Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Violenta jornada en Santiago: incendios, saqueos y evasión

CRISIS. El caos se apoderó de la capital. Hubo protestas, ataques de estaciones de Metro, donde volvieron las evasiones, y un edificio que ardió en plena Alameda. ECONOMÍA. IPSA ganó un 0,37%. Pago de sueldos es crítico esta semana. APEC. El mandatario estadounidense se refirió a la crisis que vive el país.
E-mail Compartir

Redacción

Nuevas protestas hubo ayer en Santiago, Valparaíso, Concepción, Temuco, Antofagasta y otras ciudades, en las cuales los manifestantes marcharon para demostrar su descontento frente a la crisis social que vive el país. Sin embargo, en todas ellas finalmente ganó la violencia, pues grupos de descolgados y encapuchados incendiaron diversos edificios y estaciones de Metro, apedrearon buses y se enfrentaron con carabineros durante toda la tarde.

La situación más caótica la vivió la capital, después del cambio de gabinete que realizó el presidente Sebastián Piñera. Unos dos mil manifestantes se congregaron frente a La Moneda y otra cantidad similar en Plaza Italia, pero después de las 18 horas varios violentistas comenzaron a saquear tiendas, a instalar barricadas y a quemar edificios.

El de Fashion's Park, un centro comercial ubicado frente a la Biblioteca Nacional, epicentro musical de la marcha del millón de personas del viernes pasado, fue saqueado y luego incendiado por desconocidos. El fuego alcanzó a un local de comida rápida, afectó a un hotel contiguo y a varias otras tiendas, aunque no alcanzó al edificio vecino de Integramedica, que había sido evacuado a las 15 horas.

En Plaza Italia, la estación del Metro Baquedano fue bloqueada en tres accesos y antes de las 20 horas, cuando el servicio dejó de funcionar, había aglomeraciones en varias líneas de la red, pues nuevamente las estaciones sufrieron ataques y hubo evasiones masivas, tal como cuando comenzaron las protestas hace dos semanas en los torniquetes del tren subterráneo.

En el Paseo Ahumada, paseo Bulnes y sus alrededores, varias tiendas fueron saqueadas y las barricadas impidieron el paso de la policía.

Como la ciudad ya no estaba bajo estado de emergencia, las fuerzas de orden fueron sobrepasadas por las turbas. La nueva vocera de Gobierno, poco antes de las 21 horas, abordó la situación de caos. "Creemos que el trabajo de Carabineros y la PDI nos va a permitir enfrentar esta violencia de grupos pequeños y concertados. No tenemos contemplado volver al estado de emergencia", dijo la vocera Karla Rubilar, mientras una nube de humo negro se elevaba sobre el centro de Santiago, sobre 17 compañías de Bomberos y sobre unas mil personas que observaban en la Alameda el incendio.

Hoy se repite

"Este no es el Chile que marchó el viernes", insistió Rubilar. Metro, al mismo tiempo, indicaba que retrasará hoy la apertura del servicio a las 7.00 horas, lo que volverá a causar indignación entre los trabajadores que ya tuvieron que soportar ayer esperas y filas de más de media hora para llegar a sus trabajos.

Pese a los disturbios, atropellados, detenidos y destrozos de ayer en el centro de la capital, para hoy se mantuvo en pie una protesta convocada a las 17 horas frente al Palacio de La Moneda. "La complicación es que no está autorizada y probablemente vamos a tener que resguardar ciertos perímetros", indicó la vocera. Eso fue justamente lo que provocó el caos de ayer, cuando los manifestantes intentaron llegar a la sede del Gobierno y fueron detenidos por Fuerzas Especiales.


Bolsa vuelve a registrar alza y pymes son las más afectadas por la crisis

Una nueva alza hubo en el principal indicador de la actividad bursátil del país, luego de que el Índice de Precios Selectivo de Acciones -formado por las 30 acciones más transadas de la Bolsa de Santiago- marcara una ganancia de 0,37%.

Las acciones del retail ayudaron al repunte, como las de Falabella, que anotaron un salto de 1,24%, dejando en casi 4 mil pesos la acción. Ripley subió 0,99% y quedó en $480, aunque Censodud bajó 1,65% y quedó en 1.049 pesos.

El dólar, en tanto, retrocedió 3,8 pesos respecto del pasado viernes y se situó en $723,5.

Si bien ha habido una mejoría en las cifras, operadores indicaron que se advierte algo de incertidumbre. Ayer, además, hubo un importante cambio de gabinete, que incluyó la nominación de nuevos ministros de Hacienda y de Economía.

La corporación financiera Fitch Group se refirió ayer al efecto de la crisis social en Chile ante los mercados externos. A juicio de la entidad, difícilmente la crisis perjudicará el perfil crediticio del país y no debería provocar acciones negativas en las notas de las empresas.

La situación sí es bastante difícil para las pymes, muchas de las cuales han sido afectadas por no poder operar normalmente debido a los ataques que muchos establecimientos han sufrido, y a las medidas de estado de emergencia y toque de queda. Según la Asociación de Emprendedores de Chile, más del 66% de las pymes afectadas son parte del comercio, mientras que hoteles y restaurantes son un 21%. Un tercio de las pymes con perjuicios requiere como principal ayuda financiamiento.

En ese sentido, Juan Pablo Swett, presidente de la Multigremial Nacional de Emprendedores llamó en forma "urgente" a las grandes empresas a que hasta mañana "paguen la mayor cantidad de facturas a sus proveedores mipymes" y así estos puedan cancelar "sueldos a fin de mes". Según dijo ayer, firmas como Homecenter y Banco Santander ya habían acogido el llamado.


Trump: "Sé que tienen dificultades en Chile, pero podrán resolverlas"

En una rueda de prensa en la Casa Blanca, el Presidente Donald Trump confirmó que estará en Chile para la próxima cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC). "Sé que tienen algunas dificultades en este momento en Chile. Pero conozco a los chilenos y estoy seguro de que podrán resolverlas".

Según la Agencia Efe, el mandatario estadounidense explicó que el acuerdo que pondrá fin a la guerra comercial entre su país y China, y que firmará en Santiago en noviembre próximo, podría estar listo incluso antes de la cita. "Pensamos que podríamos estar listos para firmar antes de lo previsto una gran parte del acuerdo con China. Lo llamaremos Fase Uno, pero es una gran parte".

Aunque ninguno de los dos Gobiernos ha publicado hasta el momento detalles del acuerdo, Trump precisó que incluye algunas medidas relativas a la devaluación de la divisa china y temas de propiedad intelectual. En la "Fase Dos", se abordaría el tema de los gravámenes a la tecnología china.

En el acuerdo, China aceptaría concesiones agrícolas y EE.UU. proporcionaría un alivio arancelario. Además, Washington no subirá al 30% los aranceles a importaciones chinas, por valor de US$ 250.000 millones, como había anunciado.