión de la crisis ha sido el ahora extitular de Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick, por el despliegue de las Fuerzas Armadas y Carabineros para contener los hechos de violencia, habiendo incluso denuncias por muertes y lesiones presuntamente a manos de agentes del Estado.

Chadwick dejó la cartera diciendo que la decisión de renovar el gabinete se trata de "un cambio en el cual el Presidente busca reforzar un equipo" para una "una etapa distinta", pues "Chile ha cambiado". A juicio del abogado UDI, "el Presidente ha sabido escuchar a la población para poder priorizar, atender, enmendar rumbos, y responder con cosas concretas a esa necesidad que la gente ha expresado", de mayor justicia y equidad.

Sobre alguna responsabilidad individual, el exjefe del Gabinete respondió: "En lo personal, estoy bien, tranquilo. He querido siempre cumplir con mi deber con el mayor de mis esfuerzos. Si no lo he hecho todo lo bien o he fallado, pido disculpas, porque lo único que he querido es trabajar acompañando y poder servir a mi país. Es el momento de abrir puertas", agregó.

Con respecto a una eventual acusación constitucional en su contra, el exsecretario de Estado contestó que "eso lo tendrán que ver los parlamentarios. El Presidente me ha pedido, y yo lo he aceptado de inmediato, dar un paso al costado y, en este sentido, espero que con este cambio colabore a lo que el Presidente ha señalado, que es mayor serenidad, mayor tranquilidad".

Cambia de ministerio

También deja un ministerio Cecilia Pérez, quien cambia la Secretaría General de Gobierno por Deportes.

La exportavoz dijo que lo decidido fue "un cambio que el Presidente reflexionó mucho". Consultada por alguna autocrítica en su gestión como vocera, respondió: "Uno en la vida comete muchos aciertos y desaciertos". Y agregó que hoy el país necesita "unidad" y "fortaleza".

Gremios valoran a nuevos ministros

El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfonso Swett, dijo que para evaluar los cambios de ministros "se tienen que traducir en soluciones reales" y en medidas que deriven desde "el diálogo y la paz social". En el mismo sentido opinó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Manuel Melero, quien además destacó los nombres de Ignacio Briones y Lucas Palacios, por su "sensibilidad hacia la agenda social y su atención hacia las necesidades de las pymes".

Oposición: "Más de lo mismo" y "faltó alguien de regiones"

RECHAZO. Cambios son "cosméticos", dicen, y no se modifica la agenda.
E-mail Compartir

Con escepticismo recibió la oposición el cambio de gabinete decidido por el Presidente Sebastián Piñera, a quien criticaron no hacer cambios en los ministerios sectoriales (Salud, Transportes, por ejemplo).

"El Presidente no entendió que en materia de educación, salud, transportes, hay problemas. Se requiere un cambio de rumbo, la gente requiere que él y su equipo establezcan una relación distinta con la ciudadanía", dijo el senador del PPD Felipe Harboe, quien llamó a eliminar el proyecto de reintegración tributaria, proponer un impuesto extra a los más ricos del país y fijar el precio de los medicamentos.

El presidente del Partido Radical, Carlos Maldonado, escribió en Twitter: "Cambio de gabinete claramente insuficiente. Enroques, ascensos, nada que muestre real cambio de rumbo. Gobierno sigue atrapado en su burbuja. Mala señal. A avanzar lo más posible, pero también bancarse los 2 años que le quedan, e iniciar un nuevo ciclo político en 2021".

Para la senadora Yasna Provoste (DC), el Mandatario demostró que "no tiene elenco para enfrentar este tiempo" y "no es capaz de escuchar". "Esto es más de lo mismo, el único rostro nuevo es el de Hacienda, que ha sido un firme defensor de la reintegración", complementó.

Muy crítica fue también la diputada comunista Karol Cariola, quien afirmó que "siguen siendo cambios cosméticos, esto es la sociedad del espectáculo".

El presidente del Partido Socialista (PS), Álvaro Elizalde, lamentó que no hubiera modificaciones en Transporte, Educación o Salud. "Más importante que el cambio de rostros es el cambio de política, de agenda que se haga cargo de la demanda ciudadana".

La senadora Ximena Rincón (DC) escribió en Twitter: "Señor Presidente, ¿en serio no encontró a nadie de regiones? Nadie con trayectoria de credibilidad social para conducir el nuevo gabinete?".

8 ministerios tuvieron cambios en quienes los encabezan, incluyendo Interior y Hacienda.

4 nominaciones corresponden a 3 ministros que cambian de cartera y 2 exsubsecretarios.